¿Te interesa el mundo del networking? Puede ser una excelente manera de establecer nuevas conexiones profesionales, expandir tu red profesional y explorar nuevos sectores. El networking puede abrir puertas al crecimiento profesional, al crecimiento empresarial y a otras oportunidades.
Las investigaciones apoyan los beneficios del networking. Según un estudio, hay una clara correlación entre el networking y el crecimiento profesional. Las personas que asisten a conferencias y se mantienen en comunicación con sus contactos profesionales reportan un mayor crecimiento salarial y satisfacción laboral.
En nuestro mundo digital, una de las mejores herramientas para hacer networking es el correo electrónico. Los correos electrónicos de networking permiten a las personas establecer conexiones profesionales sin ser intrusivos ni parecer spam. También son excelentes para superar la vacilación inicial y causar una buena primera impresión.
Profundicemos en el networking por correo electrónico. Sigue leyendo para aprender todo sobre el networking por correo electrónico y cómo redactar correos electrónicos de networking que obtengan respuestas.
¿Qué es un correo electrónico de networking?
Un correo electrónico de networking es una excelente herramienta para establecer relaciones profesionales con un nuevo contacto. Puedes enviar un correo electrónico de networking al amigo de un amigo que esté en tu sector, a un posible futuro compañero de trabajo en un empleo potencial, o a alguien que conociste en una conferencia reciente. Un correo electrónico de networking debe comunicarle al destinatario quién eres y cuál es tu objetivo al ponerte en contacto.
Los correos electrónicos de networking son una excelente manera de:
- Preguntar sobre posibles oportunidades laborales
- Hacer una entrevista informativa para aprender más sobre una carrera o sector
- Establecer asociaciones profesionales
- Preguntar sobre tutorías
- Desarrollar tu negocio de marketing de redes
Un correo electrónico de networking exitoso puede ser el primer paso hacia un cambio profesional significativo, como un nuevo empleo, una nueva carrera o incluso un nuevo proyecto de vida.
¿Estás listo para redactar tu primer correo electrónico de networking? Empecemos por lo básico. Cada correo electrónico de networking debe seguir la misma estructura general: línea de asunto, saludo, mensaje y llamada a la acción. Revisemos cada elemento:
- Línea de asunto: La línea de asunto de tu correo electrónico de networking es la primera impresión que causa. Debe ser atractivo y convincente para que el destinatario quiera abrir el correo electrónico.
- Saludo: Atrás quedaron los días de “A quien corresponda”. Tu saludo debe ser amigable y dirigirse directamente al destinatario.
- Mensaje: El mensaje es el núcleo de tu correo electrónico. Cuéntale al destinatario sobre ti, lo que buscas y por qué te interesa establecer contacto con él. Sé claro, conciso y directo, sin parecer exigente.
- Llamada a la acción: Finaliza tu correo electrónico de networking con una llamada a la acción. No nos referimos a “Haz clic aquí” o “Suscríbete”. Sé específico sobre el siguiente paso que tienes en mente, como programar una llamada o una reunión para tomar un café.
Ejemplos de correos electrónicos de networking
Usa estos ejemplos de correos electrónicos de networking para guiarte en tu trayecto hacia el mundo de los correos electrónicos de networking.
Ponerte en contacto con alguien con quien tienes una conexión mutua
¿Un amigo te sugirió recientemente que te pusieras en contacto con su amigo en un campo similar? Quizás un colega quiera ponerte en contacto con un antiguo compañero de trabajo. Tu correo electrónico de networking podría verse así:
Hola Kelly,
Soy Sam, un buen amigo de John Smith, quien recientemente me compartió tus datos con la esperanza de que pudiéramos establecer contacto.
Hace poco hablé con John sobre mi interés en emprender una carrera en redacción publicitaria freelance, y me sugirió que me comunicara contigo. Me encantaría saber más sobre tu experiencia en el sector y cómo has desarrollado una cartera de clientes tan impresionante.
Me gustaría invitarte a tomar un café y charlar sobre la redacción freelance, si estás dispuesto a ello. Por favor, indícame qué días te vienen mejor.
Espero tus comentarios,
Sam Jones
Contactar en frío a un posible futuro colega en un trabajo que te interesa
Hacer una entrevista informativa con un empleado actual es una excelente manera de conocer mejor la empresa a la que te postulaste para trabajar. Puedes obtener una perspectiva interna sobre los puestos de trabajo, la cultura empresarial, el liderazgo y más. Antes de enviar un correo electrónico, investiga un poco sobre tu contacto para que el mensaje sea más personal. Utiliza redes sociales como LinkedIn o redes profesionales para hacerlo. Sigue este ejemplo de correo electrónico de networking para iniciar la conversación:
Hola James,
Me llamo Sam y acabo de postularme para el cargo de gestor de marketing en Mailchimp. Encontré tus datos en LinkedIn y quise tomarme un momento para ponerme en contacto contigo.
Si estás dispuesto a ello, me encantaría conocer más sobre tu experiencia laboral en Mailchimp. Me di cuenta de que llevas casi una década allí, ¡así que estoy seguro de que tienes la perspectiva interna que busco! ¿Tendrás tiempo para una llamada rápida o para responder algunas preguntas por correo electrónico?
Espero recibir noticias tuyas,
Sam Jones
Dar seguimiento a alguien que conociste en una conferencia o evento de networking
Los correos electrónicos de networking son una excelente herramienta para establecer una relación con un contacto que conociste brevemente en una conferencia o fiesta. Asegúrate de recordarle a tu nuevo contacto cómo lo conociste. Usa el nombre del evento. Si puedes hacer referencia a un tema del que hablaron, ¡aún mejor! Fomenta la nueva conexión profesional redactando un correo electrónico como este:
¡Hola de nuevo, Tracy!
Fue un placer conocerte en la Conferencia de Conexión de Colegas en Tampa la semana pasada. Disfruté mucho nuestra conversación sobre la IA y cómo utilizarla eficazmente. ¡De verdad me inspiraste!
Me encantaría saber más sobre cómo tu equipo emplea la IA en tu estrategia de marketing y compartirte algunos consejos. ¿Tendrás tiempo para programar una llamada esta semana? Estoy completamente disponible el jueves y el viernes.
Saludos cordiales,
Sam Jones
Suscríbete para recibir más sugerencias de marketing directamente en tu bandeja de entrada.
Los correos electrónicos de networking pueden hacerte pensar en discursos de venta agresivos o correos electrónicos masivos impersonales. Los buenos correos electrónicos de networking son justo lo contrario. Sigue estas prácticas recomendadas para redactar correos electrónicos de networking que logren resultados:
- Ve al grano: A nadie le gusta recibir un texto extenso por parte de un desconocido. Mantén tu correo electrónico breve y ve al grano rápidamente.
- Personaliza: Redactar un correo electrónico personalizado le indica al destinatario que realmente te interesa establecer contacto con él, en lugar de enviar correos masivos a muchos contactos. Asegúrate de incluir su nombre y el nombre de su empresa, y explica por qué estás específicamente interesado en hablar con esa persona. Si comparten un interés o experiencia, menciónalo. Es una excelente manera de establecer una conexión inmediata.
- Explica el motivo por el que le envías el correo electrónico: No andes con rodeos. Sé claro sobre lo que esperas obtener de esa conexión.
- Ofrece valor: Las relaciones de networking más sólidas son mutuamente beneficiosas. Si tienes algo que ofrecerle al destinatario, házselo saber.
- Sé profesional pero amigable: Un correo electrónico de networking siempre debe ser profesional pero no exigente. Mostrar tu personalidad a través del correo electrónico es una excelente manera de establecer una conexión.
Líneas de asunto de correos electrónicos de networking que llaman la atención
Un correo electrónico de networking es tan bueno como tu línea de asunto. Una línea de asunto contundente puede marcar la diferencia entre una nueva conexión y terminar en la carpeta de correo no deseado. Sigue estas prácticas recomendadas para redactar líneas de asunto en los correos electrónicos de networking que sean eficaces y convincentes para que capten la atención del destinatario:
- Personaliza: Hoy en día, todos están pendientes de los correos electrónicos de spam. Si conociste al destinatario en el pasado, o tienen una conexión mutua, menciona la conexión compartida o el nombre del evento. De lo contrario, usa cualquier información disponible, como su nombre, cargo o un interés compartido, para transmitir que eres una persona real
- Sé específico: ¿Qué tipo de relación buscas? Si puedes, inclúyelo en la línea de asunto.
- Sé breve: Las líneas de asunto se cortan rápidamente, sobre todo en dispositivos móviles. Para obtener el mejor resultado, mantén la línea de asunto con 60 caracteres o menos.
- No hagas que parezca spam: Las letras mayúsculas, los emojis, los signos de exclamación y otras líneas de asunto demasiado entusiastas pueden parecer spam. Te recomendamos omitirlos por completo.
¿Has enviado correos electrónicos de networking que quedaron sin respuesta? Es posible que estés cometiendo uno de estos errores comunes en los correos electrónicos de networking:
- Ser genérico o demasiado formal: Nadie quiere comunicarse con un robot. Escribe en un tono amable y abierto.
- Redactar un correo electrónico poco claro: Si quieres que el destinatario actúe después de leer tu correo electrónico, sé claro al respecto. Un correo electrónico enredado casi nunca recibe respuesta.
- No revisarlo: Un gran número de errores gramaticales puede indicar que tu correo electrónico es spam. Léelo con atención antes de enviarlo.
- No dar seguimiento: ¿Aún estás esperando respuesta? Si han pasado más de 3 a 5 días, es recomendable enviar un correo electrónico de seguimiento como un recordatorio amable.
Dominar el arte de los correos electrónicos de networking
Redactar un correo electrónico de networking eficaz no es gran ciencia. Con una línea de asunto convincente, una introducción personal y una clara llamada a la acción, estarás bien encaminado para redactar correos electrónicos de networking eficaces en poco tiempo.
¿Buscas otras maneras de mejorar tu estrategia de redacción de correos electrónicos? Averigua lo que ofrece Mailchimp. Descubre maneras de incrementar la interacción, optimizar el email marketing y mucho más.
Conclusiones clave
- Los correos electrónicos de networking son una herramienta esencial para establecer relaciones profesionales, avanzar en tu trayectoria profesional y más.
- Los correos electrónicos exitosos de networking siguen la misma estructura: una línea de asunto convincente, un saludo personal, un mensaje breve y una llamada a la acción directa.
- Para redactar una buena línea de asunto en un correo electrónico de networking, sé personal, específico y conciso. No uses tácticas de spam, como demasiados signos de exclamación, afirmaciones exageradas o un exceso de letras mayúsculas.
- No temas dar seguimiento. Si un correo electrónico de networking no recibe respuesta en varios días, un correo electrónico de seguimiento es la forma ideal de dar un recordatorio amable.