Ir al contenido principal

Cómo sortear los obstáculos y las condiciones favorables en los negocios: estrategias para el éxito

Comprender las diferencias entre los obstáculos y las condiciones a favor es vital para el éxito de cualquier negocio. Aprende qué son y cómo usarlos.

En aviación, los términos “viento en contra” y “viento de cola” se usan frecuentemente para describir el viento que sopla en una dirección específica. Por ejemplo, el viento en contra sopla en la dirección opuesta a la que vuela el avión y representa un obstáculo. Por otro lado, el viento de cola va a favor del avión, no en contra.

Si trabajas en los negocios o inviertes de alguna manera, probablemente hayas escuchado sobre los vientos en contra, u obstáculos, y los vientos de cola, o condiciones favorables, en algún momento. Aunque los términos no son exactamente iguales cuando se aplican a los negocios, la analogía de la aviación sigue siendo útil y pertinente.

Las condiciones favorables son acciones o movimientos beneficiosos en un modelo de negocio. Sin embargo, los obstáculos representan acciones o eventos negativos y potencialmente perjudiciales que pueden afectar de forma directa los precios de las acciones, los líderes empresariales y el gasto de los consumidores. Aprovechar las condiciones favorables en los momentos ideales para mejorar la relevancia de la marca puede ayudarte a maximizar tu alcance tanto en línea como fuera de línea.

¿Qué son los obstáculos en los negocios?

En el ámbito empresarial, un obstáculo suele referirse a un evento, acción o motivo que explica por qué un negocio no funciona bien. Cuando una empresa enfrenta varios obstáculos de manera consecutiva, puede tener consecuencias devastadoras para sus operaciones y su rendimiento financiero.

Obstáculos macro y microeconómicos

Para comprender los pormenores de los obstáculos, debes tener la capacidad de distinguir entre los obstáculos macro y microeconómicos.

Los obstáculos macroeconómicos suelen impactar la economía o todo un sector, mientras que los obstáculos microeconómicos a menudo afectan a empresas individuales.

Entre algunos ejemplos de obstáculos macroeconómicos, se incluyen:

  • Inflación. La inflación puede llevar a un aumento en el costo de vida, los suministros y las operaciones comerciales, especialmente si se mantiene durante un período prolongado.
  • Perspectivas económicas desfavorables. Si las perspectivas económicas para el futuro cercano son desfavorables, puede tener un gran impacto en los clientes potenciales, las ventas y la generación de ingresos.
  • Incremento de las tasas de interés. Según el sector, las tasas de interés pueden dificultar el endeudamiento y, de este modo, disminuir la actividad económica general en tu sector.
  • Tipos de cambio de divisas. Cuando una economía es impredecible o está en declive, los tipos de cambio de divisas pueden fluctuar. Esto puede tener un impacto negativo en las empresas que comercian a nivel internacional o que dependen de las importaciones y exportaciones.

Además, entre los obstáculos macroeconómicos comunes que pueden presentarse en los negocios, se incluyen:

  • Ingresos reducidos. Una reducción en los ingresos impacta directamente el rendimiento de una empresa. Puede que estos ingresos no sean suficientes para sostener tu organización.
  • Fuerzas competitivas. Si notas un aumento de la competencia en tu sector, esto puede afectar tu éxito y tu posición en el mercado de valores, según el mercado en el que operes.
  • Aumento de los costos de materiales y suministros. Si estás enfrentando la inflación como parte de un obstáculo macroeconómico, probablemente también experimentes un aumento en los costos de materiales y suministros. Los materiales, el transporte (debido a la ausencia de precios más bajos de combustible) y los suministros más costosos pueden afectar inmediatamente tu empresa.
  • Demanda reducida. Una disminución de la demanda también puede tener un efecto perjudicial en cualquier empresa, sobre todo si operas en un sector especializado.
  • Cambios en la gestión. Un cambio en la gestión puede interrumpir un proceso de trabajo optimizado, sobre todo si la gestión no realiza su trabajo correctamente.
  • Problemas operativos. Tener problemas en las operaciones también puede ralentizar el crecimiento y, en última instancia, interrumpir la productividad en todo el lugar de trabajo.
  • Problemas legales. Si en algún momento enfrentas problemas legales, estos pueden obstaculizar las operaciones comerciales, detener la contratación y ralentizar la generación de ingresos.

Ejemplos de obstáculos

  • Uso y venta de información privilegiada. El uso de información privilegiada y su venta pueden darle una mala reputación a tu empresa, incluso si tú no estuviste involucrado personalmente. Cualquier persona asociada a tu empresa conocida por usar o vender información privilegiada puede hacer que otros se replanteen confiar en tu organización.
  • Opiniones negativas sobre la empresa o marca. Las opiniones o interpretaciones negativas de una marca pueden afectar significativamente la forma en que los demás perciban tu negocio en el futuro. Por ejemplo, los titulares engañosos que perjudican tus esfuerzos de marketing pueden dejar una impresión duradera en las personas que recién están conociendo tu empresa.
  • Efectos económicos. Si la economía nacional o global está en un mal momento, es probable que sufras el mismo efecto en tu empresa.
  • Tendencias descendentes. Si tu modelo de negocio ya no es popular o tus productos y servicios ya no tienen demanda, puede que notes tendencias descendentes. Esto puede generar la pérdida de tráfico del sitio web, tasas de interacción más bajas y una disminución en las ventas.

¿Qué son las condiciones favorables en los negocios?

En el ámbito empresarial, las condiciones favorables son decisiones, razones y eventos potenciales que se consideran beneficiosos para tu modelo de negocio y el rendimiento general. Las condiciones favorables pueden aumentar el valor de tu empresa y marca, especialmente si puedes aprovechar varias de ellas al mismo tiempo o de manera secuencial.

Ejemplos de Tailwind

  • Política y legislación. La política y la legislación del país desempeñan un papel crucial en las condiciones positivas y negativas. Por ejemplo, si se llevan a cabo elecciones en el país y hay promesas de una economía más fuerte, el mercado de valores podría mostrar signos de mejora inmediatamente después del éxito de las elecciones. En el extremo opuesto, los debates políticos, los desacuerdos y la nueva legislación también pueden ser un obstáculo, sobre todo si la medida no favorece tu estrategia de negocio.
  • Mercado de valores. El mercado de valores es esencial para las operaciones de tu organización, ya sea que tengas una empresa emergente o una corporación en expansión. Si un sector o mercado en particular está experimentando un rápido auge, es probable que haya un efecto en cadena.
  • Crecimiento económico. Cuando toda la economía funciona bien, es mucho más fácil colaborar con proveedores y llevar a cabo operaciones comerciales. Si tu sector en particular está creciendo, los costos disminuirán sustancialmente, lo que te proporcionará mayores márgenes de ganancia.
  • Ventas e ingresos. Cuantas más ventas y ganancias pueda demostrar una empresa hacia el final de cada año fiscal, más fácil será asegurar acuerdos y tratos futuros. Demostrar rentabilidad es crucial para mantener una tendencia ascendente a la hora de llevar a cabo las operaciones del negocio.

Cómo superar los obstáculos

Es probable que se presenten obstáculos periódicamente mientras desarrollas y gestionas un negocio, más allá del sector. Saber cómo prever, enfrentar y superar los obstáculos con un plan de acción adecuado es clave para garantizar un impulso continuo y una movilidad ascendente exitosa.

Entre los factores comunes que crean obstáculos, se incluyen:

  • Perspectivas económicas desfavorables
  • Tipos de cambio inestables
  • Inflación acelerada
  • Incremento de las tasas de interés

Cuando se trata de obstáculos internos dentro de una empresa, una disminución de los ingresos, un aumento de la competencia, problemas legales, una reducción de la demanda e incluso un aumento de los suministros y materiales pueden afectar tus operaciones diarias.

La preparación es importante

Comprender los pormenores del sector de tu empresa es esencial. Descubre cuáles son los obstáculos que puedes enfrentar para evitar que te tomen por sorpresa. Mantenerse al tanto de las tendencias actuales y adelantarse al mercado puede ayudarte a sortear los obstáculos con tranquilidad.

Adelántate al viento en contra

Identificar el obstáculo que puede afectar tu negocio es solo una parte de la tarea. Anticiparse puede ahorrarte dolores de cabeza y errores costosos en el futuro. Si notas una tendencia a la baja en el mercado, un aumento de la inflación o tasas de interés en alza, lo mejor es que elabores un plan de acción adecuado para tu organización.

Cómo identificar condiciones favorables

Para identificar las condiciones favorables, se requiere una comprensión integral tanto de este concepto como de los obstáculos. Una vez que estés familiarizado con las condiciones favorables comunes que pueden ser útiles para tu modelo de negocio, puedes buscarlas para aumentar la generación de ingresos, el éxito del cliente y la satisfacción. Pueden surgir condiciones favorables debido a una nueva legislación que beneficie a tu negocio o al crecimiento económico que afecte directamente tu mercado y sector.

Prepararse y encontrar condiciones a favor en los negocios es posible mediante:

  • Evaluación del talento y tu organización. Revisa periódicamente el talento y las operaciones generales de tu organización para identificar y resolver posibles problemas. Identifica los roles futuros que sean óptimos para el crecimiento en función de las tendencias actuales y las predicciones del mercado. Implementa cambios en el talento existente para optimizar el proceso de trabajo y aumentar la producción.
  • Realización de un análisis de la competencia. También se recomienda realizar un análisis exhaustivo de la competencia en el caso de aquellas empresas que tienen varios competidores. Adelántate a la competencia y analiza las tendencias que aún necesitas captar.
  • Transformación de costos. Dedica tiempo a identificar posibles oportunidades de financiación, oportunidades de gestión y opciones de liquidez. Proporciona pruebas de rentabilidad para prever futuras inversiones, acuerdos comerciales y asociaciones.
  • Creación de un plan. Tener un plan para una economía en crecimiento o impredecible siempre es ideal para un líder de negocios. La planificación de escenarios puede ayudarte a prever posibles condiciones favorables que beneficiarán a tu sector o empresa.

Equilibra los obstáculos y las condiciones favorables para garantizar el éxito

Comprender las diferencias entre las condiciones favorables y los obstáculos es crucial para cualquier persona que trabaje en los negocios, ya sea un especialista en marketing, gerente o emprendedor. Comparar el significado de “obstáculos” y “condiciones favorables” puede proporcionarte información valiosa sobre la micro y macroeconomía en ambos casos.

Con Mailchimp, haz un seguimiento y monitorea el rendimiento de tu negocio para adelantarte a las fuerzas competitivas y asegurarte de maximizar las condiciones favorables que encuentres en el camino. Si utilizas diversas herramientas de marketing a tu favor, puedes triunfar a pesar de los obstáculos y asegurar el éxito cuando haya condiciones favorables.

Comparte este artículo