Las técnicas de FOMO en marketing combinan urgencia, exclusividad, carencia y validación social. Cuando se usan de manera eficaz, se pueden crear campañas publicitarias persuasivas que animen al público a actuar.
Entender la técnica de FOMO es solo el primer paso; saber cómo generar FOMO en marketing es crucial para una campaña exitosa. Entre algunas de las tácticas más utilizadas para crear FOMO en una estrategia de marketing, podemos mencionar:
Ofertas por tiempo limitado
En las ofertas por tiempo limitado se establece un plazo determinado para la oferta o venta en cuestión, comunicando una fecha clara que insta a los consumidores a realizar una compra antes de que se pierdan la oportunidad. Al enfatizar que la oferta no estará disponible por mucho tiempo, esta táctica de FOMO puede acelerar el proceso de toma de decisiones y convencerlos de que realicen la compra.
Ventas flash
Las ventas relámpago son inesperadas y sujetas a un plazo; en ellas se ofrecen buenos descuentos u ofertas únicas durante poco tiempo. Dado que son espontáneas y ofrecen ahorros significativos, pueden impulsar ventas inmediatas mientras mantienen a los clientes atentos a futuras oportunidades.
Acceso exclusivo
Ofrecer acceso exclusivo hace que tus clientes leales se sientan especiales. Esta técnica satisface el deseo de los clientes de llevar la delantera en una multitud como parte de un grupo exclusivo. También puede fomentar la lealtad a la marca.
Marketing de influencers
Utilizar influencers para promocionar productos o servicios también puede explotar el miedo de los clientes a perderse de algo. Cuando los seguidores ven a un influencer en quien confían interactuar con un producto, se genera una sensación de urgencia para probarlo antes de que la tendencia desaparezca. El respaldo, combinado con el miedo a quedarse atrás, puede llevar a una mayor interacción y conversiones.
Señuelos en redes sociales
Los señuelos en redes sociales son avances o vistas previas de próximos productos, promociones o eventos. Al dar a los seguidores solo la información necesaria para despertar su interés sin revelar demasiado, las marcas pueden generar expectación y curiosidad. Luego, cuando lleguen los detalles completos o el lanzamiento, ese entusiasmo puede derivar en un aumento de las interacciones.
Concursos y sorteos
En los concursos y sorteos a menudo se establecen fechas límite para inscribirse y se ofrecen premios limitados. Incentivar a tu público objetivo a participar rápidamente o perderse las posibles recompensas puede fomentar el interés y aumentar la visibilidad de la marca.
Además, esta técnica de FOMO puede intensificar el miedo de perderse algo de quienes no participaron, ya que verán lo que otros ganaron, lo que aumenta las probabilidades de que compren tus productos o servicios.
Actualizaciones en tiempo real
Enviar actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad de los productos, las existencias restantes o la cantidad de personas que están viendo una oferta puede aumentar la sensación de urgencia. Ver alertas de que se están agotando las existencias de un artículo en un sitio de E-Commerce o ver que cientos de espectadores están viendo la oferta de un mismo hotel puede impulsar a los usuarios a actuar rápidamente antes de perder la oportunidad.