La canibalización de palabras clave es un concepto que algunos expertos en SEO tienden a pasar por alto. Sin embargo, el contenido duplicado debido a la canibalización de contenido y de palabras clave realmente puede influir en cómo se muestran tus páginas en los resultados de búsqueda.
Usa esta guía para entender qué es y qué no es la canibalización de contenido y de palabras clave, y cómo puedes ajustar tu sitio para mejorar su rendimiento en línea.
Antes de que sigamos adelante, necesitamos dejar en claro una cosa:
La canibalización de contenido o de palabras clave no tiene que ver solo con tener dos páginas sobre el mismo tema. Ni siquiera con tener las mismas palabras clave en varias páginas.
La canibalización se refiere a tener contenido y palabras clave en tus páginas que Google percibe como idénticos.
Google ya no solo indexa palabras clave. También analiza cómo tus páginas se alinean con la intención del buscador. El contenido que se ha copiado de otras páginas de tu sitio (o, peor aún, de otros sitios) no es problema a menos que utilice la misma palabra clave y coincida con la misma intención que las demás páginas. Pero ¿cómo puedes saber cómo Google evalúa la intención de tus páginas?
¿Qué es la canibalización de palabras clave?
Probablemente estés familiarizado con el concepto de keyword stuffing o el uso excesivo de palabras clave.
El keyword stuffing consiste en repetir una palabra clave una y otra vez, incluso agregándola en una tipografía diminuta para que los bots la lean, pero los humanos no puedan verla. Esto genera contenido no deseado que no coincide con la intención de búsqueda del lector.
Aunque el uso excesivo de palabras clave fue una estrategia de SEO viable en los años 90, ahora se penaliza severamente. La mayoría de los especialistas en marketing de contenido se esfuerzan por mantener las palabras clave objetivo por debajo del 2,0 % del total de palabras, a menos que se presenten naturalmente en la redacción del artículo.
La canibalización de contenido es un tanto diferente. Una de las mejores definiciones de canibalización de contenido proviene de Google mismo.
Hace varios años, un AMA de Reddit le preguntó a John Mueller, analista de tendencias de Google para webmasters:
¿Cómo percibe Google la canibalización de palabras clave? Muchos especialistas en marketing creen que publicar múltiples páginas sobre el mismo tema confunde a los motores de búsqueda y hace que los posicionamientos sean más bajos.
La respuesta de John Mueller fue:
"Simplemente clasificamos el contenido que recibimos. Si un sitio tiene muchas páginas con más o menos el mismo contenido, van a competir entre sí. Es como si un grupo de niños en la escuela quisieran ser los primeros en la fila. Eventualmente, uno quedará al frente. Personalmente, creo que es preferibles tener unas pocas páginas potentes antes que mucho contenido más débil. No disminuyas el valor de tu sitio".
Otra manera de canibalizar contenido y palabras clave es esta:
Si no puedes decidir qué página de tu sitio debería tener una clasificación más alta, Google tampoco podrá.
Este es un ejemplo de contenido canibalizado.
Supongamos que tienes un sitio web sobre calzado. Tus creadores de contenido han canibalizado el contenido de modo tal que la palabra clave para todas las páginas es "calzado". Tu contenido no aprovecha a pleno las palabras clave de cola larga específicas de la página, como calzado para correr, calzado de mujer, calzado de tenis, calzado ortopédico, etc.
Las palabras clave no son el único factor que Google utiliza para posicionar tus páginas. Es posible que aún tengas páginas que obtengan buenas clasificaciones en los motores de búsqueda.
Sin embargo, también tendrás páginas que no serán clasificadas en absoluto, ya que Google las considerará contenido duplicado. Menos clientes encontrarán esas páginas, y el tráfico total a tu sitio dependerá desigualmente del rendimiento de solo unas pocas páginas.