Ir al contenido principal

Cómo repostear una historia en Instagram: paso a paso

Volver a publicar en Instagram es bastante sencillo una vez que sabes cómo hacerlo. Usa esta guía para aprender a volver a publicar en historias y en tu feed.

Instagram es una de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo, lo que significa que deberías usarla para impulsar tu negocio. Eso implica saber cómo publicar y compartir publicaciones en Instagram. Pero ¿cómo se comparte una publicación en Instagram? Si no has compartido contenido de otros antes, puede parecer un poco intimidante, ya que es diferente a publicar tu propio contenido. No te preocupes; puedes aprender en tan solo unos pasos.

Existen pequeñas diferencias en el proceso de cómo se comparte una publicación en Instagram en función de factores como si te etiquetan en una historia, si deseas incluir texto, etc. Sin embargo, es fácil una vez que lo dominas. El social media marketing es una parte esencial de un plan integral de marketing digital, y cada plataforma tiene sus propias complejidades que tendrás que aprender. Si deseas incluir Instagram en tu campaña de marketing digital, aquí tienes un resumen de cómo compartir una publicación en Instagram.

Las historias de Instagram se han convertido en el centro de atención de la plataforma, así que es fundamental que aprendas a usar esta función para impulsar tu marca. Puedes compartir una historia en Instagram, ya sea que te hayan etiquetado o no, aunque es más rápido y fácil hacerlo con las historias en las que te etiquetaron.

Historias en las que te etiquetaron

Si te etiquetan en una historia, compartirla en tu perfil es sencillo.

Para empezar, debes ir a tus mensajes y luego tocar el botón “Agregar a tu historia”. Desde aquí, puedes editar la historia como desees, ya sea agregando texto y gráficos, o simplemente mencionando a una persona por su nombre de usuario de Instagram. Una vez que todo esté listo para continuar, haz clic en la flecha en la esquina inferior derecha y tu historia se publicará.

Historias en las que no te etiquetaron

Si bien las historias en las que te etiquetaron se pueden compartir desde tus mensajes de Instagram, las historias en las que no te etiquetaron son un poco más complicadas. Dado que estas historias constituyen una gran parte del contenido de redes sociales, es importante utilizarlas. Una de las mejores formas de compartir una historia de Instagram en la que no te etiquetaron es hacer una captura de pantalla, recortarla y publicarla. En el caso de los videos, puedes usar la aplicación de grabación de pantalla en tu teléfono.

Si bien las historias de Instagram se han convertido en un elemento clave de la plataforma, las publicaciones estándar siguen siendo igual de importantes. Estas publicaciones ocupan la mayor parte de las páginas de inicio de los usuarios de Instagram, así que debes asegurarte de que tus publicaciones se destaquen.

Si encuentras algo que te gustaría compartir, aquí te mostramos cómo hacerlo.

Compartir una publicación en tu historia

Compartir una publicación de Instagram en tu feed es una manera común y sencilla de compartir contenido de otra cuenta.

Toca el ícono del avión de papel debajo de la publicación que quieres compartir. Luego, puedes optar por agregarla a tu historia o enviarla como mensaje directo.

Para compartirla en tu historia, toca “Agregar a historia”. El editor se abrirá, y podrás agregar texto, menciones, GIF o íconos. Cuando termines, haz clic en la flecha en la esquina inferior derecha para publicarla. Una vez que te acostumbres a estos pasos, podrás compartir publicaciones de Instagram rápidamente.

Compartir una publicación de Instagram en tu feed

Para compartir una publicación en tu feed, el proceso es un poco más complejo. Si bien no hay un botón directo para ello, puedes hacer una captura de pantalla o usar una aplicación de terceros.

Toma una captura de pantalla de la publicación o copia su URL. Si tomaste una captura de pantalla, recórtala y crea una nueva publicación desde tu galería. Si copiaste la URL, utiliza aplicaciones de terceros que simplifiquen el proceso para compartir la publicación.

Recuerda etiquetar el nombre de usuario del creador original en la foto o mencionarlo en la descripción para darle crédito. Agrega una descripción, etiquetas y luego haz clic en “Compartir”. Con este método, te aseguras de respetar al creador de la publicación original al compartir su contenido con tus seguidores.

También deberías usar etiquetas para que tus publicaciones de Instagram sean más fáciles de encontrar. Cuanta más gente vea tus publicaciones e historias en las redes sociales, más oportunidades tendrás de ganar nuevos seguidores y concretar ventas.

Ya seas propietario de una empresa o influencer en redes sociales, compartir publicaciones e historias en Instagram tiene innumerables beneficios. Es conveniente atraer la mayor cantidad de atención posible a tu perfil, y eso significa que debes proporcionar contenido interesante. Aprender a compartir publicaciones en Instagram puede ayudarte a utilizar contenido generado por otros usuarios para construir tu propia comunidad. Si bien es importante que publiques tu propio contenido en Instagram además de compartir publicaciones e historias, estos son algunos de los beneficios de compartir contenido en Instagram.

Aprovechar el contenido generado por el usuario

Aprovechar el contenido generado por otros usuarios es un gran beneficio de compartir publicaciones e historias de Instagram. Crear contenido no es fácil, sobre todo si estás buscando un tipo de contenido muy específico. Si aprovechas el contenido existente, puedes ahorrar tiempo y crear contenido sin tener que preocuparte por una sequía de contenido que genere una pérdida de seguidores.

Recuerda que hay una manera correcta e incorrecta de aprovechar el contenido generado por otros usuarios para tu cuenta de Instagram. Es importante ser genuino y asegurarte de dar crédito al autor original.

Mejorar tu presencia en Instagram compartiendo contenido

Compartir contenido en Instagram puede ser un cambio radical para desarrollar tu marca y conectar con tu audiencia.

Ya sea que seas una empresa o un influencer, aprovechar el contenido generado por usuarios (UGC) te permite mantener un flujo constante de publicaciones sin la necesidad de crear contenido nuevo desde cero constantemente.

El UGC no solo ahorra tiempo, sino que también refuerza la autenticidad y genera confianza entre tus seguidores. Recuerda siempre dar crédito al creador original para expresar agradecimiento y fomentar una comunidad positiva.

Crear una comunidad con contenido compartido

Compartir contenido puede contribuir en gran medida a fomentar un sentido de comunidad en tu cuenta de Instagram.

Cuando compartes contenido con el que tu público se identifica, ya sea un meme divertido, un detrás de escena o consejos informativos, mejoras la interacción y creas una base de seguidores más conectados e interactivos.

Seleccionar y compartir con precaución contenido que esté en sintonía con los valores de tu marca puede ayudar a fomentar un ambiente positivo y de apoyo en la comunidad.

Seleccionar contenido de calidad

Seleccionar y compartir contenido de alta calidad de otros creadores posiciona tu cuenta como un recurso valioso.

Tus seguidores valorarán tu habilidad para descubrir y compartir publicaciones relevantes, lo que convertirá a tu perfil en una fuente de referencia para contenido interesante y útil.

Esta estrategia ayuda a atraer un público orgánico y mantener su interés.

Sin embargo, es fundamental equilibrar el contenido compartido con tus publicaciones originales para mantener la coherencia y visibilidad de la marca.

Consideraciones para compartir contenido en Instagram

Ahora que sabes cómo compartir contenido en Instagram, hay algunas cosas que debes saber antes de empezar. Estas son algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de compartir una publicación en Instagram.

Primero, debes agradecer a la cuenta cuyo contenido estás compartiendo, en lugar de fingir que el contenido que compartes es tuyo. Las personas trabajan mucho para crear contenido para Instagram, y darle crédito al creador te convierte en un mejor miembro de la comunidad. Además, es una buena costumbre de Instagram.

Según el tipo de contenido que compartas, podrías pedirle permiso al creador original antes de compartirlo. Esto puede ocurrir, sobre todo, con cualquier publicación que incluya contenido personal, como fotos de la familia, detalles sobre la vida personal de alguien o temas más sensibles. Si bien no necesariamente tienes que pedir permiso, es una buena práctica.

En general, deberías intentar ser respetuoso con el tiempo y el esfuerzo que otros invierten al crear contenido. Si alguien te pide que elimines una publicación de Instagram o rechaza tu solicitud de compartir su contenido, respétalo.

Usa republicar para aumentar tu interacción en Instagram

En el mundo actual, las redes sociales son una de las herramientas de marketing más lucrativas que tienes a tu disposición. Una vez que aprendas a usarlas correctamente, las redes sociales pueden ser tu mejor herramienta de publicidad, incluso si no gastas una fortuna en social media marketing. Ahora que sabes cómo republicar en Instagram, puedes utilizar esta nueva táctica para aumentar tu audiencia.

El marketing digital es un trabajo arduo si no cuentas con las herramientas adecuadas, pero Mailchimp está aquí para asistirte en tus actividades en las redes sociales y más. Con Mailchimp, obtienes acceso a herramientas de email marketing y automatización de primer nivel, para que puedas dedicar más tiempo a lo que realmente importa. Si tus iniciativas de marketing digital necesitan un impulso, prueba Mailchimp hoy mismo.

Conclusiones clave

  • Republicar las historias en las que te etiquetan es sencillo: ve a los mensajes, toca "Agregar a tu historia", edita y publica.
  • Para las historias en las que no estás etiquetado, haz una captura de pantalla o utiliza una aplicación de grabación de pantalla, luego recórtalas y republícalas.
  • Para republicar publicaciones de Instagram en tu historia, utiliza el ícono del avión de papel, edítalas y compártelas.
  • Para republicar publicaciones de Instagram en tu feed, utiliza capturas de pantalla o herramientas de terceros, y no olvides mencionar al autor original

Para habilitar esta experiencia, haz clic aquí y acepta las cookies de rendimiento y funcionalidad.

Para obtener más información, consulta nuestra política de cookies.

Comparte este artículo