Si necesitas agregar imágenes a un archivo o documento, debes elegir el tipo de archivo adecuado. Probablemente hayas pensado en imágenes PNG e imágenes JPG. Debes pensar en el proceso de compresión, la calidad del fondo y cómo se transfiere la imagen a través de diferentes documentos.
Ambas opciones son excelentes tipos de archivo, pero hay algunas diferencias que debes tener en cuenta. Si te interesan los formatos PNG y JPG, explora algunos de los puntos más importantes que debes saber. De esta manera, ya conocerás la diferencia entre estos dos archivos.
Diferencias clave entre archivos PNG y JPG
Para elegir entre un formato PNG y JPG, es fundamental entender sus principales diferencias.
Compresión
Los archivos PNG utilizan compresión sin pérdida, lo que significa que retienen todos los datos de la imagen durante la compresión y brindan una calidad superior pero en tamaños de archivo más grandes.
Los archivos JPG utilizan compresión con pérdida; esto disminuye el tamaño del archivo porque se descartan algunos datos de la imagen, lo cual podría reducir la calidad.
Tamaño del archivo
Las imágenes JPG suelen ser más pequeñas gracias a su relación de compresión de 10:1, lo que las hace perfectas para el uso en la web, donde es crucial que las páginas carguen rápidamente. Si bien las imágenes PNG son más grandes, mantienen una calidad superior y son más adecuadas para gráficos detallados.
Transparencia
El formato PNG admite fondos transparentes, por lo que es perfecto para imágenes que requieren transparencia. El formato JPG no admite transparencia, y esto puede limitar su uso en ciertos contextos de diseño.
Impresión
Para imprimir, la compresión sin pérdida de PNG asegura impresiones de alta calidad, especialmente para imágenes con texto o líneas definidas. La compresión con pérdida de imágenes JPG puede generar impresiones de menor calidad, lo que la hace menos ideal para proyectos de impresión.
Comprender estas diferencias te ayudará a elegir el formato correcto para tus necesidades, ya sea para uso en la web, gráficos detallados o impresión.
Las imágenes JPG han sido el formato estándar de compresión en la fotografía digital durante mucho tiempo. Este formato se utiliza comúnmente para compartir imágenes en línea porque logra un excelente equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen.
Aunque la proporción exacta varía en función de los ajustes y el programa que utilices, la proporción típica es 10:1. Esto significa que si tienes una imagen de 20 MB, y decides exportarla como JPG, tendrá un tamaño aproximado de 2 MB después del proceso de compresión. No deberías notar ninguna diferencia en la calidad, pero esto depende del contenido de la imagen original.
La imagen JPG se basa en algo llamado “transformada discreta de coseno” o DCT para darte los mejores resultados. Existe un algoritmo que analiza la imagen, identifica los píxeles similares y los fusiona. Si bien el formato JPG funciona bien, con cada copia, otros píxeles se fusionan y no puedes recuperarlos. Por lo tanto, intenta evitar este formato de archivo si la imagen tiene líneas definidas o mucho texto.
Algunos de los principales beneficios de las imágenes JPG incluyen:
- El tamaño del archivo será muy pequeño cuando termines, lo que te ayudará a guardar espacio.
- Hay soporte EXIF integrado, lo cual puede ser útil en algunas situaciones.
- Casi todos los programas admiten archivos JPG porque son muy comunes, lo que significa que no deberías encontrarte con muchos obstáculos.
Por otro lado, esta opción también tiene algunas desventajas que debes tener en cuenta. Entre ellas, se incluyen:
- Durante el proceso de compresión, perderás píxeles que no podrás recuperar.
- Esta no es una buena opción para la impresión CMYK.
- No se admite la transparencia en esta opción de imagen.
Asegúrate de analizar las ventajas y desventajas de esta opción de compresión de imágenes. Este puede ser un buen programa en algunas situaciones, pero no es la mejor opción para todos los casos.
Entonces, ¿qué es el formato PNG? Las imágenes PNG se han vuelto populares entre quienes buscan un formato de archivo sin pérdida, y están diseñadas como una alternativa al Formato de Intercambio de Gráficos, o GIF, que la gente comúnmente asocia con imágenes en movimiento. PNG significa Gráficos de Red Portátiles, y existen algunas diferencias importantes entre las imágenes PNG y JPG.
Las imágenes PNG no te cuestan nada durante el proceso de compresión. Esto significa que no importa cuántas veces tomes algo y lo comprimas en una imagen PNG, no deberías perder calidad. PNG también es un proceso muy detallado. Esto significa que puede ser una excelente opción si tienes imágenes con mucho contraste. PNG suele ser la opción de archivo predeterminada si tomas una captura de pantalla, ya que las imágenes PNG pueden ofrecerte una representación píxel por píxel de cualquier imagen con la que estés trabajando. No tienes que preocuparte por comprimir los píxeles juntos, lo que significa que el formato PNG preserva mejor la imagen original.
También debes conocer el proceso de compresión utilizado por las imágenes PNG. PNG utiliza un proceso de compresión específico llamado LZW. Es el mismo formato de compresión que usan las imágenes TIFF y GIF. Este es un proceso de compresión de dos cadenas que toma diversas cadenas y fragmentos de datos de la imagen, los compara con los códigos que se encuentran en el diccionario almacenado en el archivo de imagen y mantiene una calidad mucho más alta. Por lo tanto, no tienes que preocuparte por perder valiosas cadenas de código o datos durante el proceso de compresión, lo que te ayuda a preservar la calidad de la imagen en sí.
Algunos de los principales beneficios de las imágenes PNG incluyen:
- Es un proceso de compresión sin pérdida, lo que significa que no tienes que preocuparte por perder grandes cantidades de datos mientras se lleva a cabo el proceso de compresión.
- Esta es una excelente opción para imágenes con mucho texto y para capturas de pantalla realizadas con un dispositivo móvil.
- Admite la transparencia, lo que puede ayudarte a conservar aun más la imagen a medida que se desarrolla el proceso.
Entre algunas de las principales desventajas de este tipo de imagen, se incluyen las siguientes:
- El tamaño de la imagen es significativamente más grande que el de otros tipos de archivos de imagen.
- No tendrás acceso a ningún soporte EXIF nativo.
- Según el programa y el archivo en sí, podría llevarte más tiempo comprimir la imagen.
Aunque esta es una opción más reciente para comprimir imágenes, sigue siendo una opción popular que está ganando aceptación rápidamente. Analiza las ventajas y desventajas de esta opción de compresión de imágenes antes de decidir si es la adecuada para ti.
Limitaciones de tamaño para JPG y PNG
A medida que avanzas en el proceso de aprender sobre estos dos tipos de imágenes, debes conocer las limitaciones de tamaño. Las imágenes PNG no comprimen tanto el archivo, por lo que aún te queda un archivo relativamente grande; sin embargo, las imágenes JPG en general se comprimen hasta un 10 % del tamaño del archivo original, lo que te permite ahorrar aun más espacio.
Descargar el informe completo
¿Cuál es la diferencia entre los formatos JPG y PNG?
Claramente, tanto las imágenes JPG como las imágenes PNG pueden funcionar bien en ciertas situaciones. El tipo de archivo correcto para una persona no es necesariamente el correcto para ti, así que, ¿cuáles son las diferencias que necesitas conocer? Algunas de las principales diferencias incluyen:
Proceso de compresión
La primera gran diferencia entre los formatos JPG y PNG es que JPG utiliza un formato de compresión diferente. JPG utiliza la compresión DCT, que fue popular durante mucho tiempo. Toma píxeles que parecen similares y los combina. Te ayuda a generar un archivo de tamaño mucho más pequeño, pero pierdes datos en el proceso.
Por el contrario, las imágenes PNG utilizan la compresión LZW. Genera una imagen mucho más detallada. Si necesitas mantener una calidad de imagen mucho más alta, conviene optar por imágenes PNG; sin embargo, recuerda que el tamaño final del archivo será un poco más grande.
Fondos transparentes
Los fondos transparentes son una diferencia clave entre las imágenes JPG y PNG. En general, las imágenes JPG no admiten fondos transparentes. Por lo tanto, si tienes un fondo transparente, deberías optar por una imagen PNG. Preservará mucho mejor la calidad del fondo.
Tamaño del archivo
Además, debes tener en cuenta el tamaño del archivo de las imágenes con las que estás trabajando. Si deseas tener el tamaño de archivo más pequeño posible y maximizar tu espacio, probablemente te convenga optar por imágenes JPG. Tradicionalmente, usan una proporción de compresión de 10:1.
Aunque las imágenes PNG son de mayor calidad, también son mucho más grandes una vez que se completa la compresión de la imagen. Aunque siguen siendo significativamente más pequeñas que el tamaño del archivo original, no podrás almacenar tantas en el dispositivo.
Fotografía o gráficos
También debes tener en cuenta la calidad de los gráficos. Los fotógrafos tienden a usar imágenes JPG porque necesitan guardar más imágenes en sus dispositivos. Necesitan un tamaño de archivo más pequeño para guardar la mayor cantidad de imágenes posible. Por otro lado, si tienes una imagen con muchas líneas nítidas y detalles finos, o si tienes una imagen con mucho texto, necesitas conservar la definición del archivo. En ese caso, deberías optar por una imagen PNG.
En definitiva, hay muchos factores que debes analizar minuciosamente para decidir qué opción de compresión usar y qué tipo de archivo es el más adecuado para tus necesidades.
Asegúrate de mantener la calidad de tus imágenes, pero también verifica que el tamaño del archivo no sea demasiado grande para tus necesidades. Por eso, debes usar el mejor programa posible para satisfacer tus necesidades, sobre todo si deseas seguir siendo competitivo en el mundo empresarial actual.
Puedes confiar en Mailchimp y elegir entre una amplia variedad de ofertas que puedes utilizar para maximizar el uso de las herramientas digitales que tienes a tu disposición. Por ejemplo, si deseas producir contenido creativo a través de un gestor de contenido, quizá te convendría recurrir a un Creative Assistant de Mailchimp que te pueda ayudar. O bien, podrías crear contenido con las mejores herramientas de Mailchimp. Incluso puedes crear un sitio web. Echa un vistazo a todo lo que ofrece Mailchimp, aprende sobre otros tipos de archivos de imagen que podrían resultarte útiles y ubica tu campaña de marketing digital en la mejor posición posible para alcanzar el éxito.
Conclusiones clave
- Las imágenes JPG son ideales para la fotografía digital y para compartirlas en línea, ya que brindan un buen equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen, pero no admiten la transparencia.
- Las imágenes PNG utilizan compresión sin pérdida que conserva la calidad de la imagen; esto las convierte en el formato adecuado para imágenes de alta definición y capturas de pantalla, aunque generan archivos de mayor tamaño.
- JPG utiliza compresión DCT, ya que fusiona píxeles similares y puede perder algunos datos, mientras que PNG utiliza compresión LZW, que mantiene la integridad de los datos.
- Se prefiere el formato JPG para imágenes que necesitan tamaños de archivo más pequeños, mientras que el formato PNG es mejor para imágenes con fondos transparentes o detalles finos.