Existe cierta confusión sobre si los sitios web deben incluir condiciones de uso. Aunque los sitios web están legalmente obligados a publicar una política de privacidad, en ningún caso tienen que publicar unas condiciones de uso. Sin embargo, es muy recomendable que los sitios web de todos los sectores publiquen los términos de uso.
¿Necesita realmente tu página web unos términos de uso?
La incorporación a tu sitio web de los términos de uso proporciona protecciones clave para tu organización. Descubre las ventajas de los términos de uso.

Unas condiciones de uso bien redactadas deben tener varios elementos principales. Deben abarcar los posibles conflictos legales, la forma en que el sitio web protege la privacidad de los usuarios y explicar cómo cumple cualquier ley aplicable. Los términos deben ser lo suficientemente completos como para garantizar que tanto el sitio web como los usuarios estén cubiertos en todas las situaciones posibles.
Los sitios web pueden beneficiarse de varias formas de tener presentes términos de uso. Pueden reducir los posibles gastos legales, aumentar la confianza de los usuarios y garantizar que estos sigan las normas. Una página de términos bien redactada puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un sitio web.
Elementos de los términos de uso
Hay tres secciones importantes que debe tener cualquier página de condiciones de uso. Estas son: una sección de responsabilidad, una política de privacidad y un apartado sobre las leyes y regulaciones aplicables. Además, muchos sitios web añaden un apartado dentro de la sección de responsabilidad que obliga a los usuarios a acudir a un arbitraje vinculante en lugar de a los tribunales si surge una disputa legal con el sitio web.
Responsabilidad
Una política de condiciones de uso bien redactada debe cubrir la limitación de responsabilidad. Esta parte de los términos debe establecer de qué es responsable el sitio web y de qué no lo es. Por supuesto, lo ideal es reducir la responsabilidad del sitio web tanto como sea posible. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que el sitio web puede estar expuesto a problemas de responsabilidad. Tener un abogado que ayude a redactar todo el documento de condiciones de servicio es una buena idea. Sin embargo, como mínimo, deberías usar el servicio de un abogado para que redacte la sección de responsabilidad de los términos.
Es probable que una persona no ducha en la materia no sepa con precisión qué tipos de responsabilidad puede asumir un sitio web y qué situaciones son inevitables. Esta parte de la política también tiene que dejar claro que el usuario acepta estos términos de responsabilidad cuando acepta el documento de condiciones de uso en su conjunto. Este documento será jurídicamente vinculante, lo que significa que reducirá la responsabilidad del sitio web, siempre y cuando esté redactado según la ley aplicable. Este es quizás el elemento más importante de todo el documento, ya que puede ahorrar a tu sitio web miles de euros en costes legales y acuerdos. Las compañías de seguros que ofrecen seguros de responsabilidad civil también exigirán que el sitio web incluya esta sección en los términos de uso. También puedes incluir términos adicionales que obliguen a los usuarios a acudir al arbitraje en lugar de a los tribunales si tienen una disputa legal con la página.
Política de privacidad
Esta es la única sección de los términos de uso que todo sitio web debe tener. Es esencial para explicar cómo se protegen los datos de los usuarios. Si vas a compartir los datos de los usuarios con otras empresas, debes dejarlo claro en la política de privacidad. Esto se debe a que necesitarás el consentimiento informado de los usuarios para hacerlo. No es necesario que un abogado te ayude con esta parte, ya que la ley aplicable a las políticas de privacidad de las páginas web es relativamente sencilla. Incluso hay muchas plantillas disponibles en Internet que puedes utilizar para elaborar una política de privacidad válida y conforme a la ley. Sin embargo, si ya has contratado a un abogado, no es mala idea que revise tu política de privacidad.

Leyes y normativas vigentes
Debes informar a los usuarios de las normativas que afectan a tu sitio web. Debes investigar todas las leyes y reglamentos que tu sitio web tendrá que seguir. Este apartado permite que los usuarios sepan que tu web es legítima y que sigue la ley al pie de la letra. Esta es otra sección que debe ser escrita o revisada por un abogado. Esto es especialmente importante si tu sitio web opera en un sector muy regulado, como los seguros o las finanzas. Las leyes que rigen las empresas de estos sectores son muy complejas y deben ser explicadas por un abogado.
Razones para tener unos términos de uso en tu sitio web
Hay muchas razones por las que un sitio web debería tener presentes términos de uso. Por ejemplo, una página de términos de uso muestra que el sitio web es legítimo por lo que aumenta la confianza de los usuarios. Sin embargo, las razones más importantes por las que una empresa debe mostrar los términos son la limitación de responsabilidad de la empresa, evitar que los usuarios abusen del servicio, proteger los derechos de propiedad intelectual del sitio y garantizar que los usuarios cumplan con los términos del sitio.

Limitar tu responsabilidad
Como se ha mencionado anteriormente, limitar la responsabilidad es una de las razones más importantes para tener presentes términos de uso en el sitio web. Una demanda puede suponer decenas de miles de euros en facturas legales, incluso si se gana. Si pierdes (quizás por no haber limitado la responsabilidad en tus términos), podrías tener que pagar una gran indemnización. Puedes contratar un seguro de responsabilidad civil, pero las primas subirán drásticamente tras una sola demanda. Un documento de términos de uso eficaz es la mejor manera de limitar la responsabilidad de tu empresa.
Evitar los abusos
Puedes evitar que los usuarios abusen de otros usuarios con tus términos. Tus términos pueden prohibir insultar a otros usuarios o incitar al odio. Todos los usuarios deben estar de acuerdo con estos términos para que tengas una justificación para expulsarlos.
Proteger los derechos de propiedad intelectual
La mayoría de las empresas de sitios web tienen pocas propiedades físicas, especialmente cuando están empezando. El activo más valioso de sus sitios es probablemente la propiedad intelectual. Puedes proteger tus derechos de propiedad intelectual en tus términos. Por ejemplo, puedes prohibir a los usuarios que distribuyan el contenido protegido por derechos de autor sin el permiso expreso por escrito del sitio.
Garantizar el cumplimiento
Tus términos pueden establecer las posibles consecuencias para los usuarios que incumplan las normas. Por ejemplo, puedes indicar que los usuarios que hagan un mal uso de tus servicios pueden ser expulsados inmediatamente. Incluso puedes incluir una disposición que te permita demandar a los usuarios en determinados casos extremos (como robar la propiedad intelectual y revenderla). Es fundamental explicar claramente las posibles consecuencias del mal uso de tu sitio, ya que esto disuadirá a la mayoría de los posibles usuarios problemáticos.
Utiliza los términos de uso en tu beneficio
Las empresas de diversos sectores, especialmente las de Internet, pueden utilizar una declaración de términos bien redactada en su beneficio. Por ejemplo, una empresa que ofrezca un curso de marketing por correo electrónico podría incluir una cláusula en sus términos que indique que los usuarios aceptan recibir un boletín de noticias periódico. Este boletín podría contener ideas de diseño de marketing por correo electrónico o sugerencias de nombres de correo electrónico para empresas. Por supuesto, este boletín sería una campaña de marketing por correo electrónico destinada a conseguir que los usuarios se inscriban en nuevos cursos. Si incluyes una cláusula en tus términos que te autorice a enviar este tipo de correos electrónicos, podrías crear una fuente de ingresos continua.
Es esencial redactar los términos de uso de tu sitio web en un lenguaje claro. Esto ayudará a los usuarios a comprender totalmente los términos de uso de tu sitio web. Dado que muchos términos de los sitios web están escritos en una jerga legal confusa, los usuarios apreciarán que los términos y condiciones de tu sitio web sean fáciles de entender. Los usuarios no solo valorarán la claridad de los términos de tu sitio web, sino que al entenderlos mejor habrá menos infracciones.
Aunque te hayas esforzado en redactar unos términos de uso claros, algunos usuarios seguirán teniendo preguntas. Deberías proporcionar un correo electrónico de contacto al final de los términos para que tu equipo pueda responder a cualquier duda que los usuarios puedan tener.