Ir al contenido principal

Marketing en motores de búsqueda: en qué se diferencia de la SEO

Aumentar la visibilidad en línea es fundamental en un mercado competitivo. Por suerte, tienes muchas opciones para poner tu empresa frente a su público objetivo.

El marketing en motores de búsqueda (SEM) es solo una de las estrategias de marketing digital que puedes utilizar para atraer clientes y aumentar el tráfico a tu sitio web.

Desafortunadamente, el SEM puede ser confuso si no tienes formación en marketing digital. No solo necesitas saber cómo funcionan los motores de búsqueda, sino que también necesitarás comprender los diversos términos que usan los motores de búsqueda, incluidas las páginas de resultados del buscador (SERP), las consultas de búsqueda, etc.

Una vez que te familiarices con ello, el marketing en motores de búsqueda puede ser una estrategia de marketing eficaz para empresas pequeñas para hacer crecer tu negocio y ayudar a destacarte.

¿Qué es SEM?

El marketing en motores de búsqueda es una de las muchas estrategias de marketing digital que las empresas utilizan para aumentar la visibilidad en línea, mejorar el reconocimiento de la marca y dirigir tráfico a sus sitios web mediante la aparición en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). El SEM, también conocido como “marketing de búsqueda paga” o “publicidad de búsqueda paga”, te permite pagar por aparecer en las SERP para llegar a los clientes en tus motores de búsqueda favoritos. Con este tipo de marketing, los especialistas en marketing solo pagan por las impresiones o los clics que generan visitas al sitio web.

A diferencia de otras formas de publicidad en línea, la publicidad en motores de búsqueda te permite atraer clientes cuando ya están buscando productos y servicios como los que tú ofreces en los motores de búsqueda. Por ejemplo, alguien podría buscar “juguetes para perros” en Google si vendes productos para mascotas. Si has ofertado por esa palabra clave de optimización de motores de búsqueda (SEO), tu anuncio aparecerá y te permitirá potencialmente posicionarte más alto en los motores de búsqueda que los resultados orgánicos.

¿En qué se diferencia el SEM de la SEO?

Comprender el SEM puede ser confuso porque este término, en un momento, incluía tanto las estrategias pagas como las orgánicas. Sin embargo, ahora se refiere al marketing de búsqueda paga en el que gastas dinero para aparecer en las SERP. Con el marketing en motores de búsqueda, pagas a una plataforma de motor de búsqueda para que muestre tus anuncios en las SERP. Hay varias ubicaciones disponibles, según el motor de búsqueda, y tu posición en la SERP depende de cuánto estés dispuesto a pagar.

Búsqueda paga vs. búsqueda orgánica

Graphic: Paid search vs. organic search

La diferencia más significativa entre el marketing en motores de búsqueda (SEM) y la optimización de motores de búsqueda (SEO) es que el SEM es pago y la SEO es orgánica, así que no pagas a los motores de búsqueda por los posicionamientos orgánicos. Ambos tienen sus ventajas y desventajas.

Por ejemplo, no tienes que esperar para llegar a miles, si no cientos de miles, de personas con el SEM. Sin embargo, la SEO es una estrategia a largo plazo que puede ayudarte a posicionarte de manera orgánica y aumentar la cantidad de tráfico de alta calidad que llevas a tu sitio web.

Los expertos en marketing digital usan SEO y SEM como parte de su estrategia porque el tráfico orgánico tiene más probabilidades de generar conversiones, mientras que los anuncios pagos son una excelente manera de poner tu sitio web frente a tu público objetivo rápidamente.

¿Cómo puede el SEM ayudar a tu negocio?

El SEM puede ayudar a empresas de todos los tamaños a aumentar el tráfico del sitio web, mejorar la generación de clientes potenciales y aumentar las ventas. Estos son solo algunos de los beneficios de usar SEM para aumentar tu público y mejorar tu negocio:

Mayor conocimiento de la marca

El SEM te permite aumentar el conocimiento de tu marca en línea mediante titulares, descripciones y textos atractivos. Los anuncios de búsqueda pagada aumentan significativamente el conocimiento de la marca, incluso si los usuarios no hacen clic en tus anuncios. La mejor parte es que puedes obtener un conocimiento de marca gratuito porque solo pagas cuando alguien interactúa con tu anuncio, por ejemplo, si hacen clic para visitar tu sitio web.

Resultados inmediatos

A diferencia de la SEO orgánica, el SEM puede ayudarte a obtener resultados rápidamente. Una vez que tu anuncio se apruebe y se publique, los usuarios de los motores de búsqueda podrán verlo y hacer clic en él.

No te llevará meses subir de posición en una SERP. Por el contrario, puedes hacer que tu anuncio sea el primer resultado en una SERP y posicionarlo por encima de los resultados de búsqueda orgánica para aumentar los clics a tu sitio web y los esfuerzos de generación de clientes potenciales, y mejorar las ventas según tu oferta y el nivel de competencia.

Direccionamiento

Con el SEM, es más fácil que tus anuncios lleguen a las personas correctas en el momento indicado. Puedes dirigirte a personas según su ubicación, intereses y si han visitado tu sitio web anteriormente. También puedes crear anuncios en varios idiomas y especificar el país, la ciudad o cualquier lugar del mundo.

Pago por acción

Solo pagas por tus anuncios digitales cuando alguien realiza una acción y hace clic en ellos. No pagarás para que tus anuncios se muestren en las SERP. A diferencia de la publicidad tradicional, como revistas y carteles, pagas por colocar tus anuncios en ellos, incluso si no sabes cuántas personas los verán.

Con los anuncios digitales, solo pagas cuando son eficaces, lo que te brinda exposición gratuita cuando no se hace clic en los anuncios. Este modelo de pago por clic te permite controlar tu presupuesto de marketing, ya que sabes cuánto pagarás por cada clic.

Mejor toma de decisiones

A muchos especialistas en marketing les resulta difícil determinar cuáles estrategias de marketing digital son las más efectivas. Con el SEM, puedes probar y medir el rendimiento de tus anuncios para decidir qué aspectos son eficaces y generan más clics. Puedes medir todo, desde las impresiones y los clics hasta las palabras clave de mejor rendimiento, para asegurarte de que tu presupuesto publicitario se utilice para tomar mejores decisiones.

Más clientes potenciales

El SEM proporciona clientes potenciales más calificados porque las personas a las que llegas ya están buscando activamente tus productos y servicios. Cuando las personas busquen términos específicos, tu anuncio aparecerá en los resultados de búsqueda y obtendrás clientes potenciales que tienen más probabilidades de convertirse en clientes que pagan.

¿Cómo funciona el SEM?

Graphic: Search engine marketing relies on keywords, ad auctions, and ad copy

Para comprender cómo funciona el SEM, debes tener algún conocimiento de cómo funcionan los motores de búsqueda. Básicamente, un usuario ingresa una consulta de búsqueda y el motor de búsqueda muestra resultados en función de diversos factores, incluidos los que considera más pertinentes para el usuario. Para implementar una campaña de SEM, necesitas entender tres conceptos: palabras clave, subasta de anuncios y texto del anuncio.

Palabras clave

Las palabras clave son la base tanto de la SEO como del SEM. Cuando alguien ingresa consultas en los motores de búsqueda para buscar algo, las palabras clave son uno de los factores más importantes para determinar qué páginas son más relevantes para su búsqueda.

La investigación de palabras clave de SEM es similar a la de la SEO, pero en lugar de utilizarlas en contenido web, las usas para crear tus anuncios y ofertar por ellos en la subasta de anuncios (hablaremos de esto con más detalle más adelante). El primer paso es determinar las palabras clave relevantes para tu marca y sus clientes. ¿Qué palabras clave usarían las personas para buscar tu marca o tus productos y servicios en línea?

Los motores de búsqueda ofrecen herramientas de palabras clave que puedes utilizar para conocer las posibles impresiones y los costos por clic de cada palabra clave, lo que te permite encontrar términos relacionados. Además, también puedes identificar las palabras clave negativas que te gustaría excluir de tu campaña. Por ejemplo, si vendes productos para perros, quizá quieras excluir los “juguetes para gatos” de tu campaña, ya que no los vendes y no quieres pagar para aparecer en esas SERP.

Una de las consideraciones más importantes a la hora de identificar palabras clave es la intención del usuario para garantizar que tus anuncios se muestren con términos de búsqueda pertinentes. Por ejemplo, si tienes una tienda de cupcakes , no querrías dirigir a alguien que busca recetas de cupcakes a tu sitio web.

Para empezar a identificar las palabras clave correctas para tu campaña de marketing en motores de búsqueda, haz una lluvia de ideas sobre términos de marca o términos que usas para describir tus productos, incluidos los nombres y las categorías de productos. Durante tu investigación, podrás ver el volumen de palabras clave y qué tan competitivas son las palabras clave específicas. Si las personas no están buscando tus palabras clave, no obtendrás tráfico al ofertar por ellas. Además, las palabras clave con un alto volumen pueden ser más competitivas, por lo que perderás dinero si tus anuncios no son relevantes.

Subastas de anuncios

Las subastas de anuncios básicamente determinan dónde aparecerá tu anuncio en la SERP. Hay varios lugares donde puede aparecer tu anuncio, pero la mayoría de las empresas deberían apuntar a los lugares en la parte superior de la SERP, que están justo encima de los resultados de búsqueda orgánicos.

Los anuncios pasan por subastas de anuncios antes de aparecer en las SERP y, para participar en la subasta, primero debes identificar tus palabras clave, ofertar por ellas e indicarle al motor de búsqueda cuánto estás dispuesto a pagar para que alguien haga clic en ellas. Muchos motores de búsqueda también cuentan con ofertas automatizadas que se encargan de este proceso para asegurarte el mejor rendimiento para tu inversión. Sin embargo, también puedes revisar tus palabras clave y ofertar por ellas de manera individual.

Luego, los motores de búsqueda determinan si tus anuncios son pertinentes para las consultas de búsqueda antes de mostrarlos. Lamentablemente, tu anuncio solo aparecerá a veces con las palabras clave porque los motores de búsqueda utilizan tu oferta máxima y la puntuación de calidad del anuncio para decidir si tu anuncio aparece y su posición.

La puntuación de calidad del anuncio es un número asignado a un anuncio según su calidad, lo que incluye el texto, las palabras clave y las páginas de destino. Google califica tus anuncios en una escala del 1 al 10, así que cuanto más pertinente sea tu anuncio para un usuario, más alto será su posicionamiento en la SERP.

Texto del anuncio

El texto de tu anuncio es uno de los factores más importantes para determinar si aparecerá en las SERP cuando un usuario ingrese su consulta de búsqueda.

En definitiva, el texto de tu anuncio también determinará si alguien hace clic en él o no. Los anuncios con un texto de calidad que establezca la intención del usuario obtendrán más clics que los anuncios con un texto mal escrito que no establezca expectativas claras. Tu anuncio de SEM consta de tres componentes:

  • URL de visualización : es la URL que aparecerá en las SERP para ayudar a los usuarios a decidir si hacer clic o no en tu anuncio. Tu anuncio de visualización puede tener lo que desees, pero es mejor incorporar tus principales palabras clave objetivo para establecer expectativas con los usuarios.
  • Título : el título es la primera parte del anuncio de SEM que los usuarios ven y puede afectar significativamente la cantidad de clics que recibes.
  • Descripción : la descripción te ofrece otra oportunidad para contarles a los usuarios qué pueden esperar encontrar en tu sitio y por qué deberían hacer clic en tu anuncio.

¿Es el SEM la estrategia de marketing adecuada para ti?

Aunque el SEM puede ayudar a que tu empresa crezca, no es adecuado para todas las empresas, especialmente para aquellas que no cuentan con los recursos para gestionar sus anuncios.

Muchas empresas pequeñas cometen el error de creer que el SEM es una estrategia de marketing digital que pueden configurar y olvidarse de ello. Sin embargo, si no te mantienes al tanto de tus anuncios, podrías estar pagando por tráfico de baja calidad y, en definitiva, desperdiciando dinero si no obtienes clientes potenciales o conversiones de tus anuncios.

Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de decidir si el SEM es la estrategia de marketing adecuada para ti:

  • Tiempo : aunque el SEM requiere significativamente menos tiempo que las estrategias orgánicas para empezar a funcionar y atraer tráfico a tu sitio web, aun debes dedicar tiempo para asegurarte de que tus anuncios sean eficaces. Los anuncios de baja calidad que no se gestionan adecuadamente pueden hacer que desperdicies el presupuesto del anuncio, y podrías perder dinero si no haces un seguimiento.
  • Volumen de búsqueda : el SEM depende del volumen de búsqueda. Si no hay muchas búsquedas de tu empresa o sus productos y servicios, no obtendrás muchos resultados del SEM. Por supuesto que igual puedes invertir en SEM, ya que solo pagarás si alguien realiza una acción. Sin embargo, dado que usarás recursos como el tiempo para confirmar que tus anuncios son eficaces, tendrás que asegurarte de que haya suficientes personas que busquen tus palabras clave para que valga la pena.
  • Presupuesto : cualquier empresa puede invertir en SEM y comenzar a generar tráfico a su sitio web. Sin embargo, si estás operando en un sector muy competitivo, es probable que tengas mucha competencia que también esté invirtiendo en marketing en motores de búsqueda. La competencia aumenta el costo por clic, lo que puede dejar a algunas empresas pequeñas fuera de la contienda. Siempre realiza una investigación de palabras clave para determinar cuánto te costarán los anuncios y decide si es una estrategia eficaz para tu empresa.

Cómo hacer marketing en motores de búsqueda

Graphic: Search engine marketing in 4 steps

Una vez que hayas decidido utilizar SEM para hacer crecer tu negocio, deberías contar con un proceso para crear anuncios y monitorear su rendimiento.

Te explicamos cómo puedes empezar con el marketing en motores de búsqueda para tu empresa.

Haz una investigación de palabras clave

Comienza siempre con la investigación de palabras clave para encontrar aquellas que las personas están buscando y que son pertinentes para tu empresa. La investigación de palabras clave también puede indicarte cuánto puedes esperar pagar por clic, lo cual aumenta tus posibilidades de posicionarte en primer lugar en las SERP con anuncios. Sin embargo, independientemente de tu presupuesto, deberías buscar palabras clave que puedan ofrecerte tasas de conversión y tasas de clics (CTR) más altas para asegurarte de que puedes usar SEM para aumentar las conversiones en tu sitio en lugar de solo generar tráfico.

Planifica tu presupuesto

Una vez que comprendas cuánto te costarán ciertas palabras clave si deseas aparecer por encima de tu competencia en las SERP, puedes comenzar a planificar tu presupuesto. Por suerte, las empresas pueden usar SEM con cualquier presupuesto. Sin embargo, si cuentas con un presupuesto limitado, puede que debas seleccionar con cuidado tus palabras clave principales para asegurarte de posicionarte lo más alto posible y atraer tráfico de alta calidad a tu sitio web.

Escribe el texto

El texto del anuncio no solo es importante para la puntuación de calidad de tu anuncio; también puede ayudar a tu público objetivo a decidir si hacer clic en tus anuncios para visitar tu sitio web. El texto de tu anuncio debe utilizar las mismas palabras clave por las que ofertas y brindar a los clientes potenciales información sobre lo que pueden esperar al hacer clic en tu anuncio. Aunque no tienes mucho espacio para redactar el texto publicitario, puedes utilizar el espacio asignado para atraer a los usuarios a hacer clic en tu anuncio.

Haz un seguimiento de los datos

Siempre haz un seguimiento de tus anuncios para asegurarte de que estén funcionando bien. Si tus anuncios están teniendo un rendimiento deficiente, monitorea su rendimiento para detectar posibles problemas desde el principio, corregirlos y ahorrar presupuesto publicitario en palabras clave que podrían no ser tan pertinentes como creías. Puedes medir todo, desde las impresiones hasta los clics y las tasas de clics, para determinar la eficacia de tus anuncios y compararlos entre sí a fin de descubrir qué textos, ofertas y palabras clave te dan los mejores resultados.

Crea un sitio web que pueda utilizarse para SEM

Con una gran estrategia de SEM, necesitas un gran sitio web. Tu estrategia de SEM debe atraer tráfico a tu sitio web. Si tu sitio web no genera conversiones, no es porque tus anuncios no sean eficaces. En cambio, podría deberse a que tu sitio web necesita soporte extra.

Si quieres maximizar tu rendimiento y aumentar tu público, debes crear un sitio web que pueda vender. Ya sea que vendas productos o servicios, Mailchimp puede ayudarte. Mailchimp facilita la tarea de crear un sitio web sin necesidad de saber sobre codificación. Simplemente utiliza nuestras plantillas que se arrastran y sueltan para crear un sitio web que genere conversiones.

Comparte este artículo