Ir al contenido principal

Extensiones de dominio: todo lo que necesitas saber

Elegir la extensión de dominio adecuada es importante cuando se crea un sitio web para una empresa. Lee esta información para conocer todo sobre las diferentes extensiones de dominio.

Elegir la extensión de dominio adecuada es importante cuando se crea un sitio web para una empresa. Lee esta información para conocer todo sobre las diferentes extensiones de dominio.

Tu nombre de dominio es el ADN digital de tu sitio y debe integrarse con tus otras URL y activos digitales. Si eres un nuevo propietario de negocio o un emprendedor experimentado, te recomendamos crear un sitio web que te permita llegar a un conjunto completamente nuevo de clientes.

Un sitio web te ofrece una manera de orientarte a un público objetivo o promocionar nuevos servicios o productos. Piensa en un sitio web como tu dirección en formato digital.

Mailchimp es una de las principales plataformas de servicio completo lista para ayudarte a obtener un dominio y atraer al público que más te interesa. Pero primero, necesitas entender qué es una extensión de dominio y cómo elegirla.

¿Qué es una extensión de dominio?

La extensión de dominio es la parte de la URL que sigue al nombre de dominio; por ejemplo, .com, .org o .edu. Ves extensiones de dominio todo el tiempo y probablemente no les prestas atención. Las extensiones de dominio suelen categorizar los sitios web por tipo. Los tipos más comunes son:

Dominios genéricos de nivel superior (gTLD)

Estos son los dominios originales y son los más reconocibles para la persona promedio, como .com y .net. Porque son genéricos, no pertenecen a un solo país. Si quieres un mercado global, un gTLD es la opción adecuada.

Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD)

Las extensiones de dominio que usan organizaciones y empresas específicas son extensiones patrocinadas. El público general no las utiliza. Algunos ejemplos son .gov y .mil.

Además, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, o ICANN, una organización regulatoria comprometida a hacer que Internet sea estable y segura, ha comenzado a permitir que las organizaciones registren sus propias extensiones de dominio personalizadas, como .toyota.

Dominios de nivel superior de código de país (ccTLD)

Los dominios de código de país son aquellos que un país utiliza, como .us. para Estados Unidos y .ca para Canadá. Cada país tiene su propio conjunto de reglas para los ccTLD. Algunos países permiten que cualquiera lo use, y otros solo permiten que las agencias gubernamentales lo utilicen.

Extensiones de dominio restringidas

Algunas extensiones genéricas de URL están restringidas. Esto significa que tienen requisitos específicos para quienes quieren usarlas y registrarlas.

Por ejemplo, solo las agencias y entidades del gobierno de los EE. UU. pueden usar la extensión de dominio .gov . Otra ejemplo es .jobs, que se limita a sitios web con listados de empleos y vacantes. Sin embargo, estos dominios generalmente no se aplican a empresas que buscan extensiones de dominio que aporten confianza y autoridad a sus sitios.

Es lógico consultar con plataformas especializadas en la creación de dominios y URL para obtener las direcciones más valiosas y reconocibles para tu contenido.

Extensiones de dominio de uso especial

Algunas extensiones de nombres de dominio se usan exclusivamente para fines técnicos específicos. Estas extensiones incluyen .local y .test, que la Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA) reserva para evitar el uso indebido y la confusión.

¿Por qué son importantes las extensiones de dominio?

Las diferentes extensiones de dominio influyen en cómo los visitantes perciben tu sitio web. Por ejemplo, es probable que un visitante determine que un sitio web que termina en .edu sea más confiable que uno que termina en .zip.

Piensa en la extensión de tu nombre de dominio como tu oportunidad de causar una excelente primera impresión. Debe causar una buena impresión de tu marca y ayudar a atraer usuarios a tu sitio web. En resumen, toma una decisión reflexiva y deliberada antes de elegir una extensión.

Cuando eliges Mailchimp para adquirir un dominio personalizado solo para ti, estás dando un paso importante para el desarrollo de la marca de tu empresa u organización. Tu dominio único te permite publicar tu sitio web, enviar correos electrónicos a los clientes, crear páginas de destino, y construir y dar soporte a una tienda en línea.

Las 5 extensiones de dominio más comunes

Las extensiones de dominio más comunes son:

  • .com
  • .org
  • .edu
  • .gov
  • .net

Cada una de estas extensiones brinda a las personas una idea del tipo de negocio u organización que tienes.

Una dirección web que termina en .com indica principalmente sitios comerciales. Más del 50 % de los sitios web usan .com, y esta extensión es conocida para los usuarios de la web en todo el mundo.

Las organizaciones utilizan .org para sitios no comerciales. Ninguna de las agencias regulatorias supervisa el uso de esta extensión, que ha sido objeto de abuso.

Los sitios web educativos comenzaron a utilizar .edu. Esta extensión ahora está reservada para organizaciones educativas postsecundarias acreditadas por una de las pocas agencias en los EE. UU. Este dominio no se usará en otros países.

Los gobiernos federales, estatales, locales y tribales registran un dominio usando .gov. Sin embargo, hay algunas agencias gubernamentales que utilizan su propia extensión de dominio, como .usps. para el Servicio Postal de los Estados Unidos.

Las empresas y organizaciones que representan tecnologías basadas en redes tradicionalmente usaban .net para sus páginas web. Ahora, las empresas que no pueden conseguir el .com que quieren usan la dirección predeterminada .net.

¿Cuántas extensiones de dominio hay?

¡Miles! Con la capacidad de personalizar la extensión, las organizaciones que crean sitios web tienen una cantidad prácticamente infinita de opciones.

Para simplificar, Mailchimp permite a los clientes elegir entre 200 extensiones de dominio reconocidas. Contamos con las extensiones más populares y utilizadas, como .com, .net, y .org, pero también tenemos .info, que muestra a los visitantes que tu sitio web solo sirve para proporcionar o compartir información y .club para sitios web creados por clubes, grupos locales y asociaciones.

Elige la extensión que mejor satisfaga las necesidades de tus usuarios.

¿Cuánto cuesta una extensión de dominio?

Los precios de las extensiones de dominio varían mucho. En general, el precio de los dominios de nivel superior oscila entre $12 y $50 por año (o incluso más en ciertos casos). Puedes obtener dominios de nivel superior con protección adicional de Mailchimp por el precio más bajo.

Por ejemplo, cuando compras una extensión de Mailchimp, usamos ICANN. Esto te ayuda a obtener la dirección web más segura y estable. Cada URL comprada se registra por un año y recibes una alerta por correo electrónico cuando necesitas registrarla de nuevo.

Nuestros expertos también se aseguran de que tu dominio incluya protección de privacidad gratuita a través de WHOIS y un certificado Secure Sockets Layer (SSL) para proteger tu información personal. Esto también significa que tu sitio web será verificado y cifrado para que las personas no puedan acceder al contenido.

Los dominios de nivel superior como .com, .net y .org tienen precios diferentes. El dominio .com cuesta $12.99 al año, con una tarifa de renovación anual de $12.99. El precio de los sitios .net y .org es de $15.29 por un año, al igual que la renovación cada año.

¿Qué extensión de dominio es la correcta para ti?

Seleccionar la extensión de dominio perfecta depende en gran medida del propósito de tu organización, el público objetivo y las metas a largo plazo.

Mientras que una extensión de dominio genérica como .com funciona bien para la mayoría de las empresas, el dominio que prefieres podrían valerse de opciones más especializadas que reflejen mejor la identidad de tu marca.

Ya sea que estés lanzando un nuevo dominio para una startup, una organización sin fines de lucro o un proyecto creativo, comprender tus opciones de extensión de dominio te permitirá tomar una decisión informada con tu registrador de dominios. La clave está en elegir una extensión de dominio reconocible que se alinee con las expectativas de tu público mientras apoya tu estrategia de marketing.

Para empresas y startups

La mayoría de las empresas comerciales deberían priorizar la estructura de dominio .org o quedarse con .com para la máxima credibilidad y reconocimiento del usuario.

Para organizaciones sin fines de lucro o comunidades

Las instituciones educativas y las organizaciones comunitarias a menudo se benefician de las extensiones de dominio con código de país o del tradicional .org para establecer confianza y legitimidad.

Para creativos y marcas personales

Los sitios web personales y los portafolios creativos pueden explorar otras extensiones de dominio, como .design, .studio, o .art, para mostrar su identidad única.

Para sectores tecnológicos o de nicho

Las empresas de tecnología y los sectores especializados pueden encontrar que una nueva extensión de dominio específica para su campo ayuda a diferenciar su marca en mercados competitivos.

Consejos para elegir una extensión de dominio

El branding incluye todas las herramientas que usas para atraer la atención hacia tu negocio. En el ámbito digital, puedes lograr un impacto positivo en los que ven tu sitio eligiendo la extensión de sitio web correcta.

Por ejemplo, un dominio que incluya el nombre de tu marca puede mejorar tu posicionamiento. Además, tu nombre de dominio puede ayudar a que las personas reconozcan tu marca de inmediato.

Muchos clientes utilizan Mailchimp para planear y lanzar su CRM de marketing. Entonces, ¿qué tiene de especial un CRM de marketing y por qué se diferencia de otros sitios web? Las herramientas de CRM de marketing generan posibles clientes que pueden resultar en un aumento de ingresos y beneficios.

Por lo tanto, elegir la URL y la extensión correctas puede influir significativamente en tus resultados. Dicho esto, hemos ideado algunos consejos para elegir una extensión de sitio web para tu empresa.

Considera la imagen de tu marca

Quieres que la imagen de tu marca sea reconocida y valorada positivamente. Si utilizas una extensión reconocible, tendrás una reputación en línea más creíble y confiable. Además, quieres que las personas sepan de inmediato de qué trata tu negocio u organización. Por ejemplo, si usas .org, los usuarios asumirán que tu sitio web se refiere a una organización sin fines de lucro.

Esto puede salir mal si intentas engañar a los visitantes para que crean que representas algo que no eres.

Por ejemplo, muchos suplementos y otros productos tienen extensiones de dominio .org, aunque sus sitios web existen solo para promocionar y vender los productos. Esto puede dar lugar a un peor posicionamiento en Google y malas reseñas. Si tienes una organización legítima, no vale la pena confundir a tu público objetivo.

Hazlo memorable

Como tu dominio y extensión identifican tu marca, haz que sean fáciles de recordar. Por lo tanto, asegúrate de no complicar demasiado la extensión de dominio de tu empresa: intenta que sea algo sencillo que la gente recuerde después de una sola visita.

Opta por .com

Cuando todo lo demás falla, elige .com. Los usuarios reconocen inmediatamente esta extensión y confían en ella porque los sitios .com representan más de la mitad de todas las extensiones de sitios web. Desafortunadamente, esto puede representar un reto cuando necesites idear una URL única.

Si todo lo demás falla, puedes recurrir a una de las docenas de extensiones que ofrece Mailchimp para que tu sitio web sea lo más fácil de recordar posible.

Ten en cuenta la ubicación

Si tu empresa se especializa en una región o país, puedes utilizar un ccTLD u otras extensiones que informen a los clientes que estás ubicado en una zona específica. Por ejemplo, muchas organizaciones canadienses utilizan la designación .ca que corresponden a su país.

Usa Mailchimp para asegurar un nombre de dominio

Elegir y obtener un nombre y una extensión de dominio puede ser un poco intimidante si no estás cómodo con toda la jerga técnica utilizada. También es posible que no tengas mucho tiempo para dedicarle. Permite que los especialistas en branding de Mailchimp hagan el trabajo por ti.

Para comprar un dominio a través de Mailchimp, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en "Sitio web".
  2. Haz clic en “Dominios”.
  3. Haz clic en “Buscar dominios”.
  4. En la sección de búsqueda, escribe el dominio cuya disponibilidad quieres consultar.
  5. Si el que quieres está disponible, haz clic en “Solicita tu dominio”. Si no está disponible, busca uno similar.
  6. Una vez que obtengas tu dominio, completa la información solicitada y haz clic en “Registrar dominio”.
  7. Serás dirigido a una página para elegir la que quieras según el precio y las funciones que necesites.
  8. En la página de correo electrónico, ingresa el correo electrónico que quieras y haz clic en "Crear correo electrónico".
  9. El siguiente paso es decidir si quieres un Google Workspace con tu correo electrónico o si prefieres un correo electrónico básico sin bandeja de entrada.
  10. Finalmente, irás a "Pagar" para revisar tu información y seleccionar "Pagar ahora". Se te pedirá que verifiques tu dirección de correo electrónico y luego podrás usar tu dominio para crear tu sitio web.

Ahora que sabes qué es una extensión de dominio y cómo comprar una, puedes empezar a construir la presencia en línea de tu empresa. A medida que estableces la presencia en línea de tu empresa, utiliza Mailchimp para obtener los resultados que buscas. Mailchimp es tu plataforma integral de marketing que te permite gestionar anuncios digitales, campañas de email marketing y mucho más. Acude a nosotros para comprar nombres de dominio y construir un sitio web que los usuarios recuerden y en el que confíen.


Conclusiones clave

  • Elige entre dominios genéricos de nivel superior (.com, .net), dominios de código de país (.us, .ca), o extensiones especializadas (.edu, .gov) según las necesidades de tu organización y tu público objetivo.
  • Tu extensión de dominio crea una primera impresión que influye en cómo los visitantes perciben la legitimidad y el propósito de tu sitio web, especialmente con .com., que es el más universalmente reconocido y confiable.
  • Las empresas deben optar por .com para alcanzar el máximo público, mientras que las organizaciones sin fines de lucro pueden usar .org, las instituciones educativas usan .edu, y los sectores de nicho pueden explorar extensiones especializadas que reflejen su propósito único.

Comparte este artículo