El correo electrónico masivo es un interesante tema del marketing digital que merece más atención de la que recibe. Se envía correo electrónico de forma masiva cuando envías el mismo mensaje simultáneamente a una larga lista de destinatarios. No obstante, es fundamental hacerlo en el momento adecuado para que una campaña de marketing por correo electrónico sea eficaz. Entonces, ¿cuál es el mejor momento para enviar correo electrónico de marketing?
Dado que al mismo tiempo estás enviando la campaña, tienes que asegurarte de que llega al público adecuado en el momento más adecuado. Después de todo, quieres que la gente abra tus correos electrónicos. Enviar tus campañas en el momento equivocado puede hacer que tus correos electrónicos sean ignorados, lo que puede perjudicar la interacción, la tasa de apertura y otras métricas clave.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento para hacer un envío masivo de correo electrónico a tus suscriptores? Hay momentos en los que algunos correos electrónicos de marketing pueden ser más bienvenidos que otros. Por ejemplo, las mañanas entre semana suelen obtener tasas de apertura más altas que los correos electrónicos que se entregan fuera de ese horario. En definitiva, el momento en el que debes enviar tus correos electrónicos depende de varios factores, incluido tu público específico. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo hallar el mejor momento para enviar correos electrónicos de marketing.
La mejor hora para enviar un correo electrónico masivo: la respuesta corta
Puedes enviar a la mayoría de los suscriptores un día de entre semana y recibir una interacción bastante buena. El domingo es el mejor día para enviar un boletín o correo electrónico masivo al menor número de suscriptores, mientras que de lunes a viernes son todos bastante similares en cuanto al porcentaje de direcciones de correo electrónico que tienen ese día como óptimo.
Se ha determinado que los mejores días para enviar correos electrónicos son martes, miércoles y jueves en diferentes sectores y audiencias. Cuando observamos la distribución típica de las horas de envío óptimas en todo el sistema de Mailchimp, la mejor hora para enviar boletines por correo electrónico es a las 10:00 en la zona horaria de cada destinatario. Tenga en cuenta que ningún día gana de forma abrumadora. Esto es lo que cabe esperar al estudiar los datos de la actividad de miles de millones de buzones de entrada de seres humanos.
A menos que tengas un buen motivo, evitaría enviar tu contenido demasiado pronto (por ejemplo, a las 3:00 o a las 4:00 de la mañana) en las zonas horarias de los destinatarios. Si estás en la costa este, en Estados Unidos, pero muchos de tus suscriptores están en California, considera utilizar Timewarp en tu boletín matutino para asegurarte de no enviarlo demasiado temprano a los de la costa oeste.
La mejor hora para enviar un correo electrónico masivo: la respuesta detallada
Ya nos hemos quitado de encima las respuestas fáciles (enviar entre semana a media mañana). Entonces, podrías estar pensando: "¿cuál es la hora óptima para enviar?". Bueno, depende de quién eres y a quiénes envías el correo. Dado que el Email Genome Project almacena datos de interacción de direcciones de correo electrónico para miles de millones de direcciones a nivel individual, estas recomendaciones de hora de envío se personalizan por usuario en función de los suscriptores de tu lista.
Aunque el fin de semana es menos preferible que la entre semana, eso cambia ligeramente dependiendo del tipo de contenido que envíes (ya que eso afecta a tus suscriptores).
Si estás enviando campañas a un público general, esta recomendación de martes o jueves a media mañana podría ser la mejor respuesta. Sin embargo, cada marca y público es diferente. Por lo tanto, si queremos encontrar el mejor momento para enviar mensajes a un público determinado sobre un tema en particular, necesitamos datos.
Los datos recopilados de tus suscriptores contienen una mina de oro de información que puede ayudarte a determinar unas pocas horas de envío óptimas para tus segmentos de público. Ya sea que desees enviar correos masivos a nuevos clientes o interactuar con clientes recurrentes, enviar en el horario adecuado puede ayudar significativamente con la interacción.
¿La mejor hora para enviar varía según el sector?
Los diferentes sectores a menudo ven diferentes patrones en el rendimiento de la sincronización del correo electrónico, ya que los comportamientos y horarios de los clientes difieren naturalmente entre sectores. Comprender a tu público objetivo y sus ritmos diarios típicos puede mejorar significativamente los resultados de tu email marketing.
Lo que funciona para compradores minoristas podría no funcionar con profesionales de negocios, quienes revisan su bandeja de entrada en diferentes momentos a lo largo del día. Veamos cómo varían los horarios de envío óptimos entre las principales categorías del sector, desde los boletines de la mañana hasta los correos electrónicos promocionales de la tarde.
Venta minorista y comercio electrónico
El comportamiento de compra del consumidor tiende a alcanzar su punto máximo durante las pausas para el almuerzo y las horas de la noche, cuando tiene más tiempo personal. Los correos electrónicos de venta al público suelen funcionar mejor cuando llegan a la bandeja de entrada del destinatario a última hora de la mañana o a primera hora de la tarde, especialmente de jueves a sábado. La mayoría de los compradores son más receptivos al contenido promocional cuando cambian mentalmente del modo de trabajo al tiempo libre.
B2B y servicios profesionales
Los profesionales de negocios suelen revisar los correos electrónicos durante el horario laboral regular y las tasas de interacción más altas se producen a mitad de semana. Los martes y miércoles por la mañana habitualmente se observa un fuerte rendimiento para las comunicaciones B2B, ya que los profesionales se han adaptado a su semana laboral y aún no han cambiado al modo de fin de semana. Estas preferencias de público reflejan el ritmo del proceso de trabajo de los entornos de oficina donde el correo electrónico forma parte de la rutina profesional diaria.
Organizaciones sin fines de lucro y comunitarias
Las organizaciones con una causa a menudo observan una mayor interacción con el correo que se envía durante la tarde y los fines de semana, cuando los seguidores tienen tiempo para una interacción significativa.
A diferencia de las comunicaciones empresariales, los mensajes de organizaciones sin fines de lucro apelan a valores personales y pueden requerir más tiempo de procesamiento emocional. Muchas campañas exitosas de organizaciones sin fines de lucro se enfocan en el período de martes a jueves, equilibrando la atención de los días laborales con tiempo suficiente para que los destinatarios consideren participar.
Por qué es importante acertar con la hora de envío
No todos los correos electrónicos contendrán contenido de marketing, pero todavía tienes que ser lo más competitivo posible al enviar campañas de correo electrónico para destacar.
Aunque puedes enviar un correo electrónico masivo en los momentos recomendados mencionados anteriormente, es posible que no obtengas los mejores resultados posibles.
Por ejemplo, digamos que envías un boletín por correo electrónico en un momento que no es conveniente para tus suscriptores. Aunque tus suscriptores pueden querer participar y leer tu correspondencia de marketing, es posible que no tengan tiempo en ese momento. Así que lo posponen y se dicen que lo leerán más tarde. Algunos contactos pueden leer el correo electrónico en otro momento, pero otros pueden olvidarse por completo.
Mejores días y mejores horas: ¿cuál es la diferencia?
Al planificar tus campañas de correo electrónico, comprender la diferencia entre los mejores días y las mejores horas puede impactar significativamente tus resultados. Aunque muchos especialistas en marketing se centran exclusivamente en qué día enviar, la hora específica puede ser igualmente importante para captar suscriptores cuando están más receptivos.
Los mejores días de la semana para enviar correo electrónico de marketing
Los días de mitad de semana, como martes, miércoles y jueves, generalmente superan al lunes y viernes en términos de interacción por correo electrónico en todos los sectores.
Los martes suelen ocupar el primer lugar para las aperturas y los clics, ya que las personas se han acomodado en su semana laboral pero aún no sienten la prisa del fin de semana.
Los fines de semana se suelen observar tasas de interacción más bajas en el correo electrónico relacionado con comercio, aunque ciertas promociones de venta al público pueden tener éxito los sábados por la mañana cuando los consumidores tienen más tiempo libre.
Es posible que tu público específico no siga estas tendencias, así que siempre considera los patrones de comportamiento específicos de tus suscriptores.
Cómo probar y comparar el tiempo
La forma más confiable de determinar las horas de envío óptimas es probando el uso de sólidas herramientas de email marketing que ofrezcan capacidades de análisis y prueba.
Realiza pruebas A/B en las que envíes campañas idénticas a segmentos de público similares en diferentes momentos o días, luego analiza cuidadosamente las tasas de apertura, las tasas de clics y las métricas de conversión.
Muchas plataformas avanzadas ahora ofrecen funciones de prueba automatizadas que pueden rotar entre distintos horarios de envío y optimizarse gradualmente en función de los datos de rendimiento. Recuerda probar tanto las variaciones estacionales como los patrones de día de la semana, ya que las preferencias de horario pueden cambiar a lo largo del año.
Cómo determinar la mejor hora de envío para tu envío masivo de correo electrónico
Te recomendamos que utilices los datos para encontrar la mejor hora para enviar tu boletín y tus mensajes a los suscriptores. Aunque puedes echar un vistazo rápido a tus datos y obtener un número medio manualmente, hay muchas herramientas avanzadas que puedes utilizar para determinar la mejor hora de envío para ti y tus contactos.
La herramienta de Optimización de la hora de envío de Mailchimp funciona intuitivamente en función de los millones de correos electrónicos que se envían y reciben a través de nuestra plataforma. También tenemos en cuenta los datos recopilados de tus suscriptores para identificar la hora adecuada para enviar correo.
La Optimización de la hora de envío te proporcionará una recomendación para tus campañas, para que puedas eliminar las conjeturas de tu estrategia de email marketing.
También es una buena idea realizar pruebas A/B de tus campañas. Las pruebas A/B permiten comparar dos versiones del mismo correo electrónico para ver cuál funciona mejor. Con una estrategia de pruebas A/B eficaz, puedes encontrar fácilmente los horarios de envío de correo óptimos.
Errores comunes al elegir horarios de envío
Equivocarse en el horario no solo afecta las aperturas y los clics, sino que puede dañar tu reputación de remitente y provocar un mayor número de cancelaciones de suscripción. Si bien encontrar el horario perfecto para enviar requiere un esfuerzo continuo, evitar estos errores comunes te ayudará a mantener una interacción más sólida con tus suscriptores. Examinemos los errores de horario más frecuentes que pueden sabotear los resultados de tu email marketing.
Ignorar la zona horaria de tu público
Muchos profesionales del marketing cometen el gran error de enviar correo electrónico basándose en su horario local solamente, pasando por alto por completo dónde viven realmente sus suscriptores. Comprender la demografía del público es esencial para descubrir el horario adecuado, especialmente si tus suscriptores abarcan varias regiones o países.
Las tasas de apertura de correo electrónico pueden verse afectadas cuando los mensajes llegan en horarios inoportunos, como a las 3 de la mañana de la hora local cuando los suscriptores están durmiendo, lo que prácticamente garantiza que tu contenido tan meticulosamente elaborado quedará enterrado entre los mensajes de la mañana o se eliminará sin consideración.
Envío excesivo de correos electrónicos en horas pico
Inundar la bandeja de entrada de tus suscriptores durante las horas pico comúnmente recomendadas crea una competencia innecesaria con decenas de otros mensajes de marketing.
Cuando todos siguen los mismos consejos genéricos de horario, las bandejas de entrada se saturan durante estas ventanas, lo que reduce la probabilidad de que tu mensaje se destaque. A menudo, este enfoque resulta contraproducente al contribuir a la fatiga del correo electrónico, lo que hace que los suscriptores se desconecten de tus mensajes o los marquen como de baja prioridad.
No probar y adaptarte con el tiempo
El mayor error con los horarios es tratar las horas de envío como una decisión de "configurar y olvidarse" en lugar de una oportunidad de optimización continua. Los datos muestran que el rendimiento del correo electrónico cambia a medida que evolucionan los hábitos de los suscriptores, lo que significa que el horario perfecto del año pasado ya no se aplica a tu público actual.
Las tasas de clics proporcionan información valiosa sobre la eficacia de la hora de envío, pero muchos profesionales del marketing descuidan analizar regularmente estas métricas y no ajustan su estrategia en consecuencia.
Consejos para aumentar la interacción con el correo electrónico
Aunque encontrar una hora adecuada para enviar correos electrónicos masivos es importante, también es esencial dar el formato adecuado a los correos electrónicos y considerar los segmentos de tu público. Tu contenido debe ser de alta calidad, atractivo y adaptado a sus destinatarios.
A continuación, te presentamos algunos consejos sobre cómo escribir los mejores boletines para envíos masivos por correo electrónico:
- Segmenta tu público. La segmentación del público es una excelente forma de definir las diferencias entre los tipos de personas a las que vendes. Conocer los segmentos de tu público requiere investigación, conocimientos y pruebas.
- Elabora líneas de asunto llamativas. Tómate el tiempo necesario para escribir líneas de asunto inteligentes y cautivadoras. Puede marcar la diferencia entre un correo electrónico no leído y una venta.
- Escribe contenido de alta calidad. Tanto si escribes el contenido tú mismo como si contratas redactores, no comprometas la calidad. Asegúrate de que tu contenido sea el mejor posible, sin errores gramaticales y escrito de acuerdo con las directrices de tu marca.
- Crea boletines informativos con un aspecto profesional. Tus boletines siempre deben tener un tono, aspecto y sensación de profesionalidad, autoridad y fiabilidad.
- Evita que el contenido parezca spam. Si tu correo electrónico parece spam, la mayoría de los suscriptores lo tratarán como tal. Esto significa que pueden cancelar su la suscripción o informar de ello a su proveedor de correo electrónico.
Optimizar las horas de envío con Mailchimp
Encontrar la mejor hora para enviar un envío masivo de correo electrónico puede ser un desafío. Sin embargo, hacerlo bien es posible y bien vale la pena el esfuerzo. Empieza analizando los datos de tus campañas de correo electrónico anteriores y haciendo pruebas A/B. Asegurarse de enviar correos electrónicos a la hora adecuada puede mejorar los resultados, incluida una alta interacción.
Con Mailchimp, tendrás acceso a varias herramientas de email marketing que pueden ayudarte a optimizar tus correos electrónicos. Al utilizar un conjunto de herramientas intuitivo y eficaz, puedes marcar la diferencia en todo momento.
Conclusiones clave
- Enviar tu correo en el horario adecuado puede aumentar significativamente las tasas de apertura y la interacción, y las mañanas entre semana suelen dar mejor resultado en todos los sectores.
- Cada sector tiene consideraciones de horario específicas basadas en cuándo tu público es más receptivo, desde correos electrónicos B2B temprano en la mañana hasta mensajes de organizaciones sin fines de lucro los fines de semana.
- En lugar de seguir consejos genéricos, usa herramientas de email marketing para probar diferentes momentos de envío con tu público específico y ajústalos en función de los datos de rendimiento.
- Ten cuidado con los errores de horario, como ignorar las zonas horarias, saturar las horas pico y no actualizar tu estrategia a medida que evoluciona el comportamiento del público.