Ir al contenido principal

Cómo capta Wonder a nuevos usuarios con el creador del recorrido del cliente

Esta plataforma de celebración de eventos permite disfrutar de las mejores experiencias digitales posibles; mira cómo han animado a sus posibles anfitriones a probarlo.

Instantánea:

  • Sector: SaaS
  • Ubicación: Sede en Berlín/remota (±3 horas de la hora de Europa Central [CET])
  • Tamaño de la empresa: 40 (y creciendo rápidamente)
  • Año de creación: 2020

Publicado: 8 de marzo de 2022

Antes incluso de que la COVID-19 provocara un boom en el trabajo remoto y las reuniones en línea, los fundadores de Wonder tenían una idea: los eventos digitales podían y debían ser mejores.

Como alternativa a las frías e incómodas videollamadas, de las que ya estaban cansados, el equipo aspiraba a crear una plataforma de celebración de eventos que permitiera una conexión real.

"Buscábamos maneras de introducir los aspectos que nos encantan de las reuniones en personas en un entorno en línea", afirma Michael Paul, director de Experiencia del Cliente en Wonder. "Por ello, hemos creado una plataforma basada en esos principios: movimiento, elección, libertad y un poco de estructura para los anfitriones".

Cómo funciona Wonder

Con Wonder puedes crear eventos en línea con el mismo dinamismo que una conferencia y la misma privacidad que un happy hour con tu equipo, y todo lo que se te ocurra.

Los anfitriones pueden organizar los eventos en Wonder de un modo muy parecido a como lo harían en un lugar físico, pero en este caso crean un entorno digital denominado "espacio". En determinados eventos, como puede ser un cóctel virtual, un espacio puede ser todo lo que un anfitrión necesita. Sin embargo, para ocasiones más complejas, como un evento de conexión en red, los anfitriones pueden crear "áreas" dentro de ese espacio.

Los asistentes se mueven por el evento con un avatar que les sirve para participar en actividades, iniciar una conversación o ver una presentación. "Tienes la opción de elegir adónde quieres ir, con quién quieres hablar, o el motivo de tu presencia en este espacio", explica Michael.

El desafío: Llega a posibles anfitriones con un contenido que les inspire para crear un evento

Para Wonder, el verdadero éxito llega cuando los usuarios organizan su primer evento. El desafío está en proporcionar a los nuevos usuarios toda la información e inspiración que necesitan para ello.

Conscientes de que la plataforma es apta para todo tipo de eventos, el equipo de Wonder ha creado un contenido de correo electrónico para guiar a los anfitriones en la planificación de sus reuniones, ya sean encuentros en red, clases en línea o festivales digitales.

Con todo este contenido preparado y listo para funcionar, el desafío estaba en anticipar las necesidades de cada anfitrión en cada momento y ofrecer esa información automáticamente.

Customer Journey Builder CJB Starting Points

La herramienta: Creador del recorrido del cliente de Mailchimp

Cuando la gente crea una cuenta en Wonder, se les pide que respondan a preguntas sobre los eventos que tienen pensado celebrar. Esas respuestas se traducen en etiquetas de cliente en la cuenta de Mailchimp de Wonder. Con el creador del recorrido del cliente, una vez que se aplica la etiqueta, un correo electrónico automatizado puede ofrecer contenido relevante a los usuarios en función del tipo de evento y del punto en el que se encuentren de su planificación y ejecución.

Es decir, que los usuarios de Wonder reciben automáticamente contenido personalizado en los momentos clave: cuando se suscriben para obtener una cuenta, cuando planifican un evento y cuando lo celebran. Incluso reciben un aviso del equipo de Wonder si se suscriben para obtener una cuenta pero no celebran ningún evento en el plazo de dos semanas.

"El panorama de los eventos en línea cambia constantemente y nuestro cometido es ofrecer a los anfitriones inspiración, información relevante del sector y técnicas para organizar las mejores reuniones posibles", explica Michael.

El resultado: Un incremento del 38 % en el número de eventos celebrados

Michael utilizó el creador del recorrido del cliente para mantener un toque personal, incluso cuando el número de usuarios de Wonder crecía exponencialmente. Su estrategia dio sus frutos en poco tiempo. "Mientras apuntábamos a nuevos usuarios con nuestro recorrido del cliente, experimentamos un aumento del 38 % en la celebración de eventos", señala.

El número de eventos celebrados es un indicador clave de rendimiento para Wonder y este gran incremento es muy indicativo para una empresa que crece al ritmo de esta. Indica que, aunque incorpora nuevos usuarios a un ritmo muy rápido, ofrece el contenido personalizado que necesitan estos usuarios para sacar el máximo partido a la plataforma.

También supone menos trabajo y mejores resultados: con el tiempo y los recursos que liberan las automatizaciones, Michael puede centrarse en las necesidades de la creciente base de usuarios de Wonder. "Con los recursos técnicos dedicados al desarrollo de productos, el equipo de marketing debe saber reaccionar y mantener ese impulso para seguir creciendo", afirma. "Mailchimp nos ha venido perfecto en este sentido".

Comparte este artículo