Ir al contenido principal

¿Necesito un certificado SSL para mi sitio web?

¿Necesita tu sitio web un certificado SSL? Lee esta guía para saber si tu sitio web requiere o no un certificado SSL.

El sitio web de tu empresa es una herramienta valiosa de ventas y marketing que puede ayudar a que los clientes te encuentren en línea. Ya sea que vendas productos o servicios, o utilices tu sitio web para informar a clientes potenciales sobre tu empresa, quizá te preguntes si necesitas un certificado SSL o no. Pero ¿qué es un certificado SSL? Un certificado SSL asegura tu sitio web para proteger de los ciberdelincuentes los datos importantes de los clientes.

Si recopilas información personal de los clientes, ya sean números de tarjetas de crédito o algo tan simple como una dirección de correo electrónico, tu sitio web necesita un certificado SSL, incluso si no vendes nada. Los certificados SSL garantizan que los datos se transfieran de manera segura desde el navegador de un usuario hasta el servidor de tu sitio web sin ser interceptados por hackers. El certificado SSL también es fundamental para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) si tu sitio web almacena información personal.

Si proteges tu sitio web, se agregará "HTTPS" a la URL en lugar de HTTP. Aunque los clientes quizás no noten esto en la URL, esperan que tu sitio web sea seguro. Los motores de búsqueda como Google también esperan que tu sitio web sea seguro, y tener un sitio web inseguro puede perjudicar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. A fin de cuentas, asegurar tu sitio web y proteger los datos de tus clientes te ayuda a ganar la confianza de los clientes y hacer que se sientan seguros con tu empresa y sitio web.

Si te preguntas: “¿Necesito un certificado SSL?”, la realidad es que todos los sitios web deberían tener un certificado SSL, incluso si no venden nada en línea. Analicemos más detalladamente los motivos a continuación.

SSL es un tipo de protocolo de cifrado que protege los datos entre navegadores y servidores para que no puedan ser interceptados. Esto hace que sea imposible que los hackers lean la información del cliente. Es decir, los certificados SSL crean una experiencia de sitio web más segura para las empresas y los clientes.

Según qué navegadores tengan, puede que los clientes reciban una advertencia sobre sitios web no seguros mediante una ventana emergente o un mensaje que solicita a los usuarios hacer clic en un botón para continuar. Estas advertencias ahuyentan a los clientes porque ven una posible advertencia de seguridad que indica que podrían hackearlos. Si no tienes un certificado SSL, es probable que pierdas muchos clientes debido a las medidas de seguridad de los navegadores.

Si tu sitio web recopila información de los clientes, lo que incluye direcciones de correo electrónico, direcciones, nombres o nombres comerciales, debes tener un certificado SSL para proteger sus datos cuando se transfieran a tu servidor. Sin embargo, incluso las empresas que no venden nada ni recopilan datos a través de su sitio web deben tener un certificado SSL para proteger el tráfico del sitio web.

Ahora que entiendes para qué sirven los certificados SSL y por qué son importantes para los clientes, puede que te preguntes: “¿Necesito un certificado SSL para mi sitio web?”. Te explicamos algunas de sus ventajas para que decidas si vale la pena.

  • Garantizan la seguridad de los datos . Los certificados SSL protegen los datos de los clientes, incluidos sus nombres, direcciones, direcciones de correo electrónico e información de tarjetas de crédito, de los ciberdelincuentes que pueden usar esta información para robar identidades.
  • Mejoran la confianza de los clientes . Los clientes esperan que tu sitio web sea seguro y proteja sus datos. Si no tienes un certificado SSL y reciben una advertencia emergente que indica que tu sitio web no es seguro, perderán la confianza en tu empresa y puede que abandonen tu sitio web.
  • Cumplen con los requisitos de la PCI/DSS . La PCI/DSS es una certificación exigida por el Consejo sobre normas de seguridad de la industria de tarjetas de pago y establecido por las principales empresas de tarjetas de crédito y bancos para empresas que aceptan, almacenan y procesan datos de titulares de tarjetas. Si no tienes un certificado SSL, es posible que no puedas trabajar con un procesador de pagos para vender productos en línea.
  • Autentican tu identidad . El cifrado puede mejorar la reputación de tu marca porque autentica y valida tu empresa.
  • Mejora el posicionamiento en los motores de búsqueda . Google recompensa a los sitios web que tienen certificados SSL, ya que los ayuda aparecer en una posición más alta en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) porque brindan a sus usuarios más seguridad.

También es importante tener en cuenta que un certificado SSL puede ayudarte a evitar problemas legales. Si hay una infracción de seguridad y los datos de los clientes se ven vulnerados porque tu sitio web no tiene un certificado SSL, podrías tener consecuencias legales. Los certificados SSL evitan el robo de los datos de los clientes y te ofrecen la medida preventiva necesaria para no enfrentar una demanda costosa.

¿Realmente necesito un certificado SSL?

Algunos sitios web requieren certificados SSL, y otros no. Sin embargo, se recomienda tener un certificado SSL en todos los sitios web, sin importar para qué se usen.

Si tu sitio web tiene alguno de los siguientes elementos, lo más probable es que necesites un certificado SSL:

Procesos de pago

Todos los sitios web de E-Commerce que recopilan información de clientes, como números de tarjetas de crédito o direcciones postales, deben contar con un certificado SSL. Pocos clientes te proporcionarán su información financiera confidencial si tu sitio web no es seguro. Además, cuando solicites cuentas de comerciante para recibir pagos en línea, es posible que no encuentres un procesador de pagos si no implementaste un certificado SSL en tu sitio web.

Inicios de sesión de usuarios

Si los clientes utilizan tu sitio web para acceder a un portal o si tu sitio web recopila información personal de tus clientes, necesitas un certificado SSL.

Formularios que recopilan información sensible

Cualquier sitio web que pida información a los usuarios necesita un certificado SSL para evitar que los ciberdelincuentes intercepten los datos. La información confidencial no se limita solo a los números de tarjetas de crédito; puede incluir cualquier información personal, como una dirección de correo electrónico o un número de teléfono.

Hay algunas situaciones en las que no necesitas un certificado SSL. Sin embargo, los navegadores notifican a los usuarios que tu sitio web no es seguro, lo cual podría ahuyentar a los visitantes de tu sitio web y a los clientes potenciales; por lo tanto, no hay razón para no tener un certificado SSL.

Tipos de certificados SSL

Aunque estés en el proceso de obtener un certificado SSL para tu sitio web, podría retrasarse porque las diversas opciones pueden resultarte confusas. A fin de cuentas, el tipo de certificado que necesitas depende del nivel de autenticación requerido.

Los tipos de certificados SSL son:

  • Validación de dominio : Los certificados de validación de dominio (DV) son fáciles de obtener y solo requieren una prueba de titularidad del dominio. Las validaciones de dominio muestran indicadores de confianza para los usuarios del navegador, incluida la cadena HTTPS:// en la URL antes del dominio. Este tipo de validación solo verifica el control del dominio, no la legitimidad de la empresa, por lo que no se recomiendan para sitios web de E-Commerce.
  • Validación de organización : Los certificados de validación de organización (OV) son el siguiente nivel de autenticación en el que las empresas deben autenticar sus dominios mediante la confirmación de que la empresa está legalmente registrada. Los certificados SSL OV solo pueden emitirse para organizaciones, lo que los hace una mejor opción para sitios web empresariales. Al igual que los certificados DV, recibirás la cadena HTTPS:// al inicio de la URL y otros indicadores de confianza, como el ícono de candado cerca de la URL en un navegador.
  • Validación extendida : Los certificados de validación extendida (EV) son el nivel más alto de seguridad de sitios web para las empresas y sus clientes. Son el estándar del sector para todos los sitios web de E-Commerce. Para obtener un certificado SSL EV, debes cumplir con requisitos más estrictos y someterte a una verificación de un especialista. Sin embargo, si bien el proceso lleva más tiempo, es la opción ideal para todas las empresas porque aumenta la confianza.

Si estás listo para obtener tu certificado SSL y mejorar tu reputación en línea, puede que te preguntes cómo funciona el proceso. Por suerte, obtener un certificado SSL es sencillo para los propietarios de empresas. Existen muchas formas distintas de conseguir un certificado SSL. Sin embargo, la manera más sencilla es adquirir uno a través de tu proveedor de alojamiento web mediante la verificación de tu dominio y la titularidad de tu empresa.

Aquí te mostramos cómo puedes obtener un certificado SSL para tu sitio web:

1. Determina el tipo que necesitas

Ya analizamos los tipos de certificados SSL disponibles para empresas y personas. Recomendamos obtener el nivel más alto de seguridad mediante el certificado EV. Aun así, puedes elegir el que quieras según el nivel de protección que necesites.

2. Habla con tu proveedor de alojamiento

Casi todos los proveedores de alojamiento ofrecen certificados SSL, así que no es necesario que trates con una organización externa si no lo deseas. Sin embargo, si no sabes si tu plan incluye esta función de seguridad, consulta con tu proveedor de alojamiento para ver si puedes comprarlo u obtener uno gratis.

3. Crea tu certificado SSL

Si decides no contratar un certificado SSL con tu proveedor de alojamiento, puedes conseguir uno de un tercero de forma gratuita mediante algunas búsquedas en línea. Una vez que decidas dónde conseguir tu certificado, es momento ingresar la URL de tu sitio web para generarlo. Si usas un proveedor externo, deberás crear una cuenta que almacene tu certificado antes de finalizar tu pedido.

4. Verifica la titularidad del dominio

Tu certificado SSL no funcionará si no verificas la titularidad del dominio. Hay varias maneras de hacerlo, como la carga de archivos HTTP, DNS o correo electrónico.

5. Instala tu certificado

Una vez que verifiques la titularidad del dominio, puedes instalar tu certificado SSL. La mayoría de los proveedores te proporcionarán un conjunto de instrucciones para comenzar. Para confirmar que esté funcionando, busca el HTTPS:// en la URL de tu sitio web o el candado del navegador.

Asegurar tu sitio web con un certificado SSL

Los certificados SSL son una función que todo sitio web necesita, ya sea que vendas productos en línea o recopiles datos personales valiosos de los clientes. Para operar un sitio web empresarial exitoso, necesitas un certificado SSL que prevenga la interrupción del tráfico. Aunque no recopiles ninguna información de los visitantes de tu sitio web, debes contar con un certificado SSL para evitar que los clientes reciban un mensaje emergente que indique que tu sitio web no es seguro.

Es fundamental tener un certificado SSL actualizado para cada sitio web empresarial, pero no es lo único que necesitas. Si quieres convertir el tráfico de tu sitio web, necesitarás un sitio web empresarial profesional que se integre con herramientas de automatización de marketing para dirigirte de manera eficaz a los clientes correctos en el momento adecuado. El creador de sitios web de Mailchimp te ayuda a conectar con clientes y usar sus datos para enviar campañas de marketing automatizadas, lo cual ayuda a convertir en clientes a los visitantes de tu sitio web.

Comparte este artículo