ROI: Qué es el retorno de la inversión
El ROI es un cálculo fundamental para medir la rentabilidad de una inversión en comparación con su costo, que se puede obtener a través de la fórmula: (beneficio obtenido - dinero invertido) / dinero invertido. Por ejemplo, si una empresa genera ingresos totales de $10,000 tras una inversión de $1,000, el retorno de la inversión sería de 0.9 o un 90%. Para simplificar su cálculo, se puede usar una calculadora de inversiones, que ayudará a evaluar la rentabilidad de diferentes tipos de iniciativas, como por ejemplo, las acciones de marketing. El cálculo del ROI es esencial para medir el impacto a nivel financiero de diferentes estrategias empresariales y útil para justificar el presupuesto destinado a cualquier área, por ejemplo, en marketing, para establecer una estrategia digital y tomar decisiones informadas dentro de la organización. En el caso del marketing digital, el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) es una métrica similar, enfocada en evaluar el rendimiento de los anuncios de pago. Su análisis suele ser útil para validar la costo-efectividad de una estrategia de compra de anuncios, ayudando a optimizar el coste de adquisición de un cliente potencial. Tanto el cálculo del ROI como el ROAS son esenciales para cualquier director de marketing que busque mejorar la rentabilidad de las campañas de su empresa, así como maximizar la eficiencia de las inversiones hechas en estrategias digitales.

Aprovecha al máximo tus campañas
Mailchimp tiene las herramientas para ayudarte a maximizar tu presupuesto de marketing y hacer crecer tu negocio.
Hay muchas métricas diferentes que las empresas utilizan para evaluar la rentabilidad y la salud financiera general. Una de las más populares y efectivas, ya sea a la hora de invertir capital o implementar una estrategia de marketing como una campaña de PPC, es el retorno de la inversión (ROI).
En este artículo, cubriremos todo lo básico que necesitas saber sobre el ROI, desde el cálculo de la fórmula y algunas tácticas que puedes utilizar para aumentar el ROI hasta las limitaciones de esta métrica.
En los negocios, tus inversiones representan los recursos que destinas para mejorar tu empresa, como el tiempo y el dinero. El retorno es el beneficio del activo que obtienes como resultado de esas inversiones.
El ROI se define generalmente como la relación entre el beneficio neto y el coste total de la inversión. Su análisis es esencial para optimizar estrategias de negocio, permitiendo medir con precisión el impacto financiero de las inversiones realizadas.
El ROI es más útil para tus planes de negocio cuando se refiere a algo concreto y medible, ayudando a identificar las ganancias y el rendimiento financiero de cada inversión. Aunque el análisis de inversiones en términos de coste monetario es el método más común por su facilidad de cuantificación, también es posible calcular el ROI utilizando el tiempo como inversión.
Además, esta métrica se puede aplicar a diferentes industrias y tipos de inversiones, como el retorno del capital, el retorno de la inversión publicitaria o el retorno de los activos. En marketing digital la optimización del ROI se puede apreciar a través de diferentes estrategias en la compra de publicidad, como el uso de una lista de retargeting para impactar a clientes potenciales de manera efectiva.
Ejemplos de inversiones
El término "inversiones" se emplea frecuentemente para referirse a la compra de acciones de una empresa o a la financiación de la aventura empresarial de otra persona. Sin embargo, aunque las inversiones que realices en tu propio negocio sean distintas, comparten un objetivo común: aumentar tus beneficios y optimizar las ganancias del dinero invertido.
Dependiendo de tu sector, los tipos de inversiones pueden variar significativamente. No siempre se trata de activos tangibles, como la adquisición de nuevos equipos o materiales de mayor calidad. Por ejemplo, el propietario de una tienda en línea o un desarrollador de aplicaciones podría invertir en base de datos para mejorar la segmentación de su público o en servicios de almacenamiento en la nube. En estos casos, es esencial calcular el ROI para medir el impacto de los costos asociados con cada inversión.
Otros ejemplos comunes de inversiones empresariales incluyen los alquileres de locales comerciales, las campañas publicitarias, así como los anuncios online enfocados a mejorar la conversión dentro del embudo de marketing.
Cómo calcular el ROI
El ROI se calcula como el beneficio neto durante un tiempo determinado dividido por el coste de la inversión, que luego se multiplica por 100 para expresar la relación en forma de porcentaje. La ecuación es la siguiente:
ROI = (Beneficio neto / Inversión) x 100
El valor del beneficio neto debe extraerse de la cuenta de resultados de la empresa.
Cálculo del ROI en la práctica
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo podría ser el cálculo de un ROI para una empresa.
Escenario 1: El negocio de E-Commerce de Samantha
Samantha es propietaria de un sitio de E-Commerce que vende artículos de temática felina. Se acerca la temporada de vacaciones y quiere aumentar la notoriedad y las ventas, así que decide invertir en algunos anuncios en las redes sociales. Gasta un total de 1000 $ en anuncios en canales de redes sociales para atraer a los compradores navideños a su sitio web.
Una vez que la temporada de vacaciones llega a su fin, Samantha calcula su beneficio neto y descubre que su tienda de E-Commerce ha ganado 5000 $ más que durante el mismo periodo del año anterior. Entonces puede calcular el ROI de los anuncios como:
ROI = (5000 $ / 1000 $) × 100 = 500 %.
Esto significa que por cada dólar que Samantha gastó en los anuncios, recuperó 5 $ de beneficio neto. Animada por este fuerte ROI, puede empezar a presupuestar un mayor gasto para la próxima temporada de vacaciones.
Escenario 2: La pizzería de Mario
Mario tiene una pizzería en una calle lateral de Nueva York. Se da cuenta de que el negocio va lento y empieza a pensar en formas de mejorarlo. Adivinando que la calidad de sus pizzas no cumple las expectativas de los clientes, Mario decide cambiar su anticuado horno de pizzas por uno de última generación.
El nuevo horno de pizzas cuesta 500 $. Al final del año, su pizzería acaba ganando 2000 $ más que el año anterior.
Dado que el nuevo horno para pizzas fue la única inversión atípica realizada por Mario durante el año, el rendimiento de la inversión para ese año puede calcularse como:
ROI = (2000 $ / 500 $) × 100 = 400 %.
Esto significa que cada dólar que Mario gastó en el nuevo horno para pizzas generó 4 $ de beneficio neto. Como el nuevo horno de Mario seguirá generando un aumento de las ventas con el tiempo, su ROI crecerá a medida que pase el tiempo.
Escenario 3: El trabajo de edición de vídeo de Mike como freelancer
El ROI se suele calcular en términos de coste de la inversión, pero también se puede utilizar para determinar si el tiempo que se dedica a un proyecto merece la pena el rendimiento monetario.
Mike es un estudiante de posgrado que decide complementar su estipendio mensual con trabajos de edición de vídeo como freelancer. Rápidamente encuentra un cliente y gana 200 $ en el primer mes.
Aunque estos 200 $ son un buen dinero extra, Mike se da cuenta de que se está retrasando en sus clases. Decide calcular el retorno de la inversión personal del trabajo de edición para determinar cuánto tiempo debe dividir entre las clases y el trabajo independiente.
Mike tardó 20 h en completar su trabajo como freelancer, por lo que puede calcular su ROI como:
ROI = (200 $ / 20 h) = 10 $ por hora
Ahora Mike puede considerar si cada hora que pasa estudiando para las clases vale más de 10 $, y luego ajustar el tiempo que asigna a su trabajo como freelancer.
Calcular un ROI puede ayudarte a entender cómo una inversión contribuye directamente a tu negocio. Se trata de una herramienta útil para evaluar tus decisiones empresariales pasadas e informar sobre las futuras. También puedes utilizar la información de los cálculos del ROI para comparar nuevas oportunidades de negocio y decidir cuáles perseguir.
Si un determinado tipo de inversión te reporta un elevado beneficio neto, puedes dedicar más tiempo y energía a inversiones similares. Las inversiones que no generan suficientes beneficios para cubrir tus costes pueden indicar que debes probar una nueva estrategia o invertir en un área diferente de tu negocio.
Desafíos para determinar el ROI
Calcular el ROI no siempre es un proceso sencillo. Algunas inversiones pueden solaparse, lo que dificulta determinar con precisión qué inversión ha generado mayores ganancias totales.
Por ejemplo, en el caso del gasto en publicidad en redes sociales de Samantha, puede ser complicado identificar si una sola plataforma contribuyó significativamente a su aumento de rentabilidad. Además, sus ventas pueden haber sido impulsadas por otras estrategias en curso, como una campaña mensual de boletines por correo electrónico o el marketing de boca a boca. También es posible que la inversión en otros anuncios en canales específicos hayan influido en el crecimiento de su negocio.
A pesar de estas dificultades, la métrica del ROI sigue siendo una herramienta efectiva para evaluar el rendimiento de una inversión y asegurar que los ingresos superan los gastos.
En lugar de preocuparse por la exactitud absoluta, es recomendable centrarse en el análisis de indicadores clave y en la creación de una plantilla de informe que permita medir los resultados de cada nueva inversión con mayor claridad. Definir objetivos claros y realizar un seguimiento continuo de las métricas ayudará a tomar decisiones estratégicas más informadas y a optimizar los niveles de rentabilidad a lo largo del tiempo.
Cómo aumentar tu ROI
Dependiendo del tipo de inversiones que quieras realizar, la mejor manera de aumentar el rendimiento cambiará. Sin embargo, hay algunas estrategias universales que puedes probar antes de hacer inversiones para mejorar tus posibilidades de obtener un alto ROI.
Haz de la analítica tu amiga
El gasto en redes sociales de Samantha es un buen ejemplo de la importancia de utilizar herramientas con capacidades analíticas avanzadas. Cuando consideres una inversión que requiera el uso de una plataforma o software externo, presta atención a las funciones de los informes que ofrecen los diferentes proveedores. Las estadísticas como el tráfico del sitio web y la interacción de los clientes son especialmente útiles para medir el éxito de una inversión.
Conoce tu mercado
Conectar eficazmente con tu público objetivo es una de las mejores maneras de aumentar tu ROI. Las inversiones que profundicen en el conocimiento de tu mercado objetivo o aumenten su interacción con tu marca tendrán probablemente un alto rendimiento, ya que se trata de las personas que tienen más probabilidades de comprarte.
Algunos ejemplos de inversiones que puedes realizar para conectar con tu mercado objetivo incluyen realizar investigaciones de mercado y crear campañas publicitarias dirigidas a tu público.
No tengas miedo de experimentar
La prueba real del valor de cualquier idea se producirá en el mercado, así que no tengas miedo de probar algo que no tenga un historial probado. Empieza con tácticas más experimentales: puedes medir el retorno de la inversión en un periodo de tiempo más corto para comprobar si merece la pena ampliar la inversión.
Cuanta más práctica tengas pensando en tu ROI, más refinada será tu toma de decisiones. El ROI es solo una métrica de rendimiento, pero es una de las herramientas más esenciales para los propietarios de negocios que buscan sacar el máximo provecho de sus inversiones.
Conclusiones clave
- El ROI es la relación del beneficio neto sobre el costo total de una inversión, expresado como un porcentaje.
- Para calcular el ROI: (Beneficio neto / Inversión) x 100.
- Ejemplos de inversiones empresariales incluyen equipos, bienes digitales y campañas publicitarias.
- Los desafíos para determinar el ROI incluyen inversiones superpuestas y la dificultad para aislar las fuentes de beneficios.