Ir al contenido principal

¿Qué es la autopromoción y cómo puede impulsar tu negocio?

Al convertirte en la cara de tu negocio, con tu marca fomentas la conexión humana.

Why You Should Self-Promote to Boost Your Business Hero Illustration

Antes, la marca personal se consideraba una táctica de relaciones públicas (RR. PP.) destinada a celebridades y magnates. Pero en el mundo digital de hoy, cualquier pequeña empresa puede beneficiarse de la práctica de la autopromoción.

Las relaciones públicas abarcan cómo manejas la relación de tu negocio con el mundo exterior. Y, muchas veces, las personas detrás de una pequeña empresa son lo que más se destaca de ella. Es por eso que los emprendedores inteligentes adoptan ser la cara de su negocio. Es una manera fácil de internalizar tus relaciones públicas, compartir historias auténticas sobre lo que haces y crear relaciones duraderas con tu público.

Crear una marca personal ayuda con la cobertura de los medios de comunicación

Cada pequeña empresa tiene al menos 2 ángulos esenciales de RR. PP. para presentar a un periodista o usar para autopromocionarse:

  1. Lo que ofrece el negocio.
  2. La historia del fundador

Ambos enfoques son valiosos. Los emprendedores de empresas emergentes tienden a enfocar sus esfuerzos de relaciones públicas en su oferta en lugar de en historias personales, y creen que la cobertura de su producto o servicio conducirá a mayores ventas.

Pero la cobertura de prensa que presenta tu producto o servicio no garantiza un aumento en las ventas. Es ideal para fortalecer tu marca y credibilidad, lo cual puede aumentar las ventas, pero no genera conexiones significativas con tu audiencia.

La historia personal, o el “por qué” detrás de tu negocio, suele ser mucho más interesante y atractiva que las descripciones de lo que ofreces. Tu historia ofrece a tu público una idea de lo que representas y los involucra personalmente con tu negocio. Las mejores RR. PP. capturan tu contagiosa pasión emprendedora, se enfoca en por qué haces lo que haces y muestra cómo eso aporta valor a lo que vendes.

Fomenta tu marca personal para potenciar tu negocio

Cuando aceptas tu voz y personalidad únicas, puedes diferenciarte de la competencia y crear un vínculo genuino con tu público.

Pero, ¿qué te permite lograr la autopromoción?

  • Crea conexiones. Aunque puedas compartir muchas razones por las que alguien debería comprar lo que vendes, al final, un toque personal es persuasivo. Ver a la persona detrás del negocio ayuda a tu audiencia a comprender cómo se alinea con su propia identidad. Esta es la manera más rápida y sencilla de crear estas conexiones.

  • Hazte conocer. La tendencia en las grandes corporaciones es convertir a los directores ejecutivos en la imagen de la marca, pero las pequeñas empresas encontrarán más fácil llevarlo a cabo. Las empresas más grandes pueden quedar atrapadas en la burocracia corporativa que un dueño de una pequeña empresa puede evitar. Cualquier fundador de una pequeña empresa puede conectarse hoy y compartir historias sobre sí mismo y su negocio.

  • Únete a la conversación. Cuando diriges un pequeño negocio, puedes reaccionar rápidamente a las noticias o a los acontecimientos culturales. Algunos de los mejores momentos de relaciones públicas han surgido de empresas que respondieron rápidamente a eventos en el mundo. Esto podría consistir en responder a una crisis o simplemente comentar sobre una situación que está evolucionando en tiempo real.

  • Posiciónate como una autoridad. Como propietario de una pequeña empresa, tienes el potencial de que te vean como un experto, una manera importante y poderosa de fortalecer tu reputación y credibilidad profesional. Una vez que te conozcan como una autoridad en tu sector, las posibilidades seguirán creciendo.

¿Por qué funciona la autopromoción?

La marca personal no está reservada solo para la gente extrovertida, sino que es para todas las personas. Vale la pena sentirse a gusto compartiendo quién eres, qué haces y por qué lo haces. De lo contrario, ¿cómo lo sabrían los demás?

Además, obtendrás grandes beneficios al realizar este tipo de relaciones públicas por ti mismo.

  • Controla tu propia narrativa. Sin tu aporte, las personas crearán su propia narrativa sobre quién eres y qué haces. Cuando diseñas tu propia historia, incluso si es aspiracional, tienes un incentivo para seguirla. Es más fácil decirle a la gente quién eres desde el principio, en lugar de intentar cambiar la mentalidad de tu público más adelante.

  • Comparte tus mejores momentos. No tienes que esperar a que una agencia de relaciones públicas elija tus momentos más destacados para los medios. Puedes aumentar la visibilidad de tu marca de manera convincente ahora mismo. Piénsalo así: cuando les cuentas con entusiasmo una buena noticia a tus amistades, se alegran contigo. Puedes replicar esto al compartir tus éxitos (o incluso tus desafíos) con tu público en tus canales de las redes sociales.

  • Captura las emociones en videos. Hay una razón por la que los videos funcionan tan bien en las redes sociales. El video es un medio para mostrar tu verdadero yo a tu audiencia. Los espectadores sienten que conocen a las personas que aparecen en los videos. Es una herramienta efectiva para presentarte a personas que no has conocido, y puede tener más impacto que otros tipos de contenido.

  • Sé amable y ahorra dinero. Las RR. PP., en su esencia, tratan de cómo te comportas en público. Los buenos modales no cuestan nada, así que presta especial atención a las interacciones con el servicio de atención al cliente, tómate tu tiempo cuando hables con la gente sobre tu empresa y recuerda ser agradable en cada interacción que tengas. De esta forma, promueves constantemente las cualidades positivas de tu negocio, sin ningún costo para ti.

  • Aumenta tu público. Adquirir nuevos clientes es más caro que cuidar tu base de datos de clientes actual. La autopromoción te ayuda a compartir nuevos productos, servicios y logros, y generalmente le recuerda a tu público que existes. Esto, a su vez, impulsa recomendaciones de boca en boca, que es la manera más efectiva de aumentar tu público.

  • Comparte lo que sabes. Es fácil seguir aumentando tu público cuando compartes información valiosa que les ayudará. Probablemente, la manera más sencilla de aumentar tu perfil personal es compartir tu área de especialización, que incluye tu negocio, tu campo y lo que haces. Este tipo de contenido crea y mantiene la interacción.

Todo el mundo empieza en algún lugar

Cuanto más se identifique tu negocio con tu público, más rápido crecerá. Si tienes una personalidad introvertida, intenta publicar fotos con comentarios o escribir publicaciones de blogs. Para las personas extrovertidas, el tiempo frente a la cámara, hablar en paneles y asistir a eventos de networking pueden impulsar tu perfil.

Dedica 10 minutos al día a la autopromoción y piensa en cada interacción pública como una oportunidad de RR. PP. Esto puede abrir la puerta a más oportunidades y darte una ventaja sobre tus competidores.

Escrito por Lucy Werner para Mailchimp. Lucy es experta en relaciones públicas para pequeñas empresas.

Comparte este artículo