Ir al contenido principal

Cierres de correo electrónico para cada sector y situación

Revisa nuestra lista de cierres de correos electrónicos para diferentes sectores y situaciones para encontrar un cierre que sea profesional y apropiado.

Cuando configures un correo electrónico para tu negocio, podrías estar enfocado en el contenido que escribes y en lo profesionales que se ven tus comunicaciones. Aunque se presta mucha atención a crear la línea de asunto perfecta o a redactar un cuerpo convincente, la manera en que finalizas tu correo electrónico puede dejar una impresión duradera. El cierre del correo electrónico es un componente pequeño pero poderoso de tu mensaje que puede hacer o deshacer tu comunicación.

Este detalle aparentemente pequeño puede tener un impacto sorprendente. Es tu última oportunidad para dejar una impresión, reforzar tu mensaje y establecer el tono para futuras interacciones. Un cierre bien elegido puede fortalecer las relaciones profesionales, transmitir tu personalidad e incluso influir en cómo se recibe tu mensaje.

El cierre perfecto puede variar según tu sector, la situación, la relación con el destinatario e incluso factores culturales. Lo que funciona en una startup creativa podría no funcionar en un bufete de abogados. Un cierre perfecto para un correo electrónico de seguimiento podría ser inapropiado para un mensaje de condolencia.

Entonces, ¿cómo se escribe el cierre de correo electrónico perfecto? Sigue leyendo para saber más sobre los cierres de correo electrónico y asegurarte de que siempre terminas tus mensajes con la nota adecuada.

¿Qué es un cierre de correo electrónico?

Un cierre de correo electrónico, también conocido como despedida, es la última línea de texto antes de tu nombre al final de un correo electrónico. Son tus palabras de despedida, tu última oportunidad para dejar una impresión en el destinatario. Aunque pueda parecer un detalle menor, un cierre de correo electrónico adecuado puede reforzar tu mensaje, transmitir tu tono e incluso influir en la percepción que el destinatario tiene de ti y de tu correo electrónico.

Los cierres de correo electrónico se utilizan principalmente para opciones profesionales, aunque la formalidad de tu tono puede variar según la situación. Puedes usarlos para email marketing, comunicaciones de ventas y comunicaciones internas con colegas.

Es importante distinguir entre el cierre de correo electrónico y la firma de correo electrónico. Si bien a menudo aparecen muy juntos, tienen propósitos únicos. El cierre del correo electrónico es una frase o palabra breve que concluye tu mensaje, como "Saludos", "Sinceramente" o "Gracias".

Por otro lado, una firma de correo electrónico es un bloque de información que generalmente incluye tu nombre, título, empresa, detalles de contacto y, a veces, un logotipo o un aviso legal.

La relación entre los dos es complementaria. Tu despedida es el cierre personalizado de tu mensaje específico, mientras que tu firma proporciona información coherente y formal sobre ti en todos tus correos electrónicos. Juntos, crean la impresión final de tu comunicación.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para cerrar un correo electrónico?

Al redactar el cierre perfecto de un correo electrónico, hay varias prácticas recomendadas que debes tener en cuenta. Estas pautas te ayudarán a elegir un cierre que sea apropiado, eficaz y profesional.

  • El cierre de tu correo electrónico debe ser coherente con el tono general de tu correo. Si has redactado una propuesta de negocio formal, un "Saludos" informal podría parecer fuera de lugar. Por el contrario, si estás teniendo un intercambio amistoso con un colega de toda la vida, "Saludos afectuosos" podría parecer demasiado formal.
  • Considera la relación: tu relación con la persona a la que le envías un correo electrónico debería influir en el cierre que uses. ¿Estás escribiendo a un cliente potencial, a tu jefe o a un amigo cercano del trabajo? Cada relación exige un nivel distinto de formalidad y familiaridad en tu despedida.
  • Mantén un tono profesional: incluso en entornos empresariales más informales, es importante mantener un nivel de profesionalismo en tus comunicaciones por correo electrónico. Evita las despedidas demasiado personales o emocionales en un contexto empresarial, a menos que tengas una relación muy cercana con el destinatario.
  • Sé coherente: si bien es bueno adaptar el cierre de tu correo electrónico al correo y al destinatario específicos, intenta mantener cierta coherencia en tus cierres, especialmente con las mismas personas o dentro de la misma organización. Esto ayuda a establecer tu marca personal y estilo de comunicación.
  • Sé breve: los buenos cierres de correo electrónico son concisos, normalmente de una a tres palabras. Está destinado a cerrar tu correo electrónico, no a comenzar una nueva conversación.
  • Mantén una actitud positiva: cuando sea posible, elige cierres de correo electrónico que transmitan un tono positivo o de apoyo. Esto puede ayudar a dejar una buena impresión en el destinatario, incluso si el contenido del correo electrónico es más neutral o incluso negativo.  
  • Siempre revisa: al igual que el resto de tu correo electrónico, tu cierre debe estar libre de errores ortográficos y gramaticales. Con los cierres de correo electrónico, solo se capitaliza la primera palabra, lo que permite un flujo de comunicación más natural. Ten cuidado con los errores tipográficos, ya que pueden socavar un correo electrónico por lo demás perfecto.
  • Alinea con tu marca: Tu firma de correo electrónico es una extensión de tu marca personal o de empresa. Elige un cierre que refleje la voz y los valores de tu marca, especialmente al enviar correos electrónicos a los clientes.

Cierres profesionales de correos electrónicos

Elaborar cierres de correo electrónico profesionales y adecuados es esencial para mantener una imagen pulida y respetuosa en los entornos empresariales. El cierre correcto puede reforzar tu profesionalismo, mientras que uno inapropiado podría socavar tu mensaje o incluso dañar tu reputación.

Es importante tener en cuenta que hay diferentes grados de formalidad en los cierres de correos electrónicos profesionales, dependiendo de factores como el destinatario, la naturaleza de la conversación, las normas del sector y tu relación con la persona a la que escribes.

Exploremos diferentes categorías de cierres de correo electrónico profesionales:

Cierres generales de correos electrónicos profesionales

Estos son cierres versátiles que funcionan bien en la mayoría de los contextos profesionales:

  • Saludos cordiales: transmite respeto y calidez sin ser demasiado formal.
  • Saludos cordiales: similar a "Saludos", pero con un tono ligeramente más suave.
  • Lo mejor: corto y amigable, adecuado para relaciones profesionales continuas.
  • Gracias: muestra aprecio, es útil para correos electrónicos donde estás haciendo una solicitud.

Cierres formales de correos electrónicos

Usa estos cierres formales cuando te comuniques con tus superiores, clientes o para opciones muy profesionales:

  • Atentamente: clásico y formal, adecuado para comunicaciones oficiales.
  • Respetuosamente: transmite un profundo respeto, ideal para dirigirse a personas de alto rango.
  • Cordialmente: Formal pero cálido, ideal para establecer relaciones profesionales.

Cierres informales de correos electrónicos

Estos cierres de correo electrónico funcionan bien para colegas que conoces bien o en entornos profesionales más relajados:

  • Cheers: Amistoso e informal, popular en algunos sectores y culturas.
  • Todo lo mejor: cálido y positivo, ideal para relaciones profesionales continuas.
  • Cuídate: demuestra cuidado por el destinatario, apropiado para relaciones profesionales amistosas.
  • Gracias de nuevo: una manera informal de expresar gratitud, ideal para correos electrónicos de seguimiento.

Cierres informales de correos electrónicos

Úsalos con precaución para opciones profesionales, generalmente solo con colegas cercanos o en sectores muy informales:

  • Hablamos pronto: implica una comunicación continua, ideal para relaciones laborales estrechas.
  • Te veo más tarde: muy informal, úsalo solo en las opciones profesionales más relajadas.
  • Que tengas un buen día: amistoso e informal, pero puede ser demasiado informal para algunos contextos.

Cierres de correos electrónicos específicos para sectores

Los diferentes sectores a menudo tienen sus propias normas de comunicación, incluido el uso de una firma de correo electrónico profesional y un cierre. El nivel de formalidad puede variar de un sector a otro, al igual que cualquier tipo de correspondencia empresarial. Por ejemplo, los profesionales del derecho podrían preferir cierres más formales, mientras que los de los campos creativos podrían optar por cierres más informales.

Echemos un vistazo a algunos cierres de correo electrónico específicos de la industria para ayudarte a decidir qué tipo necesitas:

Cierres de correos electrónicos corporativos y comerciales

El mundo corporativo a menudo requiere un equilibrio entre profesionalismo y cercanía. Podrías considerar estos cierres:

  • Saludos cordiales: profesional y ampliamente aceptado en los entornos empresariales.
  • Atentamente: formal y tradicional, bueno para comunicaciones oficiales.
  • Gracias: cortés y agradecido, adecuado para propuestas o solicitudes.

Cierres de correo electrónico para sectores creativos

Los campos creativos como el marketing, el diseño o la publicidad a menudo permiten más personalidad en las comunicaciones.

  • Creativamente tuyo: muestra un toque de creatividad sin dejar de ser profesional.
  • Hasta la próxima: informal y amistoso, implicando una colaboración continua.
  • Saludos: informal, pero ampliamente usado en los sectores creativos.

Cierres de correos electrónicos educativos

En entornos académicos, el tono puede variar según a quién te dirijas: estudiantes, colegas o administradores.

  • Mis mejores deseos: cálido y profesional, adecuado para la mayoría de los contextos educativos.
  • Saludos: un poco más formal, adecuado para dirigirse a administradores o destinatarios desconocidos.
  • Colegialmente: profesional pero amigable, ideal para la comunicación entre educadores.

Cierres de correos electrónicos de atención médica

Los profesionales de la salud a menudo deben equilibrar la calidez y el profesionalismo:

  • Para tu salud: cuidado y relevante para el campo.
  • Que estés bien: expresa preocupación por el bienestar del destinatario.
  • Cuídate: muestra compasión mientras mantienes el profesionalismo.

Cierres legales de correos electrónicos

La profesión legal suele requerir cierres más formales y tradicionales:

  • Respetuosamente: formal y deferente, a menudo usado en comunicaciones legales.
  • Cordialmente: un formato que no es demasiado rígido, adecuado para la comunicación profesional regular.
  • Con aprecio: muestra gratitud mientras mantienes el profesionalismo.

Cierres de correos electrónicos específicos para situaciones

La situación o el contexto de tu correo electrónico pueden influir significativamente en el cierre más adecuado. Al personalizar el cierre de tu correo electrónico para que se adapte a la situación específica, puedes aumentar la efectividad de tu mensaje y dejar una impresión duradera en el destinatario.

Exploremos algunos cierres de correo electrónico específicos de la situación:

Seguimiento de cierres de correos electrónicos

Al dar seguimiento a una conversación o reunión previa, tu cierre debe incentivar una mayor participación y demostrar tu interés en continuar el diálogo.

  • Espero tu respuesta: muestra anticipación y fomenta una respuesta.
  • Hasta entonces: implica una comunicación continua, ideal para seguimientos después de reuniones.
  • Hablemos pronto: informal pero eficaz para conversaciones en curso.

Cierres de correo electrónico de agradecimiento

Expresar gratitud al finalizar tu correo electrónico puede fortalecer tu aprecio y dejar una impresión positiva en el destinatario.

  • Con gratitud: expresas profundo aprecio.
  • Muchas gracias: una manera cálida de mostrar aprecio.
  • Con aprecio: una expresión formal pero sentida de agradecimiento.

Cierres de correos electrónicos de disculpa

Al redactar un correo electrónico de disculpa, tu cierre debe reflejar tu sinceridad y reforzar tu pesar por la situación.

  • Lo siento sinceramente: transmite un arrepentimiento genuino.
  • Con mis más sinceras disculpas: muestra un alto nivel de arrepentimiento.
  • Lamentablemente: manera formal de expresar pena o arrepentimiento.

Cierres de correo electrónico para condolencias

En momentos de pérdida o dificultad, el cierre de tu correo electrónico debe transmitir empatía y apoyo, manteniendo un nivel adecuado de formalidad.

  • Con empatía: expresa apoyo y comprensión.
  • Pensando en ti: demuestra apoyo constante y empatía.
  • Con sentidas condolencias: formal pero compasiva.

Cierres de correos electrónicos para networking

Para correos electrónicos dirigidos a establecer relaciones profesionales, elige cierres que muestren entusiasmo por futuras interacciones y mantengan abierta la posibilidad de una comunicación continua.

  • Con ganas de conectar: expresa entusiasmo por futuras interacciones.
  • Espero que hablemos pronto: fomenta más comunicación.
  • Hasta que nos volvamos a encontrar: memorable y adecuado para seguimientos de conferencias.

Cierres de correos electrónicos para solicitudes de empleo

Al solicitar un empleo, el cierre de tu correo electrónico debe reforzar tu interés en el puesto y tu agradecimiento por la oportunidad, manteniendo un tono profesional.

  • Gracias por tu consideración: cortés y agradecido.
  • Ansioso por contribuir: muestras entusiasmo por el puesto.
  • Espero que sigamos platicando: Expresa interés en los próximos pasos.

Cierres de correos electrónicos para las vacaciones

Para los saludos de temporada, elige cierres que transmitan calidez y alegría, y que sean inclusivas y adecuadas para destinatarios diversos.

  • Buenos deseos: adecuado para la mayoría de los saludos festivos.
  • Saludos de temporada: opción neutral para diversos destinatarios.
  • Felices fiestas: opción inclusiva para sustituir "Feliz Navidad" en los mensajes de fin de año.

Descargar el informe completo

¿Cuáles son algunas diferencias culturales en los cierres de correos electrónicos?

Las diferentes culturas pueden tener normas variadas en cuanto a las comunicaciones que pueden influir en el cierre de tu correo electrónico, y ser consciente de estas puede ayudarte a evitar malentendidos y mostrar respeto por las sensibilidades culturales.

Por ejemplo, en muchos países de habla inglesa, despedidas como "Saludos cordiales" o "Atentamente" son comunes en entornos profesionales. Sin embargo, en algunos países europeos, los cierres más elaborados son habituales.

Además, en algunas culturas, el nivel de formalidad en los cierres de correo electrónico puede ser más alto. Por el contrario, algunas culturas prefieren despedidas más informales. En Australia, no es raro ver correos electrónicos profesionales cerrados con un simple "Saludos".

Al comunicarte entre culturas, siempre es mejor pecar de formalidad hasta que comprendas mejor las normas culturales específicas y las preferencias individuales de tu destinatario.

¿Cuáles son algunas diferencias generacionales en los cierres de correos electrónicos?

Al igual que los antecedentes culturales pueden influir en los cierres de correos electrónicos, las diferencias generacionales también pueden hacerlo. Los diferentes grupos de edad tienden a tener distintas preferencias a la hora de cerrar tus correos electrónicos.

Los Baby Boomers a menudo prefieren cierres más tradicionales y formales, como "Atentamente" o "Saludos cordiales".

La generación X podría preferir cierres un poco menos formales pero aún profesionales, como "Saludos" o "Atentamente".

Los millennials a menudo optan por cierres más informales y amigables como “Saludos” o “Gracias”.

La generación Z puede ser aún más informal, a veces omitiendo por completo los cierres tradicionales o usando cierres muy breves como "Saludos" o incluso emojis con opciones menos formales.

Es importante tener en cuenta que estas son generalizaciones, y las preferencias individuales pueden variar mucho. En caso de duda, por lo general es seguro imitar el tono y el estilo de la persona con la que te comunicas.

¿Qué deberías evitar con los cierres de correo electrónico?

Aunque hay muchas maneras efectivas de cerrar un correo electrónico, también hay ciertas prácticas que deberías evitar para conservar el profesionalismo y la claridad en tus comunicaciones:

  • Cierres de correo electrónico pasivo-agresivos: evita los cierres que puedan parecer pasivo-agresivos o sarcásticos. Por ejemplo, "Espero que esto te quede claro" o "Como no respondiste a mis últimos tres correos electrónicos..." pueden crear tensión y dañar las relaciones profesionales.
  • Cierres de correo electrónico demasiado informales en entornos formales: aunque un tono informal puede ser adecuado en algunos sectores o con colegas cercanos, usar cierres demasiado informales en entornos formales puede resultar poco profesional. Evita cierres como "¡Nos vemos!" o "Luego nos vemos" en comunicaciones empresariales.
  • Usar abreviaturas en tu firma: las abreviaturas a veces pueden parecer perezosas o poco profesionales. Evita usar firmas como "Rgds" en lugar de "Regards" o "Thx" en lugar de "Thanks" en correos electrónicos formales o profesionales.
  • Ser demasiado emocional con tu despedida: Aunque es bueno ser amigable, las despedidas demasiado emocionales pueden ser inapropiadas en un contexto profesional. Evita cierres como "Con mucho cariño" o "XOXO", a menos que tengas una relación personal muy cercana con el destinatario y estés en un entorno informal.

Elaborar el cierre perfecto de un correo electrónico

El cierre perfecto de un correo electrónico depende de varios factores, como tu sector, la situación, tu relación con el destinatario y las consideraciones culturales. La clave es ser consciente de estos elementos y elegir un cierre que se alinee con tu mensaje y refuerce tu imagen profesional.

Recuerda, tu cierre de correo electrónico es una parte integral de tu estrategia general de email marketing. Es una herramienta pequeña pero poderosa que puede ayudarte a construir relaciones, transmitir la personalidad de tu marca y dejar una impresión duradera en tus destinatarios.

A medida que continúas refinando tu estrategia de correo electrónico y construyendo tu lista de correo, recuerda que el cierre correcto puede ser el toque final que eleva tu comunicación.

Mejora aún más tus comunicaciones de correo electrónico con Mailchimp. Nuestra plataforma integral te permite gestionar tus campañas de correo electrónico y mejorar la comunicación, desde la creación de tu lista de correo hasta la elaboración de contenido atractivo y el análisis de tus resultados. Con la interfaz fácil de usar y las potentes funciones de Mailchimp, puedes crear correos electrónicos profesionales y personalizados. Tanto si eres propietario de una pequeña empresa como profesional del marketing, Mailchimp te proporciona las herramientas que necesitas para mejorar tu estrategia de marketing digital.

Comparte este artículo