Ir al contenido principal

¿Qué es un CMS headless?

Lee sobre los sistemas de gestión de contenidos headless, la diferencia entre los CMS headless y otros tipos de sistemas de gestión de contenidos, y consejos para emplear un CMS headless.

Woman in blue shirt, looking at phone

La mayoría de las organizaciones manejan una gran cantidad de datos, documentos y canales online, lo que dificulta su seguimiento y gestión. Sin embargo, cuando se trata de gestores de contenido, esta complejidad puede convertirse en una ventaja si se utiliza de manera estratégica. Sigue leyendo para descubrir más sobre los sistemas de gestión de contenidos headless y cómo pueden optimizar la administración de información en diversas plataformas.

¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenidos?

Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una herramienta diseñada para el almacenamiento del contenido, permitiendo su creación, organización y publicación en sitios web, aplicaciones o cualquier otro canal digital. Su principal ventaja es la capacidad de centralizar la información en una sola ubicación, lo que facilita la edición, la búsqueda y el intercambio de datos. Además, un CMS con arquitectura desacoplada permite distribuir el contenido en distintos formatos sin comprometer su funcionalidad.

Si buscas una solución que te permita gestionar contenido de manera eficiente y adaptable a distintos canales, un CMS headless con una interfaz flexible y una arquitectura desacoplada puede ser la mejor opción para facilitar el crecimiento de tu presencia online y mejorar la experiencia de usuario.

¿Qué hace exactamente un CMS?

1. Crea contenido

El backend de un gestor de contenidos es el lugar donde los usuarios pueden crear contenido, incluyendo documentos, fotos, videos, texto y otros materiales. Con una amplia gama de herramientas, los CMS permiten contenido personalizado mediante plantillas de contenido y editores visuales que facilitan el diseño. Además, algunos CMS ofrecen compatibilidad con contenido entre plataformas, asegurando que los datos sean accesibles desde diferentes dispositivos y formatos.

2. Almacena datos

Los programas CMS contienen grandes volúmenes de información organizados en bases de datos, lo que facilita la búsqueda y recuperación de contenido de manera eficiente. Dado que el espacio de almacenamiento puede convertirse en un problema para las empresas con grandes volúmenes de datos, muchas soluciones modernas están basadas en la nube y permiten gestionar el contenido del repositorio de manera escalable.

3. Gestiona contenido

Con un administrador de contenidos, los usuarios pueden estructurar la información de forma eficiente. Un CMS permite definir propiedades y organizar los datos en modelos de datos bien estructurados, lo que hace que el contenido sea más accesible, coherente y fácil de actualizar. Además, con funciones de actualizaciones de contenido, se pueden realizar cambios en tiempo real sin afectar la estabilidad del sistema.

4. Publicar contenido

Cuando el contenido está listo para ser mostrado en un sitio web o una aplicación, el CMS se encarga de publicarlo mediante una aplicación de entrega de contenido frontend. Esto es especialmente útil para negocios que dependen de experiencias de compra fluidas y atractivas para sus clientes. Además, algunos CMS ofrecen compatibilidad con contenido en contenedores, lo que permite gestionar información modularmente y adaptarla a distintos formatos digitales.

Un CMS bien implementado mejora la experiencia digital de los usuarios y facilita la labor del equipo de marketing, asegurando que el contenido sea eficiente, escalable y accesible en múltiples canales.

¿Cómo funciona un sistema de gestión de contenidos?

Comprender cómo opera un sistema de gestión de contenidos (CMS) en segundo plano puede ser clave para evaluar qué herramientas son más adecuadas para tus necesidades. La correcta implementación de un CMS permite organizar, administrar y publicar contenido de manera eficiente, asegurando que el contenido sea accesible y estructurado correctamente.

1. Backend de gestión de contenidos

Aquí es donde ocurre todo el trabajo interno del administrador de contenidos. Desde la creación de contenido hasta la edición, búsqueda y gestión, el backend se encarga de organizar grandes cantidades de contenido y hacerlo accesible para los usuarios. Además, permite estructurar el contenido en bloques de contenido reutilizables, facilitando su adaptación a distintos formatos y plataformas.

Para mejorar la administración, los CMS suelen incluir control de permisos, lo que garantiza que solo ciertos usuarios puedan realizar modificaciones en el contenido, manteniendo la seguridad y la integridad de los datos.

2. Interfaz de programación de aplicaciones (API)

También conocida como API, esta tecnología conecta el backend con el frontend y permite que los usuarios interactúen con el CMS desde otras aplicaciones y sitios web. Esto facilita la publicación de contenido optimizado en distintos canales, permitiendo una experiencia digital más fluida y eficiente.

Por ejemplo, si deseas publicar tu último comunicado de prensa, almacenado en el centro de contenidos de tu CMS, una API te permitirá encontrar el documento y publicarlo en tu sitio web de manera automatizada. Además, algunos CMS permiten integrar contenido con terceros, lo que facilita la sindicación de artículos o la sincronización con otras plataformas digitales.

3. Canales de entrega de contenido

El último paso es la distribución del contenido a las distintas plataformas donde será consumido. Esto incluye sitios web, aplicaciones, redes sociales y otras interfaces digitales. La capacidad de un CMS para manejar contenido impulsado por datos en múltiples canales garantiza que las empresas puedan ofrecer soluciones personalizadas y mejorar la experiencia del usuario.

Si administras una tienda en línea o una plataforma de comercio electrónico, un CMS con una arquitectura flexible te permitirá gestionar productos, actualizar descripciones y optimizar la presentación de información sin complicaciones. Además, el uso de contenido modular facilita la actualización y adaptación de los datos sin afectar la estructura principal del sitio.

En definitiva, un CMS bien estructurado te ayuda a centralizar, optimizar y distribuir contenido en diferentes canales, mejorando la eficiencia y la escalabilidad de tu negocio digital.

Tres tipos de sistemas de gestión de contenidos

Las plataformas CMS no son iguales para todos los casos. Continúa leyendo para conocer los distintos tipos y cada una de sus ventajas y desventajas.

CMS tradicional (o acoplado)

En un CMS tradicional, el backend (donde se crea, almacena y gestiona el contenido) está vinculado (o acoplado) al frontend para que todos los elementos del CMS funcionen juntos. Cuando se agrega, ajusta o elimina cualquier contenido en el backend, los cambios tienen lugar dentro del mismo sistema que entrega el contenido a los usuarios finales.

El software CMS tradicional tiene algunas ventajas. Es simple y fácil de usar para aquellos sin amplios conocimientos de programación. Estos programas CMS te ofrecen fácil acceso, plantillas personalizables y un editor "what you see is what you get" (WYSIWYG), por lo que no se requieren conocimientos de codificación.

CMS desacoplado

Un CMS desacoplado combina características de las plataformas CMS tradicionales y sin interfaz. El backend y el frontend no están vinculados, pero el sistema de entrega del frontend, o capa de presentación, opera de una manera predeterminada para trabajar con el backend. Aunque las dos partes del sistema son independientes, ofrece algunos de los beneficios de un CMS tradicional, como plantillas fáciles de usar, pero también un poco más de flexibilidad.

CMS headless

Un CMS headless, por otro lado, desacopla el frontend y el backend por completo. Los programadores trabajan en la creación, gestión, diseño y almacenamiento de contenido y luego entregan contenido web a múltiples plataformas digitales de una manera altamente personalizable.

Gestionar contenidos no estructurados (contenidos que no tienen una estructura o formato predeterminados, como texto, imágenes y videos) también es más flexible. Es decir, puede almacenarse en varios formatos de archivo y reutilizar cuando sea necesario.

Es posible que hayas oído hablar de los generadores de sitios estáticos, que tienen algunas similitudes con los sistemas CMS headless. Si bien también crean sitios web que funcionan independientemente del sistema de backend, son más apropiados para sitios pequeños sin cantidades significativas de datos o actualizaciones, mientras que un CMS puede operar de manera más dinámica con mayores cantidades de información.

Beneficios de un CMS headless

Si bien cada tipo de sistema (CMS headless, desvinculado o tradicional) tiene ventajas, los sistemas headless han ganado popularidad por las siguientes razones.

Desarrollo flexible

Cuando el backend y el frontend de tu CMS están desvinculados, es más fácil entregar contenido a múltiples canales y se puede personalizar para diferentes usos y plataformas. Además, los desarrolladores pueden usar el lenguaje de programación y las herramientas que prefieran, e incluso agregar código personalizado. Esta es una ventaja importante que mejora tu productividad y te permite ofrecer sitios web y aplicaciones de alta calidad.

Contenido reutilizable

Debido a que el software CMS headless permite a los programadores publicar en cualquier canal digital frontend, el contenido web se puede reutilizar en múltiples plataformas, como aplicaciones móviles o una tienda en línea.

Además, la administración de documentos es un componente crítico de muchos CMS headless. Las empresas a menudo tienen muchos archivos digitales, como documentos PDF, documentos de Word, imágenes y más. Un buen CMS headless ofrece la capacidad de almacenar, administrar y usar estos archivos en cualquier formato que tenga más sentido.

Acceso simultáneo de múltiples usuarios

Los sistemas headless son buenos para la autoría colaborativa. Los desarrolladores pueden trabajar por separado en el frontend y el backend, sin afectar el contenido de la capa de presentación. Además, los desarrolladores web pueden usar cualquier lenguaje de programación y herramientas que prefieran, sin ser dictados por la plataforma.

Escalables

Cada parte de tu CMS puede crecer, cambiar y escalar por separado. Si quieres agregar otro servidor web o hacer un rediseño completo de tu sitio web, puedes hacerlo sin tener que cambiar todo el sistema.

Además, muchos programas de CMS headless están alojados en la nube, lo que significa que pueden escalar más fácilmente y acceder a mayores capacidades de almacenamiento que pueden crecer con tu base de clientes, contenido web y tráfico.

Preparado para el futuro

Debido a que tu contenido no está vinculado a una capa de presentación frontend específica, es más fácil adaptarlo a medida que la tecnología cambia y tu negocio crece. Ya sean nuevas páginas web o aplicaciones móviles innovadoras, el enfoque headless te permite publicar todo tu contenido digital con la tecnología más nueva y avanzada.

Cómo elegir el mejor CMS para ti

Dependiendo del tamaño de tu negocio y de la cantidad de contenido digital que tengas, hay un sistema perfecto para ti. Aquí hay una lista de preguntas para ayudarte a pensar en las necesidades de tu organización y decidir qué solución te funcionará mejor.

¿Qué nivel de seguridad de datos necesito?

Aunque todos los sistemas CMS están diseñados para gestionar contenidos, también debes tener en cuenta la seguridad de los datos. Es importante buscar un software CMS que ofrezca seguridad de nivel empresarial (un sistema de seguridad robusto que te permita gestionar quién puede acceder y editar varios tipos de contenido). Muchas plataformas de CMS headless ofrecen sistemas de permisos basados en grupos para que puedas personalizar tus protocolos de seguridad.

¿Cuántos grupos diferentes de usuarios habrá?

Las personas con muchos roles de usuario diferentes pueden acceder a un CMS headless de diversas maneras porque es independiente de la capa de presentación.

Puede que tu organización cuente con una gran plantilla de desarrolladores, vendedores y creadores de contenidos, o puede que sea una operación unipersonal. Saber cuántas personas necesitarán emplear el CMS y su nivel de conocimientos técnicos te orientará hacia el sistema adecuado.

¿Qué tan fácil es crear, editar y gestionar contenido?

En cada paso del camino, desde la creación hasta la publicación, quieres un sistema que equilibre funciones robustas con facilidad de uso. Además, es posible que quieras una comunidad de soporte sólida.

Algunas plataformas CMS ofrecen documentación, foros y soporte del proveedor, así como una comunidad dinámica de desarrolladores y usuarios que pueden brindarte orientación y soporte. Esto es especialmente importante si tu empresa es pequeña y la mayoría de tus empleados tienen conocimientos técnicos limitados o no pueden hacer cosas como agregar código personalizado.

Otra opción a considerar es un sistema de gestión de contenido web, que está diseñado específicamente para contenido web y responderá a las necesidades de la mayoría de las organizaciones que no requieren funcionalidad personalizada, alto rendimiento o velocidad.

¿Qué funciones de la plataforma CMS deberías considerar?

Cada aplicación de gestión de contenido es un poco diferente y puede ofrecer más personalización o soporte en diferentes áreas. Piensa en las necesidades de tu negocio y considera las siguientes tareas de CMS:

Buscar

La mayoría de las plataformas CMS tienen buenas funciones de búsqueda. Debido a que gestionas mucha información, es importante poder encontrar esa información donde sea que tengas contenido almacenado.

Revisión

Busca funciones de revisión y control de revisiones para registrar y guardar versiones del contenido a medida que lo editas. De esa manera, siempre puedes ver lo que se ha cambiado y volver a una versión anterior si es necesario a medida que revisas el contenido de tu sitio web.

Indexación

La indexación intuitiva es un proceso en el que el sistema asigna automáticamente metadatos o etiquetas a tu contenido. En lugar de requerir etiquetado manual, el sistema determina las etiquetas analizando el contenido en sí. Además de mejorar la precisión, también permite ordenar y buscar contenido y datos estructurados de manera eficiente y eficaz.

Documentos electrónicos heredados

A medida que la tecnología cambia, es fácil que los sistemas queden obsoletos. En lugar de recrear contenido, un buen CMS te permitirá gestionar documentos heredados (documentos digitales que se crearon empleando software o formatos de archivo obsoletos o no compatibles) fácilmente.

¿Qué tan grande es tu sitio web y tu empresa?

¿Necesitas varios sitios web, coordinación de redes sociales y capacidades de E-Commerce? ¿O tiene más sentido un enfoque más sencillo?

Si tienes una organización pequeña, es posible que prefieras un programa con plantillas personalizadas y funciones completas de soporte de plantillas, lo que te permite crear sitios web y aplicaciones de aspecto profesional. Si bien los programas de CMS headless pueden tener plantillas y soporte para estas, es menos común que en los sistemas tradicionales y las plantillas pueden estar más enfocadas en la gestión de formatos de backend.

¿La plataforma es compatible con SEO?

Obtener mucho tráfico relevante para tu presencia en la web requiere prestar atención a la optimización de motores de búsqueda (SEO). Cuando los usuarios buscan "los mejores pasteles de boda cerca de mí", quieres que los resultados de los principales motores de búsqueda muestren tu panadería cerca de la parte superior.

Un buen CMS tendrá funciones de SEO que monitorean el tráfico de tu sitio web, las visitas a la página y otros datos vitales desde la publicación inicial de tu sitio para que puedas realizar cambios en tiempo real.

¿En qué tecnología se basa?

Si bien algunos de los detalles de estos sistemas pueden resultar bastante técnicos, hay algunas cosas que debes tener en cuenta sobre qué buscar si no quieres escribir todo el código tú mismo.

Un CMS de código abierto es ideal para cualquiera que quiera acceder al código fuente. Es más flexible y rentable, pero no tiene por qué ser complejo. Por ejemplo, WordPress es una plataforma popular porque es fácil de usar y los complementos de WordPress te permiten agregar funciones a tu sitio y aumentar su facilidad de uso.

Por otro lado, los programas CMS de código cerrado suelen brindar más soporte al cliente y la codificación patentada la gestiona la empresa para que puedas concentrarte en tu negocio.

Cada organización quiere ofrecer a sus clientes las mejores experiencias digitales posibles, lo que tal vez se pueda facilitar con un CMS headless que pueda crear, almacenar, gestionar y publicar datos.

Con esta información, cuando busques el sistema adecuado para ti, ¡no tendrás problemas!

Descargar el informe completo

Comparte este artículo