Ir al contenido principal

HTTP vs HTTPS : ¿cuál es la mejor opción para tu empresa?

Entender las diferencias entre HTTP y HTTPS es clave para seleccionar el protocolo adecuado para el sitio web de tu empresa. ¡Más sobre las diferencias!

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es la forma en que un navegador web se comunica con un servidor. Al visitar un sitio web, el navegador envía una solicitud al servidor web y el servidor proporciona la información solicitada, lo que se conoce como el contenido del sitio web.

Interactúas con el protocolo HTTP más de lo que crees. Todos los navegadores deben comunicarse con este protocolo para mostrar una página web. Al observar las diferentes partes de una URL, verás HTTP o HTTPS (protocolo de transferencia de hipertexto seguro) al principio. El protocolo HTTPS es similar al HTTP en el sentido de que se trata del método de comunicación de los navegadores y servidores web. Sin embargo, el protocolo HTTPS proporciona más seguridad cuando el navegador y el servidor transportan datos.

Al crear un sitio web para tu empresa, podrías preguntarte qué protocolo es mejor: HTTP o HTTPS. La seguridad del sitio web es crucial, ya que envías información a los servidores cada vez que visitas un sitio web y cualquiera puede interceptar tu dirección IP y la información del navegador a menos que ese sitio web utilice cifrado para proteger tus datos.

Además de la seguridad adicional, ¿cuáles son las diferencias entre los protocolos HTTP y HTTPS y cuál es más beneficioso para el sitio web de tu empresa? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué es el protocolo HTTP?

El protocolo de transferencia de hipertexto se utiliza para transmitir datos entre un navegador y un servidor. Cuando escribes una URL en tu navegador, esta envía una solicitud HTTP al servidor de alojamiento del sitio web. A continuación, el servidor envía la respuesta, lo que te permite ver e interactuar con el sitio.

El protocolo HTTP no establece una conexión segura, lo que significa que la comunicación entre tu ordenador personal y el servidor de un sitio web corre peligro. Esto puede provocar que los malhechores intercepten o roben tus datos.

¿Qué es el protocolo HTTPS?

Aunque el protocolo HTTPS es similar al HTTP, se utiliza para hacer que un sitio web sea seguro. A diferencia del protocolo HTTP, está cifrado con un certificado SSL (del inglés Secure Sockets Layer o nivel de conectores seguros) que impide que se intercepten los mensajes entre tu navegador y el servidor del sitio web, limitando la capacidad de ver contraseñas y otra información confidencial.

Diferencia clave entre los protocolos HTTP y HTTPS

La diferencia más importante entre los protocolos HTTP y HTTPS es que el HTTPS proporciona una conexión cifrada segura para proteger la información privada enviada entre los clientes del navegador y los servidores.

La protección de datos incluye evitar que las contraseñas, los números de tarjetas de crédito y otros datos confidenciales (tu dirección, número de teléfono, nombre y correo electrónico) caigan en las manos equivocadas.

En última instancia, al comparar los protocolos HTTP y HTTPS, en realidad estás comparando las comunicaciones no seguras con las protegidas. Veamos algunas diferencias entre los protocolos HTTP y HTTPS para comprender cuál es el mejor para tu sitio web comercial.

Seguridad

HTTP o HTTPS: ¿cuál es el protocolo más seguro? Los sitios web HTTPS utilizan un certificado SSL que cifra la información enviada entre ordenadores y servidores. El certificado SSL utiliza claves públicas y privadas para cifrar y descifrar los datos, lo que da lugar a una mejor protección de datos para los usuarios del sitio web.

En comparación con el protocolo HTTP, el HTTPS es mejor para tu sitio web porque las conexiones están cifradas. Esto significa que la información que escribas en un sitio web no estará a la vista de quienes puedan interceptar esa información.

Si los visitantes de tu sitio web tienen que enviar información personal, como sus números de tarjeta de crédito, direcciones y números de teléfono, debes elegir el protocolo HTTPS.

Optimización del motor de búsqueda

Si bien el uso del protocolo HTTPS no es necesario si tus clientes no comparten información confidencial y existe un riesgo mínimo de violación de datos o robo de identidad, hacer el cambio puede ayudar a tu sitio web a posicionarse en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP).

Los motores de búsqueda como Google recomiendan que todos los sitios web utilicen el protocolo HTTPS porque es seguro, y los sitios con certificados SSL son recompensados con un aumento en las clasificaciones de búsqueda. Los navegadores web también alertan a los usuarios si un sitio web no es seguro y utiliza el protocolo HTTP.

Por ejemplo, si visitas un sitio web que utiliza el protocolo HTTP en lugar del HTTPS, tu navegador puede presentarte una advertencia preguntándote si deseas continuar. Esta advertencia puede asustar a los visitantes de tu sitio web, lo que reduce su número. Por tanto, no utilizar el protocolo HTTPS puede dañar las métricas de tu sitio incluso si apareces en las SERP.

El uso de HTTPS es también una de las muchas prácticas recomendadas de SEO móvil.

Rendimiento

Los sitios web que utilizan el protocolo HTTPS en lugar del HTTP tienden a cargarse más rápido, aumentando la velocidad de tu sitio y el rendimiento general. HTTP/2 es una actualización del protocolo HTTP que permite tiempos de carga más rápidos mediante el consumo de menos recursos, lo que da como resultado una mejora del rendimiento de tu sitio web.

El protocolo HTTPS está recomendado para sitios web aptos para dispositivos móviles que utilizan páginas móviles aceleradas (AMP), un marco que mejora la experiencia del usuario móvil al cargar las páginas más rápido. Debes tener un certificado SSL para que tu sitio web AMP aparezca en las páginas de resultados de los motores de búsqueda. Por otro lado, es probable que tu sitio web HTTP no se cargue tan rápidamente, lo que puede afectar a sus estadísticas.

¿Qué debes utilizar? ¿HTTP o HTTPS?

Todos los sitios web comerciales se pueden beneficiar del protocolo HTTPS porque mejora la seguridad del sitio para el usuario y la empresa, a la vez que aumenta la SEO y la credibilidad. Sin embargo, no siempre es necesario el este protocolo.

Por ejemplo, si los visitantes de tu sitio web no comparten su información personal con el servidor de tu sitio web, el HTTP es una opción. Sin embargo, ya que muchos navegadores advierten a los usuarios de sitios web no seguros, la actualización a HTTPS mediante la compra de un certificado SSL vale la pena.

Saber cómo afectan los motores de búsqueda a tu sitio web puede ayudarte a comparar los protocolos HTTP y HTTPS. El protocolo HTTPS suele ser mejor para la SEO porque proporciona seguridad al sitio y puede ayudarte a rastrear los datos de recomendación en Google Analytics. Si tu sitio web utiliza HTTP en lugar de HTTPS, es posible que tu tráfico de recomendación no se atribuya adecuadamente. Además, el protocolo HTTPS proporciona mayores velocidades de carga, lo que es un factor importante de clasificación en Google.

Existen algunos casos en los que puedes utilizar tanto HTTP como HTTPS cargando partes de tu sitio web a través de HTTPS y otros a través de HTTP para un enfoque de "contenido mixto". Con contenido mixto, la solicitud del navegador se transmite a través del protocolo HTTPS, haciendo que la comunicación entre el navegador y el servidor sea segura, con algunos aspectos no seguros.

Por desgracia, los navegadores pueden advertir a los usuarios que utilizas contenido mixto, lo que puede disuadirles de continuar en tu sitio web.

Cambiar de HTTP a HTTPS

En términos generales, el protocolo HTTPS siempre es mejor que el HTTP, porque proporciona una mayor seguridad. Por suerte, cambiar de HTTP a HTTPS es fácil para cualquier sitio web comercial. Solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

Programarlo

Si bien puede parecer una nimiedad, el cambio de HTTP a HTTPS debe programarse para garantizar que tu equipo de desarrollo lo sepa. Puede producirse un tiempo de inactividad, por lo que suele ser mejor hacerlo cuando tu sitio web tenga menos tráfico, como por la noche o a primera hora de la mañana.

Compra de un certificado SSL

Puedes adquirir un certificado SSL en varios servicios diferentes. El host de tu sitio web puede permitirte comprar un certificado SSL vendido por este mismo, o puedes encontrar un proveedor externo.

Existen varios tipos de certificados SSL disponibles, y el que necesites dependerá del nivel de seguridad que desees. La mayoría de los sitios web de pequeñas empresas utiliza certificados SSL validados por dominio (DV) porque son fáciles de obtener, mientras que los SSL de validación extendida (EV) aplican requisitos estrictos para los sitios web.

Migrar a HTTPS

Después de comprar e instalar tu certificado SSL, puedes comenzar la migración a HTTPS. Migrar puede ser un proceso complejo en función del tamaño de tu sitio web. Si compraste tu certificado en tu host web, es posible que este proveedor se encargue del proceso por ti.

Una vez que hayas migrado, las páginas de tu sitio web deben cargar las versiones HTTPS en lugar de HTTP. Puedes comprobarlo visitando cualquier página de tu sitio web para asegurarte de que la migración tuvo éxito.

Crear redireccionamientos

Una vez terminada la migración, debes crear redireccionamientos 301 para redirigir los servidores a tu nuevo protocolo. Este es un paso fundamental, porque es la forma de decirles a los motores de búsqueda que tu sitio web ha cambiado y las páginas deben estar indexadas en HTTPS en lugar de en HTTP.

Migrar de HTTP a HTTPS después de comprar tu certificado SSL puede ser difícil y, si no haces todo correctamente, puede afectar el rendimiento de tu sitio web. Debes seguir todos los pasos descritos anteriormente para mantener el tráfico del sitio web.

Por ejemplo, si no creas redireccionamientos, los motores de búsqueda no se darán cuenta de que las páginas de tu sitio web han cambiado. Tu extensión de dominio y dominio de segundo nivel no han cambiado, pero tu protocolo sí. Los rastreadores web y tus clientes deben acabar en la versión HTTPS correcta de una página web. No redirigir correctamente las URL puede dar lugar a una menor clasificación de SEO y tráfico del sitio web.

Además, tendrás que asegurarte de que tu certificado no caduque. Si caduca, tu sitio web no será seguro y tendrás que comprar uno nuevo lo antes posible, lo que puede requerir que repitas el proceso descrito anteriormente.

Ofrecer una conexión segura al sitio web

HTTPS ofrece una mejor seguridad para proteger la información confidencial de tus clientes y se está convirtiendo en el protocolo estándar para los sitios web. Si tu sitio web no es seguro, los navegadores avisarán a tus visitantes, lo que puede provocar que abandonen la página y nunca vuelvan. No utilizar HTTPS también puede perjudicar la clasificación de los motores de búsqueda y el rendimiento general del sitio.

Mailchimp hace que sea fácil cambiar de HTTP a HTTPS. Cuando compres un dominio, incluiremos un certificado SSL gratuito para garantizar la seguridad de tu sitio. Crea el sitio web de tu negocio con Mailchimp hoy mismo.

Comparte este artículo