Ir al contenido principal

¿Cómo un buen diseño de boletín para correo electrónico puede mejorar la interacción?

No subestimes el poder de un buen diseño de boletín para correo electrónico. Aprende a utilizar las plantillas de boletines para mejorar las tasas de clics.

Al hablar de boletines para correo electrónico, el diseño marca una gran diferencia. El diseño de tu correo puede influir tanto de forma positiva como negativa en cada aspecto de tus iniciativas de email marketing. En el correo electrónico, es mucho más probable que se lea un boletín con un diseño atractivo, con el formato correcto y fácil de navegar, que uno extenso y con demasiada información.

Entonces, antes de hacer clic en el botón de enviar y lanzar un boletín por correo electrónico a toda tu lista de contactos, asegúrate de que su diseño se vea bien; puedes usar plantillas de boletines para ayudarte.

Existen algunas ideas de diseño para boletines de correo electrónico que puedes usar como inspiración para tu próximo envío masivo, de las cuales hablaremos en el artículo a continuación. Este artículo abordará las razones por las que el diseño del boletín es esencial, el mejor formato para un boletín de correo electrónico y seis ideas de diseño de boletines para que pruebes.

El diseño de tu boletín para correo electrónico puede influir en cómo los clientes perciben tu empresa y en su deseo de interactuar contigo. Así que sigue leyendo para obtener inspiración de diseño y mantener tu negocio en la mente de tus clientes.

¿Cómo influye el diseño del correo electrónico en los lectores?

El diseño de un correo electrónico tiene un impacto directo en cómo los lectores se involucran con él. Imagina abrir un boletín por correo electrónico organizado con unos pocos párrafos simples y una línea de asunto impactante que te diga exactamente lo que debes hacer.

Ahora, imagina abrir un boletín por correo electrónico con texto pequeño, imágenes de baja calidad y sin línea de asunto. ¿Cuál es más probable que leas? El primero, por supuesto.

Un mal diseño de correo electrónico hace que la gente se vaya rápidamente. En el momento en que alguien abra tu boletín y ve que es extenso y está mal diseñado, se saldrá de la pantalla. Hay varios errores comunes en los boletines que quieres evitar, como incluir palabras de spam, la incompatibilidad con dispositivos móviles, no agregar texto de vista previa y, en general, tener contenido de baja calidad.

Un boletín para correo electrónico mal escrito tampoco tendrá en cuenta a tu público objetivo. Es importante redactar un correo electrónico que incluya contenido dinámico adaptado específicamente para tu público objetivo. El contenido relevante atraerá a tus suscriptores a leer todo el correo electrónico, interactuar con él y realizar la acción deseada.

El diseño del boletín debe hacer que el lector navegue de forma natural por todo el correo electrónico. Tu lector debería abrir el correo electrónico y poder seguir fácilmente el contenido. Un correo electrónico mal diseñado será confuso y no llevará a los lectores en la dirección correcta.

El diseño del correo contribuye significativamente al éxito de una campaña por correo electrónico. Un buen diseño aporta un atractivo visual a tus correos y hace que tus campañas por correo electrónico sean más efectivas. Una campaña por correo electrónico tiene como objetivo atraer a los clientes para que realicen la acción deseada, ya sea suscribirse a tu lista de correo, hacer una compra o dejar una reseña.

Los diseños de boletines para correo electrónico reactivos fomentan más interacción, lo que finalmente lleva tráfico a tu tienda y aumenta las ventas de tu negocio.

¿Cuál es el mejor formato para un boletín de correo electrónico?

El formato del boletín informativo es una de las partes más esenciales al escribir un correo electrónico.

Un boletín para correo electrónico exitoso contendrá tanto texto como imágenes. La idea es que el correo no sea demasiado extenso, ya que eso abrumará al lector y hará que se aleje.

Todo lo que necesitas son unas pocas líneas de texto que atraigan a tus lectores y los inciten a seguir leyendo. También es crucial incluir imágenes de alta calidad que sean relevantes para tu marca.

Puedes usar una plantilla de correo electrónico si no estás seguro de cuál es el mejor formato para un boletín para correo electrónico. Las plantillas prediseñadas son un gran recurso porque describen cómo debe ser el formato de tu boletín, así que todo lo que tienes que hacer es escribir la información de tu empresa y listo. Puedes encontrar plantillas de correo electrónico diseñadas por expertos y personalizables en línea que puedes usar para crear el mejor diseño de boletín para tus correos electrónicos.

Con la plantilla de correo electrónico adecuada, puedes transformar a tus clientes de correo electrónico en clientes comprometidos que realmente desean escuchar lo que tienes para decir. Y puedes encontrar las mejores plantillas de correo electrónico en línea con Mailchimp.

Mailchimp ofrece varias plantillas de correo electrónico que son completamente personalizables para que puedas adaptarlas a tu mensaje de marketing. Incluso puedes programar tu propia plantilla para expresar la mejor versión de tu marca con tus propias palabras. Con estas plantillas de correo electrónico, puedes personalizar el estilo del boletín, la combinación de colores, las imágenes, el formato y más, todo con unos simples clics de un botón.

Sin embargo, independientemente de la plantilla que uses, cada boletín para correo electrónico debe contener los siguientes elementos: un asunto, un encabezado, un fondo, elementos visuales, texto, una llamada a la acción y un pie de página. Deberías intentar mantener el texto conciso y al grano, pero no dejes fuera ninguna información necesaria para tus lectores.

Al redactar tu boletín para correo electrónico, querrás seguir la pirámide invertida del diseño. El primer paso en esta pirámide es captar la atención del lector con un titular atractivo que le atraiga.

El siguiente paso es generar anticipación con un escrito interesante que mantenga su interés. El último paso es terminar con una llamada a la acción que le diga claramente al lector qué debe hacer. La pirámide invertida del diseño puede ayudarte a darle formato a tu boletín para correo electrónico con el fin de aumentar la interacción y las conversiones.

¿Existen plantillas de boletines gratuitas?

Diseñar un boletín para correo electrónico no tiene por qué ser costoso. De hecho, hay muchas plantillas gratuitas que puedes utilizar.

En Internet, encontrarás plantillas gratuitas con un esquema básico para boletines para correo electrónico, donde solo tendrás que insertar la información de tu empresa y algunas imágenes, y estarás listo para empezar. También puedes encontrar plantillas de pago que ofrecen algunas funciones más complejas dependiendo de las necesidades de tu empresa.

Seis ideas de diseño de boletines para correo electrónico para probar

Ahora que conoces la importancia del diseño de los boletines para correo electrónico y cómo darles el formato correcto, vamos a repasar algunas ideas de diseño de boletines para correo electrónico.

Existen varios tipos de boletines para correo electrónico que puedes enviar según el objetivo de tu correo. No todos los boletines tienen el mismo propósito, así que es esencial elegir uno que refleje con precisión el mensaje clave de tu marca.

Algunos tipos comunes de boletines para correo electrónico que puedes enviar incluyen destacados y reseñas de la empresa, correos de publicaciones de blog, correos de bienvenida y correos promocionales exclusivos.

Estas ideas pueden inspirar tu próximo boletín para que tengas algo nuevo y emocionante que enviar a tus clientes por correo electrónico. Estos son algunos ejemplos de boletines que puedes probar:

Noticias y aspectos destacados de la empresa

Los aspectos destacados de la empresa son una excelente idea de diseño de boletín informativo si tienes algo importante que anunciar a tus clientes o socios comerciales por correo electrónico.

Con este tipo de boletín, querrás incluir un texto sencillo, un botón de llamada a la acción claramente definido y una imagen de alta calidad. También puedes incluir otros anuncios, pero es mejor concentrarse en un mensaje principal para evitar confundir a tus suscriptores con demasiada información.

Ofertas y descuentos

Si quieres promocionar una oferta que tu empresa está ofreciendo, querrás enviar las ofertas y los descuentos por correo electrónico en tu boletín.

Este tipo de boletín es una excelente manera de captar la atención de tus lectores y motivarlos a seguir leyendo, ya que saben que obtendrán algo valioso de él. El objetivo de este boletín es motivar a tus lectores a visitar tu sitio web y aprovechar el descuento que estás ofreciendo, lo que incrementará las ventas de tu negocio.

Publicaciones de blog

Un boletín para correo electrónico estilo blog es otra gran idea de diseño que puedes probar.

Con este boletín, vas a incluir un enlace a una publicación específica del blog en el sitio web de tu empresa e incluir un breve extracto en el correo electrónico. Esto motivará al lector a hacer clic en el enlace a la publicación, llevándolos a tu sitio web, donde podrán descubrir más sobre tu negocio. Asegúrate de incluir algunas imágenes en este correo electrónico para captar su atención.

Promociones exclusivas

Si tienes una lista de suscriptores de clientes leales, querrás enviarles promociones exclusivas de vez en cuando. Las promociones exclusivas son una excelente manera de mostrar a tus clientes cuánto los aprecias con un regalo especial solo para ellos.

Por ejemplo, un boletín del Día de San Valentín que ofrece descuentos especiales solo para suscriptores de correo electrónico puede hacer que los clientes se sientan valorados mientras impulsa las ventas de temporada. Estas ofertas dirigidas suelen tener tasas de conversión más altas porque se sienten más personales y oportunas.

Si tienes seguidores en tus redes sociales, también puedes motivar a tus seguidores a suscribirse a tus correos electrónicos para obtener una promoción exclusiva. No solo atraerá nuevos suscriptores, sino que también aumentará el tráfico a tus cuentas de redes sociales.

Sorteos

A todo el mundo le encantan las cosas gratis, así que, ¿qué mejor manera de interactuar con tu público que organizando un sorteo?

Los sorteos son una excelente idea de diseño para generar interés en tu marca y atraer nuevos clientes. Puedes promocionar el sorteo en tus campañas de marketing y animar a las personas a que se suscriban en tus cuentas de redes sociales.

Mencionar tus cuentas de redes sociales puede aumentar tu interacción porque las personas necesitarán seguirte para suscribirse al sorteo. Los sorteos son una excelente manera de combinar tu estrategia de email marketing con las redes sociales para dirigir tráfico al sitio web de tu empresa.

Contenido seleccionado

Lo último que quieres hacer con un boletín para correo electrónico es enviar el mismo mensaje a todas las personas de tu lista de contactos.

Los clientes que reciben tu correo electrónico quieren sentirse especiales, así que es importante personalizar tu contenido para atraer a cada persona de tu lista de contactos. Puedes incluir su nombre al inicio del correo electrónico o mencionar algo sobre ellos en el cuerpo del mensaje.

El contenido relevante es esencial para conectar con tus clientes y mantenerlos enganchados. Cuanto más relevante sea tu contenido, más probable es que tus suscriptores hagan lo que les pides.

Suscríbete para recibir más sugerencias de marketing directamente en tu bandeja de entrada.

¿Qué debes incluir en un boletín de correo electrónico?

Hay ciertos elementos esenciales que deberías incluir en cada boletín, sin importar el diseño. Es fundamental seguir estas prácticas recomendadas para correo electrónico para que tus campañas puedan aumentar la interacción, convertir prospectos, impulsar las ventas y aumentar el tráfico del sitio web. Incluir estos elementos asegura que tu boletín esté organizado, sea fácil de seguir y comunique el mensaje principal.

Estos son los elementos que debes incluir en cada boletín que envíes por correo electrónico:

Encabezado con la marca

Al diseñar un boletín para correo electrónico, siempre sigue las pautas de tu marca. El encabezado es lo primero que tus destinatarios verán cuando abran tu correo electrónico, por lo que es crucial tener un encabezado de la marca.

El encabezado de tu marca debe incluir el nombre de tu empresa y su logotipo para que tus lectores puedan reconocer al instante quién envió el correo electrónico. Tus suscriptores tienen más probabilidades de abrir y leer un correo electrónico cuando saben de quién proviene, así que asegúrate de incluir el logotipo de tu empresa en cada boletín que envíes por correo electrónico.

Titular llamativo

Las líneas de asunto y los encabezados son indudablemente partes esenciales de un boletín para correo electrónico. Si abres tu bandeja de entrada y ves un mensaje con un asunto aburrido, lo ignorarás. Pero si abres tu bandeja de entrada y ves un mensaje con un asunto atractivo, le darás una oportunidad. Entonces, cuando abras el correo electrónico y veas un encabezado atractivo, acabarás leyendo todo.

Precisamente por eso son tan importantes los titulares y las líneas de asunto atractivas. El titular captará la atención del lector en cuanto abra tu correo electrónico y lo motivará a seguir leyendo.

Buen diseño

Toda campaña de correo electrónico exitosa tiene un boletín informativo bien diseñado. Nadie quiere abrir un correo electrónico desorganizado y confuso.

Más bien, tu correo electrónico debe ser simple y fácil de leer. A menudo, las plantillas de boletines tienen diseños que puedes seguir para asegurarte de que tu correo electrónico tenga un formato adecuado y consistente.

También es importante que tu diseño de correo electrónico se pueda leer en dispositivos móviles. La mayoría de las personas revisan sus correo en sus dispositivos móviles. Así que, si un lector no puede abrir tu boletín en sus dispositivos móviles, no lo abrirá directamente. Asegúrate de que tus correos electrónicos sean aptos para dispositivos móviles antes de enviarlos.

Fácil de leer a simple vista

Aunque tu sueño es que cada persona de tu lista de contactos lea todo tu boletín, eso es poco probable. En lugar de eso, la mayoría de las personas verán el boletín y leerán una o dos cosas. Así que, tu boletín debe ser fácil de leer a simple vista. Tus lectores deberían poder leer rápidamente el contenido y captar la esencia.

En el cuerpo de mensaje, deberías incluir palabras clave que tus lectores puedan identificar rápidamente. Incluir palabras clave asegura que tus lectores comprenderán lo que estás diciendo, incluso si no leen todo el boletín. Asegúrate de incluir un espaciado adecuado en tu texto.

Imágenes de alta calidad

Cada boletín para correo electrónico que envíes debe incluir al menos una imagen de alta calidad. Incluso puedes incluir una imagen de fondo en tu encabezado o como parte del diseño general del cuerpo del mensaje. Un correo electrónico lleno de texto y sin imágenes es un correo que acabará en la papelera. En su lugar, procura incluir imágenes llamativas que reflejen bien tu marca.

Los gráficos son una excelente forma de captar la atención del lector y agregar valor a tu escrito. Incluso puedes comunicar algunos de los puntos clave con una imagen. Asegúrate de incluir texto alternativo en la parte inferior de tus imágenes para mejorar la accesibilidad para los lectores que no pueden verlas.

Cualquier imagen que emplees debe alinear con la identidad de tu marca y los elementos de marca existentes en el mensaje para garantizar la coherencia incluso cuando cambies las imágenes o el texto de una plantilla de correo electrónico.

Llamada a la acción

El objetivo de cada boletín para correo electrónico es lograr que tus lectores realicen la acción deseada. Esta acción deseada puede ser una variedad de cosas diferentes.

Quizás quieras que tus lectores dejen una buena reseña para tu empresa. Quizás quieras que ellos sigan tus cuentas de redes sociales. Independientemente de la acción que desees, debes incluir una llamada a la acción clara al final de tu correo electrónico.

Tu llamada a la acción debe ser directa, ir al grano y decirle explícitamente al lector lo que quieres que haga.

Pie de página de correo electrónico

Cada boletín debe tener un pie de página. El pie de página de tu correo electrónico debe incluir información general sobre tu empresa que quieras que tus suscriptores conozcan, como tu dirección, número de teléfono, enlaces a redes sociales y el logotipo de tu marca. El pie de página es lo último que verán tus lectores cuando terminen de leer tu correo electrónico, así que mantenlo breve y sencillo.

Prácticas recomendadas para el diseño de boletines para correo electrónico

Crear un boletín para correo electrónico efectivo requiere atención a varios elementos de diseño que pueden mejorar o perjudicar tu interacción con el lector. Veamos algunas prácticas clave que ayudarán a que tus boletines tengan un mejor rendimiento y mantendrán a tus suscriptores atentos a más.

Elegir los colores y las fuentes correctas

Los colores y la tipografía de tu boletín deben reflejar la identidad de tu marca sin afectar la legibilidad. Usa 2 o 3 colores complementarios que coincidan con la paleta de tu marca y elige tipografías que sean fáciles de leer en pantallas de todos los tamaños.

Las tipografías sans-serif como Arial o Verdana son adecuadas para el texto del cuerpo, mientras que podrías usar una tipografía más distintiva para los encabezados para crear una jerarquía visual.

Equilibra el texto y las imágenes para mejorar la legibilidad

Los mejores boletines logran un equilibrio justo entre texto e imágenes. Demasiado texto crea una barrera que los lectores no querrán pasar, mientras que demasiadas imágenes pueden ralentizar la carga y desviar la atención de tu mensaje. Prueba la regla 60/40. Aproximadamente un 60 % de texto y un 40 % de imágenes tienden a funcionar bien para la mayoría del público. Divide el texto con imágenes relevantes que enriquezcan tu historia en lugar de simplemente llenar espacio.

Consideraciones sobre el diseño compatible con dispositivos móviles

El diseño de tu boletín para correo electrónico debe verse bien en pantallas pequeñas. Usa un diseño de una sola columna que se ajuste automáticamente a distintos tamaños de pantalla. Haz que los botones sean lo suficientemente grandes como para tocar fácilmente (al menos 44x44 píxeles) y mantén tu diseño general limpio y simple. Siempre verifica cómo se visualiza tu boletín en diferentes dispositivos antes de enviarlo.

Optimización de los tiempos de carga para una mejor experiencia de usuario

A menudo, los boletines que tardan en cargar se abandonan antes de leerse. Comprime tus imágenes correctamente antes de agregarlas a tu boletín, asegurándote de que el tamaño de cada archivo sea menor a 200 KB.

Evita incrustar videos directamente. En su lugar, usa una imagen en miniatura vinculada. Mantén tu código HTML limpio y minimalista, eliminando cualquier elemento innecesario que pueda ralentizar el rendimiento.

Errores comunes en el diseño de boletines para correo electrónico que debes evitar

Tu boletín puede estar lleno de contenido valioso, pero los errores de diseño pueden evitar que conecte con los lectores. Ten cuidado con estos problemas comunes que pueden hundir el rendimiento de tu correo electrónico:

  • Sobrecargar con demasiado contenido: incluir demasiados temas en un solo boletín abruma a los lectores y diluye tu mensaje. Concéntrate en un objetivo principal por correo electrónico con un máximo de 2 a 3 elementos de apoyo.
  • Usar imágenes de mala calidad o diseño de marca incoherente: las imágenes borrosas, pixeladas o estiradas hacen que tu marca parezca poco profesional. Siempre utiliza imágenes de alta resolución con el tamaño adecuado para tu plantilla. Del mismo modo, mantén colores, logotipos y estilos visuales coherentes en todas tus comunicaciones para fortalecer el reconocimiento de la marca.
  • Ignorar la accesibilidad y la legibilidad: no todo el mundo experimenta tu correo electrónico de la misma manera. Usa contraste entre el texto y los colores de fondo, incluye texto alternativo para las imágenes y mantén un tamaño de fuente razonable. Organiza tu contenido con encabezados claros y párrafos breves para facilitar la comprensión de la información.
  • No probar en diferentes clientes de correo electrónico: lo que se ve perfecto en Gmail podría desarmarse todo en Outlook. Envía correos de prueba a todos los clientes de correo electrónico populares antes de lanzar tu campaña. Presta especial atención a cómo se muestran las imágenes, la funcionalidad de los enlaces y el diseño general en diversas plataformas y dispositivos.

Cómo medir el éxito del diseño de tu boletín de correo electrónico

Un gran diseño no solo se ve bien, sino que también genera resultados. Pero, ¿cómo sabes si el diseño de tu boletín realmente está funcionando? Puedes optimizar tu estrategia de boletines y mejorar su desempeño mediante el seguimiento de métricas esenciales.

Controla cuántos suscriptores abren tus correos y en qué enlaces hacen clic con más frecuencia. Estas métricas básicas proporcionan retroalimentación inmediata sobre tus líneas de asunto y la calidad del contenido. En definitiva, el éxito quedará demostrado si los lectores realizan la acción que deseas.

Nunca supongas que sabes qué funcionará mejor con tu público. Las pruebas A/B de diferentes diseños te proporcionan evidencia concreta sobre lo que realmente involucra a tus suscriptores. Prueba cambiar un elemento a la vez con pequeños segmentos de tu público antes de enviarlo a todos. Este enfoque metódico te ayuda a identificar claramente qué impulsa las mejoras.

Para obtener aún más información detallada, considera usar mapas de calor para analizar el comportamiento de los lectores. Estas herramientas visuales muestran dónde hacen clic los suscriptores y hasta qué punto se desplazan en tus boletines informativos. Verás rápidamente qué secciones captan la atención y cuáles se ignoran.

Busca patrones en múltiples campañas para entender qué involucra consistentemente a tu audiencia específica, luego diseña futuros boletines para resaltar esos elementos.

Mejora el diseño de tu boletín para correo electrónico para lograr una mejor interacción

Los boletines para correo electrónico bien diseñados son herramientas empresariales visualmente atractivas que fomentan la interacción, fortalecen las relaciones con los suscriptores y aumentan las conversiones.

Como hemos visto a lo largo de este artículo, las decisiones de diseño bien pensadas sobre todo, desde los colores y las tipografías hasta la selección y la disposición de las imágenes, pueden mejorar drásticamente la forma en que los lectores interactúan con tu contenido. Tomarse el tiempo para crear boletines informativos atractivos y funcionales da frutos en la lealtad de los lectores y la efectividad del marketing.

Los especialistas en email marketing más exitosos nunca dejan de perfeccionar su método. Acostúmbrate a analizar regularmente tus métricas, probar nuevos elementos de diseño y recopilar comentarios de los suscriptores. Mailchimp simplifica este proceso con sus herramientas de diseño intuitivas, plantillas listas para usar y potentes análisis que te ayudan a comprender qué funciona y qué no.

Tanto si eres un diseñador con experiencia como si acabas de empezar, la plataforma de Mailchimp te ofrece todo lo que necesitas para crear boletines que tengan un aspecto profesional y den resultados. Suscríbete a Mailchimp hoy.


Conclusiones clave

  • Los boletines para correo electrónico bien diseñados mejoran significativamente el compromiso de los lectores y ayudan a alcanzar tus objetivos de marketing mediante diseños, colores y estructuras de contenido bien pensados.
  • Los elementos esenciales del boletín incluyen encabezados de la marca, titulares atractivos, imágenes de alta calidad y llamadas a la acción claras que guían a los lectores hacia tu conversión deseada.
  • El diseño exitoso de correos electrónicos equilibra el atractivo visual con la funcionalidad mediante diseños adaptados a dispositivos móviles, proporciones adecuadas entre texto e imagen, y tiempos de carga optimizados.
  • Medir el rendimiento del boletín mediante métricas, pruebas A/B y análisis del comportamiento del usuario te permite refinar continuamente tu método para lograr mejores resultados.

Comparte este artículo