Desmintiendo mitos comunes sobre las relaciones públicas
Mito: Las RR. PP. son lo mismo que la publicidad pero menos glamorosas.
Verdad: La diferencia principal es que la publicidad puede ser costosa y solo aparece durante el tiempo que pagues el anuncio. El objetivo de las RR. PP. es ejercer una influencia positiva: no requieren medios costosos y no tienen fecha de caducidad.
Mito: Todas las empresas necesitan que se escriba un artículo completo sobre ellas en un periódico o una revista.
Verdad: Por lo general, hay más pequeñas empresas en una ciudad que espacios disponibles en periódicos o revistas locales para publicar artículos sobre ellas. Este tipo de cobertura puede ser difícil de conseguir. Pero sin dudas, con los esfuerzos de RR. PP. correctos, es posible atraer la atención de los medios.
Mito: Las agencias de RR. PP. son demasiado costosas para las pequeñas empresas.
Verdad: Las agencias de RR. PP. grandes y costosas proporcionan valor a las empresas, pero no suelen adaptarse a las necesidades de las pequeñas empresas cotidianas. Sin embargo, muchas empresas de RR. PP. boutique o independientes, y freelancers especializados trabajan en sectores de nicho y ofrecen servicios asequibles. También puedes colaborar con publicistas que brinden servicios de manera independiente o de asesoramiento para aprender lo necesario y manejar las RR. PP. por tu cuenta.
Mito: Tu empresa debe ser muy reconocida para destacarse en las RR. PP.
Verdad: El éxito en las RR. PP. tiene distintos significados para las diferentes empresas en cada etapa de su crecimiento. No es necesario que tu empresa aparezca en televisión en el horario de máxima audiencia ni que sea el tema de conversación en los hogares para tener buenas RR. PP. Concéntrate en metas alcanzables y en los pasos necesarios para cumplirlas.
Mito: Deberías enviar comunicados de prensa a la mayor cantidad de personas posible.
Verdad: En lugar de tener contactos de prensa, muchos propietarios de pequeñas empresas adoptan la táctica de “disparar sin apuntar”. Compran una lista de periodistas que podrían estar relacionados de algún modo con su sector, y los bombardean a todos con un comunicado de prensa. Para la mayoría de redactores, esto es spam. Es más inteligente desarrollar relaciones auténticas con personas en los medios a través de comunicados sinceros y personalizados a quienes están en tu círculo.
Mito: Necesitas una “lista negra” de contactos.
Verdad: Los contactos siempre son útiles, pero conviene concentrarse en el mensaje antes de priorizar la búsqueda de contactos. Aprende a presentar tu historia y destacar el beneficio que ofreces al público de una redacción. Sé receptivo y cortés con los periodistas para que vean que es fácil trabajar contigo. Esto te ayudará a generar vínculos de prensa y obtener más cobertura.
Mito: Puedes comprar excelentes RR. PP. en un periódico o revista.
Verdad: Esto se llama “publicidad”. No puedes decirle a un periodista qué decir ni pedirle revisar su texto antes de que se publique, pero puedes presentar argumentos de la historia para despertar el interés. Si quieres controlar exactamente lo que se dice sobre tu empresa, es preferible que pagues por publirreportajes o distribuyas materiales de marketing.