Ir al contenido principal

Cómo iniciar un podcast en 6 pasos

Muchas empresas se pueden beneficiar de la creación de un pódcast. Si quieres crear una marca, puedes llegar a tu público a través de la radiodifusión.

Había una época en que las empresas grandes y pequeñas pensaban que la mejor manera de generar conciencia de marca era publicar anuncios en televisión. Pero, ¿qué es lo primero que hacen los consumidores más jóvenes cuando hay anuncios mientras ven sus programas o series de televisión?

¡Cogen sus teléfonos!

Su atención se dirige a Twitter, Snapchat, TikTok y YouTube. Aunque los tuits pueden aumentar durante los anuncios de televisión, los oyentes de pódcast pueden seguir comprometidos. ¿Por qué?

El pódcast es un medio que respeta el tiempo de tus clientes. No intentas llegar a clientes potenciales en tu horario. Permites que los posibles compradores te visiten a su propio ritmo y cuando puedan prestarte toda su atención.

Al crear un pódcast, creas contenido al que la mayoría de la gente puede acceder desde sus dispositivos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si te encuentras en Estados Unidos, tus derechos amparados por la Primera Enmienda te permiten crear contenidos sobre cualquier tema que no inciten a la violencia ni exploten a los demás. Ofreces contenido al precio que la gente quiere, ¡gratis!

Cuantas más personas se conecten a tu pódcast, más confianza tendrán en ti. En lugar de reunir varios puntos en tu llamada a la acción en un anuncio de 30 segundos en la televisión o la radio, puedes reforzar tu propuesta de venta única de forma lenta y sutil, ganándote a tus clientes a medida que siguen volviendo para obtener más información y entretenimiento.

¿Qué es un pódcast?

En 2021, Statista estimó que había 120 millones de oyentes de pódcast en Estados Unidos, por lo que es una gran vía para hacer crecer tu negocio. Pero, ¿qué es exactamente un pódcast?

In 2021, there were an estimated 120 million podcast listeners in the United States.

Un pódcast proporciona contenido de audio que los oyentes pueden iniciar, detener y reanudar en cualquier momento. También se puede acceder a este medio de entretenimiento desde cualquier dispositivo con Internet, como un smartphone, un portátil, una tableta, un reloj inteligente o un altavoz inteligente.

Además, no tienes que invertir en equipos de producción caros para poner en marcha tu pódcast. Tu creatividad puede ganar oyentes de todo el mundo.

Ventajas de empezar un pódcast

Los pódcast ofrecen un gran retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés). También pueden proporcionarle a tu empresa muchos otros beneficios.

Benefits of starting a podcast and sharing episodes on a podcast hosting platform

Atraer tráfico a tu sitio web

Algunas personas tienen sitios web, mientras que otras tienen pódcast. Sin embargo, no muchas personas tienen ambas. Si tienes un sitio web, puedes construir tu marca con iTunes y Spotify y aumentar tu tráfico a través de las redes sociales y Google.

Profundizar en la conexión con el público

No a todo el mundo le gusta ver un vídeo o leer un blog. Algunas personas simplemente tienen otras cosas que hacer mientras reciben información y entretenimiento de Internet. El formato de audio te da la oportunidad de conectar con personas a las que no podrías llegar de otro modo.

Aumentar la credibilidad y la autoridad

Uno de los mayores beneficios de poner en marcha tu propio pódcast es la oportunidad de ser reconocido como una autoridad en tu sector. A medida que acumulas episodios de pódcast, que tus oyentes podrán indexar para futuras consultas, te convertirás en la fuente de información de referencia en tu sector.

Aumentar el conocimiento de marca

El pódcast permite a los oyentes realizar varias tareas a la vez. Escuchan pódcast porque suelen interesarle una serie de temas. Vuelven a ti porque hay algo en tu formato que encuentran digno de atención adicional.

Puede que ofrezcas un momento cómico que ayude a alguien a sobrellevar su día, puede que tengas música atractiva o puede que invites a tu pódcast a influencers o en camino de convertirse en influencers. Tu capacidad de proporcionar constantemente algo nuevo y diferente mantendrá tu marca en primera plana.

Reutilizar el contenido existente

Otra forma en la que los pódcast funcionan para las marcas es que dan nueva vida a contenidos antiguos. A veces, los grandes escritos pasan desapercibidos, pero cuando se convierten en audio escuchable, llegan a un público nuevo y más amplio. Si ya tienes un blog, tienes mucha investigación preparada para tu pódcast.

Cómo poner en marcha un pódcast

Como hemos mencionado anteriormente, todas las empresas deberían tener un pódcast, y cualquier empresa puede tenerlo. Los conceptos básicos para crear un pódcast se basan en estos seis sencillos pasos.

1. Determina el tema

Según el Influencer Marketing Hub, en 2022 hubo aproximadamente 2 millones de pódcast activos. Entonces, ¿por qué debería alguien elegir tu pódcast con más de 2 millones de alternativas?

There were approximately 2 million active podcasts in 2021

La respuesta es que proporcionas la información que desean.

Para atraer a un público y hacerlo crecer con el tiempo, debes desarrollar un profundo conocimiento de lo que intentas compartir con el mundo y por qué.

Al seleccionar un tema, también debes identificar para tu proyecto el mejor formato de pódcast. Hay muchos estilos de pódcast que puedes seguir, incluidas conversaciones, monólogos y entrevistas. Elige el que más se adapte a tu próximo episodio de pódcast.

2. Elige el nombre del pódcast

Una vez que sepas sobre qué va a tratar tu pódcast y a quién te vas a dirigir, es hora de darle un nombre a tu pódcast. El título de tu pódcast debe ser:

  • Corto, fácil de recordar y fácil de decir en voz alta
  • Fácil de deletrear
  • Descriptivo
  • Único (y que no viole las marcas comerciales de otros programas)
  • Original
  • Atractivo para tu público

No permitas que el ego se interponga a la hora de ponerle nombre a tu programa. A menos que seas famoso, no uses tu nombre en el título.

Tu estrategia de marketing debe tener en cuenta la necesidad de captar la atención de los consumidores de inmediato, o de lo contrario harán clic para marcharse.

Además de decidir el nombre de tu pódcast, puedes crear un logotipo y otros elementos básicos de la marca.

3. Define quién es tu público

Uno de los consejos más importantes para empezar un pódcast es que debes determinar quién es tu público y qué puedes ofrecerle. Cuanto más clara sea la definición que puedes darle a tu público objetivo, más fácil será producir y promocionar tu pódcast.

Tu público objetivo consta de: Personas interesadas en tu tema Personas que tienen tiempo de escuchar tu pódcast. Personas con las características demográficas (edad, sexo, ingresos, educación, ubicación, intereses, etc.) a las que intentas llegar.

Puedes obtener información valiosa de Google Trends, Facebook Insights y los análisis proporcionados por Mailchimp.

4. Consigue equipos para pódcast de alta calidad

Las personas que tienen pódcast suelen necesitar un micrófono de buena calidad para la configuración de su pódcast. Tal vez se acuerden de comprar auriculares y se planteen gastarse mucho dinero en una pantalla que bloquee los sonidos extraños. Sin embargo, a menudo se olvidan de adquirir un ordenador con la suficiente memoria RAM para editar y almacenar sus pódcast para futuros episodios.

Ten en cuenta que no necesitas equipos caros para empezar. Lo más importante es que la calidad de tu audio sea buena y clara.

5. Graba, edita y publica

Cuando lo tengas todo listo, pulsa el botón de grabación y deja que comience el programa. Puedes realizar tu primer episodio con o sin un guion, pero asegúrate de ceñirte al tema de tu episodio. Sea cual sea tu decisión, asegúrate de atraer al público con una narración potente.

Cuando hayas terminado la grabación, tendrás que editar y publicar tu pódcast en uno o varios sitios de alojamiento. Existen varias plataformas en las que puedes subir tus archivos de audio, como Buzzsprout, Libsyn y Anchor.fm. El servicio de alojamiento de pódcast que utilices dependerá de tus necesidades específicas, como el presupuesto y la duración del episodio. También tendrás que considerar si el servicio de alojamiento puede distribuir tus episodios a diferentes directorios de pódcast, incluidos Spotify y Apple Podcasts.

Además, hay mucho espacio para los pódcast en YouTube, lo que tiene una ventaja importante sobre otras plataformas. Los pódcast en YouTube están indexados por Google, por lo que son fáciles de encontrar para cualquier persona en casi cualquier lugar del mundo. Si usas YouTube para alojar tu pódcast, tus episodios se podrán buscar a través de los hashtags que les añadas.

El 19 % de los “superoyentes” encuentran pódcast en YouTube, mientras que el 13 % descubre nuevos pódcast buscando en Internet (a través de Edison Research). Por lo tanto, puede que merezca la pena dedicar tiempo a aprender a subir vídeos en YouTube y a editar vídeos de pódcast.

No importa dónde decidas publicar tu pódcast, asegúrate de optimizar su descripción con palabras clave y otros detalles esenciales que puedan atraer a la gente para que se detenga y escuche.

6. Promociona tu pódcast

Por último, tendrás que promocionar tu pódcast en las redes sociales y otros canales de marketing, incluidos el correo electrónico y el correo directo, para tener éxito en tu carrera en este sector.

El boca a boca siempre ayuda, pero una campaña de promoción a gran escala en la plataforma adecuada será esencial para tu pódcast, lo que te permitirá aumentar tu audiencia y alcanzar su potencial.

También puedes promocionar tu negocio a través del marketing de influencers. El marketing de influencers aprovecha la confianza establecida por las campañas boca a boca para animar a los oyentes a que visiten tu pódcast.

Para editar tu pódcast, es posible que tengas que invertir en software de edición. Al hacerlo, te aseguras de que la grabación de tu pódcast sea de buena calidad. Puedes añadir música al pódcast y otros sonidos divertidos a tu grabación de audio durante el proceso de edición.

Haz crecer tu marca creando un pódcast

Hacer un pódcast es una herramienta valiosa que te puede ayudar a vender a cualquier público. Comenzar un pódcast tiene muchos otros beneficios, entre ellos, aumentar la credibilidad y la autoridad, aumentar la conciencia e impulsar el tráfico a tu negocio. Además, empezar es relativamente fácil. Asegúrate de tener en cuenta los puntos mencionados cuando empieces un pódcast.

Si estás listo para empezar tu carrera en los pódcast, utiliza Mailchimp para sacarle partido. Con Mailchimp, tendrás acceso a varias herramientas de marketing por correo electrónico y automatización que te pueden ayudar a generar más interacción.

Comparte este artículo