Elementos de un foro web
Un foro web se centra en contenido generado por usuarios. Puedes tener foros abiertos al público o restringirlos a miembros específicos, solicitándoles que inicien sesión para acceder a cierta información.
Al aprender a crear un foro web, debes considerar la experiencia del usuario. Una mala experiencia de usuario significa que tu público no usará tu sitio web, pero una buena experiencia de usuario alentará a más posibles clientes a tratar varios temas en tu sitio web.
Los elementos de un foro web incluyen:
- Temas: los temas son la razón principal por la que los usuarios de internet visitan tu foro web. Quieren hablar de todo, desde tendencias hasta temas detallados, con sus colegas, ya sea para encontrar soluciones a problemas o para compartir anécdotas de su vida diaria.
- Menú de navegación : el menú de navegación ayuda a los miembros del foro a navegar por el foro web y encontrar los temas que están buscando. Por ejemplo, si tienes un foro web sobre mascotas, los temas podrían incluir los diferentes tipos de mascotas.
- Botón de inicio de sesión: puedes optar por tener un foro web público que permita a cualquiera participar de forma anónima en la conversación, o exigir que las personas inicien sesión para comentar o comenzar nuevos hilos.
- Barra de búsqueda: tener una barra de búsqueda facilita a los miembros de la comunidad encontrar temas específicos que realmente les interesan sin tener que desplazarse por varias páginas.
- Páginas de la comunidad: las páginas de la comunidad te permiten crear diferentes tipos de comunidades en un solo foro para que puedas atraer a diferentes públicos objetivo.
- Hilos del foro: los hilos de del foro son páginas organizadas para ayudar a las personas que buscan temas específicos a encontrar conversaciones a las que unirse. Estos hilos contienen la publicación inicial y las opiniones de otros usuarios.
Cómo crear un foro web
Aprender cómo crear un foro web requiere algo de investigación. Si nunca has creado un sitio web desde cero, necesitarás comenzar con lo básico antes de poder familiarizarte con el proceso de creación de foros.
Elige un servicio de alojamiento web
Un servicio de alojamiento web aloja tu sitio y afecta aspectos como la velocidad de carga de la página, el tiempo de inactividad y la seguridad. Los hosts web son bastante accesibles y tienen funciones fáciles de usar que facilitan a cualquiera crear un sitio web.
Muchas pequeñas empresas no tienen los recursos para alojar un sitio web empresarial en un servidor interno, por lo que buscan proveedores de alojamiento que gestionen los recursos necesarios e inviertan en las mejores tecnologías para garantizar que tus páginas se carguen rápidamente.
Además, los servicios de alojamiento se encargan del mantenimiento del servidor y resuelven problemas de rendimiento de forma regular.
Registra un nombre de dominio
Un nombre de dominio es la dirección de tu foro en línea. Por ejemplo, el nombre de dominio de Mailchimp es mailchimp.com.
Puedes registrar un nombre de dominio comprándolo a un registrador de nombres de dominio. En la mayoría de los casos, tu nombre de dominio debería ser el nombre de tu empresa. Sin embargo, si tienes un sitio web de negocios independiente, puedes registrar un nombre de dominio separado que esté relacionado con el tipo de foro web que crees.
Instala el software del foro
Si usas un creador de sitios web, puedes instalar un software de foros que se integre con el diseño de tu sitio web actual. El software para foros web te permite crear un foro web completamente funcional, o un foro como parte de tu sitio web, e incluir funciones como moderación de contenidos, comentarios de usuarios y datos analíticos.
Diseña el tema del foro
Si tu foro es una extensión de tu sitio web, te recomendamos usar los mismos elementos de marca. Sin embargo, si el foro es tu primer sitio web, puedes diseñar el tema usando las funciones de arrastrar y soltar del creador de sitios web de tu foro o contratar a un diseñador web.
Al diseñar tu tema, piensa en los usuarios que quieres atraer y crea una marca en torno a ellos. Por ejemplo, si quieres crear un foro para padres, usarás colores y tipografías diferentes a las que usarías si estuvieras creando un foro para agricultores.
Configura las categorías del foro
Usando el software para foros que instalaste en tu sitio, puedes configurar categorías y temas del foro.
Considera el tipo de comunidad en línea que quieres crear y los tipos de conversaciones que los usuarios quieren tener. Por ejemplo, si estás creando un foro para aficionados a los coches, puedes organizar las categorías según el fabricante.
Prueba y lanza el foro
Una vez que tu foro esté completo, puedes probarlo para asegurarte de que todas las funciones anden correctamente y lanzarlo.
Recuerda que no basta con publicar tu sitio web en línea. Por el contrario, deberías invertir en estrategias de marketing, como marketing en redes sociales e email marketing, para informar a los clientes que has desarrollado un nuevo foro y lo que pueden esperar encontrar allí.
Supervisa y realiza mejoras
Monitorear el rendimiento de tu foro web e introducir mejoras puede ayudarte a mejorar la experiencia del usuario y atraer nuevos usuarios. Deberías seguir enfocándote en crear ideas de temas y categorías que motiven a los usuarios a participar en la conversación.