Ir al contenido principal

Marketing para la generación Z vs. millennials: diferencias clave

Los millennials y la generación Z pueden parecer similares, pero no subestimes sus diferencias en tus iniciativas de marketing. Aprende a dirigirte a ambas generaciones.

Si deseas expandir tu estrategia de marketing, debes analizar cuidadosamente el marketing digital. La gran mayoría de las personas utilizan Internet cuando buscan productos y servicios que necesitan, así que también debes tener una fuerte presencia en línea.

Existen diferentes tipos de marketing digital, que van desde la optimización de motores de búsqueda hasta las campañas de PPC. Incluso podría interesarte el social media marketing. Con tantas estrategias diferentes para hacer crecer tu público, primero debes pensar en cómo puedes dirigirte a tu público. Es decir, debes pensar en cómo puedes crear una buyer persona.

Empieza pensando en la edad de tu mercado objetivo. Si deseas dirigirte a compradores más jóvenes, puede que te interesen los millennials y la generación Z.

Aunque ambas categorías son relativamente jóvenes, hay muchas diferencias generacionales si estás haciendo marketing para la Generación Z frente a los Millennials. Entonces, ¿cuáles son las diferencias clave entre los Millennials y la Generación Z, y qué necesitas saber?

Infórmate sobre las diferencias entre los millennials y la generación Z, y ajusta tu estrategia de marketing para aumentar tu tasa de conversión.

¿Quiénes son los millennials?

Los millennials son personas nacidas entre 1981 y 1996. Aunque las personas aún debaten los años exactos en los que se sitúa esta generación, este es un buen punto de partida.

Como resultado, los millennials son principalmente adultos jóvenes. Se les llama millennials porque eran niños o adultos jóvenes cuando el calendario llegó al año 2000.

Existen varias características distintivas que debes conocer sobre los millennials. Entre algunos de sus rasgos de personalidad, se incluyen los siguientes:

  • Los millennials suelen valorar la motivación inspiradora. No van a hacer algo simplemente porque crean que ganarán unos dólares, a diferencia de las generaciones anteriores.
  • Tienen mucho interés en desafiar el statu quo tradicional. Decir que las cosas son de una forma establecida no funcionará con esta generación.
  • Los millennials prefieren tener relaciones significativas con sus superiores. Esto significa que quieren ver a sus gestores y jefes como sus amigos, además de que sean sus superiores.
  • Son muy intuitivos cuando se trata de tecnología moderna. Crecieron con dispositivos móviles que cambiaban rápidamente, y les resulta muy cómodo usarlos.
  • Debido a que la tecnología ha evolucionado rápidamente durante el transcurso de sus vidas, también están abiertos a los cambios y se adaptan a ellos.
  • Les apasiona mucho aprender. Creen que la vida es un aprendizaje continuo, y siempre quieren saber por qué algo es de cierta forma.

Estas son algunas de las características más destacadas que distinguen a los millennials de las generaciones más jóvenes.

¿Quiénes son las personas de la generación Z?

Las fechas exactas de la generación Z siguen en discusión, pero los miembros que la conforman suelen ser quienes nacieron entre 1997 y principios de la década de 2010.

Por lo tanto, tienden a ser adolescentes o adultos muy jóvenes en la actualidad. Las generaciones suelen definirse con letras, pero los millennials fueron la excepción. Esa tendencia está volviendo con la generación Z.

Existen varias características distintivas de los consumidores de la generación Z. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • Nunca vivieron en un mundo que no tuviera dispositivos móviles potentes o acceso a internet. Por lo tanto, se los considera nativos digitales.
  • Los jóvenes de la generación Z son muy conscientes de los problemas de salud mental y han desempeñado un papel importante a la hora de romper el estigma que rodea este tema. Son más abiertos y sinceros consigo mismos y con los demás que las generaciones anteriores.
  • Tienden a tener más consciencia social que las generaciones mayores. Esto incluye los grupos minoritarios, los pobres o desatendidos, y el medioambiente.
  • Los de la generación Z se vieron más afectados por la pandemia que muchas otras personas.
  • La diversidad es la norma en esta generación. No suelen ver diferencias raciales de la misma manera que otras generaciones.
  • Los miembros mayores de la generación son muy conscientes de sus finanzas. La generación Z tiende a pensar cuidadosamente antes de hacer una compra, sin importar cuán grande sea.

Estos factores desempeñan un papel significativo a la hora de definir quién es el cliente de la generación Z y lo que piensa. Es fundamental tener en cuenta su mentalidad para poder venderles algo con éxito.

Cómo vender productos a cada generación

Cuando se trata del marketing para los millennials y la generación Z, debes pensar cuidadosamente en qué funcionará mejor para ellos. Dado que existen muchas diferencias de personalidad entre las generaciones, puede que la táctica correcta para una no funcione para la otra.

Ninguna de estas dos generaciones responde bien a la publicidad tradicional. Si analizas detenidamente en las diferencias en los hábitos de compra en línea entre los millennials y la generación Z, te resultará más fácil aumentar tu tasa de conversión.

¿Qué tácticas de marketing usarías para maximizar el rendimiento de tu inversión en marketing?

Marketing para los millennials

Si tu mercado objetivo son los millennials, debes pensar detenidamente en lo que les interesa. Luego, debes elaborar tu contenido para que coincida con sus intereses. Entonces, ¿en qué están interesados los millennials?

No están necesariamente atados a cosas que se consideran cómodas y seguras. Están muy interesados en explorar los problemas del mundo. También valoran más las experiencias que las posesiones materiales. Quieren contenido que se alinee con sus valores, y quieren que su vida tenga un propósito.

Por supuesto que los millennials también son personas únicas. Los problemas que le importan a una persona no serán los mismos que le importan a otra. Los millennials son muy conscientes del cambio climático, la protección de los animales y la ayuda a quienes más lo necesitan. Quieren saber que su vida hará del mundo un lugar mejor.

Por lo tanto, hay algunas tácticas de marketing específicas que podrías resultarte útiles si deseas incursionar en esta generación. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

Contenido extenso

Es cierto que los millennials suelen tener períodos de atención más cortos que las generaciones anteriores; sin embargo, si logras crear contenido que les interese, captarás su atención durante mucho tiempo.

Ten en cuenta que los millennials ven la vida como un aprendizaje continuo. Si logras crear contenido útil que les enseñe sobre un tema que les interesa, los conquistarás.

Por lo tanto, no temas escribir un artículo algo extenso. Si lo divides en párrafos más cortos e incluyes imágenes y contenido de video, te irá bastante bien. Quizás pueda ser útil agregar algunas infografías al artículo.

Pódcasts

Los millennials prefieren los pódcast más que las personas más jóvenes. Valoran su tiempo más que otras generaciones. Si los millennials sienten que hacen varias cosas a la vez y son productivos, se comprometerán por completo.

Por eso, tantos millennials están interesados en los pódcast. Los pódcast son geniales porque la gente puede escucharlos mientras está en movimiento. Pueden poner su pódcast favorito durante sus viajes matutinos o escucharlo mientras cocinan o limpian. Puedes hacer una entrevista con un experto en el área.

Luego, promociona ese pódcast en las redes sociales y logra que más personas lo escuchen.

Suscríbete para recibir más sugerencias de marketing directamente en tu bandeja de entrada.

Videos

Por supuesto que los millennials están muy familiarizados con los servicios de streaming. Les encanta ver contenido en video. Una imagen vale más que mil palabras, y un video lo vale aun más. Quizás sea conveniente usar videos de marketing para conectar con esta generación.

No es necesario hacer videos cortos, ya que captarás su atención si el contenido es relevante para sus necesidades. Utiliza los videos de marketing como parte integral de tu estrategia de marketing para millennials.

Estos son solo algunos ejemplos de diferentes tipos de contenido que podrían funcionar bien con esta generación. Ten en cuenta que contar con una estrategia de marketing digital diversa es beneficioso.

El contenido extenso, los pódcast y los videos solo serán útiles si tu mercado objetivo está al tanto de ellos. Es conveniente que promociones este contenido en las redes sociales. Asegúrate de compartir el enlace correspondiente y pide a tu público que lo vea.

Luego, audita tu contenido de vez en cuando. Averigua qué funciona y qué no. ¿Qué continente tiene la mejor tasa de conversión?

Incluso puedes pedir comentarios directamente a tu mercado objetivo. Luego, puedes incorporarlos para mejorar la calidad del contenido en el futuro.

Marketing para la generación Z

Si quieres dirigir tu marketing a la generación Z, debes pensar en lo que les interesa. A diferencia de las generaciones anteriores, que tienden a priorizar los viajes, artículos para el hogar y muebles, la generación Z parece estar más interesada en salud, bienestar, electrónica y tecnología.

Esta generación todavía es muy joven y sus intereses exactos aún se están definiendo; sin embargo, está claro que la generación Z pasa mucho tiempo concentrándose en sí misma y tratando de ser su mejor versión.

Dado que esta generación está estrechamente vinculada a la electrónica, la tecnología y las redes sociales, ahí es donde deberías concentrar tus iniciativas de marketing. Hay muchas maneras en las que puedes aprovechar estos intereses para aumentar las tasas de conversión. Estos son algunos ejemplos:

Contenido corto

Recuerda que esta generación parece tener la menor capacidad de atención en comparación con las generaciones anteriores. Por lo tanto, debes analizar cómo puedes utilizar contenido breve para captar y retener su atención.

Por ejemplo, esta es una generación conocida por el uso de TikTok. TikTok es una de las aplicaciones de redes sociales más populares hoy en día, y la generación Z es experta en ella. Debes mantener tus tácticas de social media marketing simples y concisas.

Es decir, cada palabra es intrínsecamente más valiosa, y tienes aun menos tiempo para captar su atención. Si quieres abrirte camino con esta generación, mantén tu contenido breve.

Marketing en video

Los videos de marketing también son muy importantes para esta generación. Hay muchas formas creativas de usar videos de marketing para comunicarte con la generación Z.

Recuerda que los memes y los GIF son útiles. Sería conveniente que echaras un vistazo a los videos de TikTok que produce esta generación. Luego, si puedes imitar esos videos como parte de tu estrategia de marketing, te resultará más fácil aumentar tu tasa de conversión.

Ten en cuenta que debes centrarte en los temas que les interesan, incluso en estas plataformas de video. Si puedes vincular de alguna manera tus productos y servicios a la mejora de la salud y el bienestar, es posible que te resulte más fácil influir en sus decisiones de compra y ganar nuevos clientes.

Marketing de influencers

Esta es una generación conocida por el marketing de influencers. Después de todo, es la misma generación que acuñó la frase “famoso en TikTok”. Esto significa que la persona es famosa únicamente porque tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales, sobre todo, en TikTok.

Por lo tanto, podrías ser útil apuntar a algunos de sus influencers favoritos. Busca convencer a esos influencers para que promuevan tus productos y servicios. Si los compradores de la generación Z ven que sus influencers favoritos están promocionando tus productos y servicios, es posible que aumentes tu tasa de conversión.

Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing que podrían funcionar si deseas dirigirte a un público de la generación Z. Esta generación todavía es relativamente joven, y sus intereses aún se están definiendo. Por eso es útil tener una estrategia de marketing digital diversa que incorpore muchas de las tácticas mencionadas anteriormente.

Recuerda que debes revisar más detenidamente tus estrategias de marketing de vez en cuando. Averigua qué funciona y qué no. Luego, determina si debas hacer cambios para aumentar tu tasa de conversión.

Si lo haces, puedes adelantarte a tus competidores y llevar a tu empresa al éxito. No importa cuán grande o pequeña sea tu empresa, debes prestar atención a tus estrategias de marketing digital y maximizar el rendimiento de tu inversión.

Valores clave y comportamientos de compra de los Millennials

Comprender qué motiva las decisiones de compra de los millennials ayuda a desarrollar estrategias de marketing más eficaces. Esta generación ha desarrollado hábitos de compra únicos debido a su experiencia con la tecnología, los retos económicos y la concientización social.

Esto es lo que más les importa a los millennials a la hora de decidir dónde gastar su dinero.

Autenticidad y lealtad a la marca

Los millennials se mantienen fieles a las marcas que parecen auténticas y comparten sus valores. Pueden detectar el discurso de marketing a kilómetros de distancia y prefieren empresas que sean transparentes sobre sus prácticas.

El contenido generado por el usuario funciona particularmente bien con este grupo porque confían en lo que dicen los clientes reales sobre los productos mucho más que en las campañas publicitarias pulidas.

La importancia de la responsabilidad social

Esta generación presta atención a cómo las empresas impactan el mundo que les rodea. Los millennials tienden a preferir marcas que muestran un compromiso con las causas que les importan, desde la sostenibilidad ambiental hasta las prácticas laborales éticas. Muchos estarán felices de pagar más por productos si saben que la empresa contribuye o defiende causas sociales importantes.

Hábitos de compra tecnológicos

Los millennials combinan sin problemas las búsquedas en línea y las compras en la tienda, y a menudo revisan las opiniones en sus teléfonos desde los pasillos de las tiendas.

Valoran las funciones cómodas como devoluciones fáciles, recomendaciones personalizadas y programas de lealtad que reconozcan su relación continua con las marcas. Esta generación investiga a fondo antes de comprar, por lo que son consumidores informados que valoran la calidad y el diseño bien pensado.

Valores clave y comportamientos de compra de la Generación Z

Las características de la generación Z difieren de las de sus predecesores millennials en aspectos sutiles pero importantes. Estos jóvenes consumidores crecieron en un mundo marcado por diversos eventos, tecnologías y dinámicas sociales. Los usuarios de la generación Z abordan las compras con prioridades únicas que los especialistas en marketing astutos deben entender.

Sostenibilidad y conciencia ecológica

El impacto ambiental influye significativamente en las decisiones de compra de la generación Z en casi todas las categorías. Esperan que las marcas tomen medidas importantes sobre los problemas climáticos, no solo que hablen de ellos en los materiales de marketing.

Para esta generación, las prácticas ecológicas no son extras opcionales, sino requisitos fundamentales que influyen en qué empresas merecen su apoyo.

Preferencia por compras digitales

Dado que se criaron con smartphones en la mano, la generación Z descubre productos a través de las redes sociales, los influencers y las recomendaciones de algoritmos en lugar del marketing tradicional.

Esta generación espera un acceso instantáneo a la información, experiencias móviles fluidas y la capacidad de pasar del descubrimiento a la compra en solo unos toques.

La importancia de la individualidad y la expresión personal

La generación Z valora los productos que los ayudan a expresar sus identidades y perspectivas únicas. Se sienten atraídos por opciones personalizables, ediciones limitadas y marcas que celebran la diversidad en todas sus formas.

Esta generación ve sus opciones de compra como extensiones de su marca personal y buscan productos que reflejen su individualidad al tiempo que los conectan con comunidades con ideas similares.

Marketing dirigido tanto a la Generación Z como a los Millennials

Claramente, existen muchas diferencias generacionales entre los millennials y la generación Z. Sin embargo, las fechas son algo arbitrarias, por lo que puede haber solapamiento en algunos aspectos. Por ejemplo, ambas generaciones están muy interesadas en las redes sociales.

Ambas generaciones crecieron con las redes sociales y son muy buenas usándolas. Debes usar las redes sociales para comunicarte de manera eficaz con tu mercado objetivo, pero hay algunas diferencias en las plataformas de redes sociales que ellos utilizan.

Por ejemplo, los millennials generalmente crecieron con plataformas de redes sociales como YouTube, Facebook y Myspace. Estas plataformas de redes sociales incluyen contenido que es un poco más extenso.

Si bien no son tan largos como los artículos de revistas o periódicos, siguen siendo más largos que las plataformas de redes sociales con las que la generación Z está más familiarizada. Entre algunos ejemplos de plataformas de redes sociales que utilizan los más jóvenes, se incluyen Snapchat y TikTok.

De cualquier manera, debes tener una sólida presencia en las redes sociales si deseas establecer una conexión sólida con las generaciones más jóvenes.

No es necesario estar presente en todas las aplicaciones de redes sociales, pero analiza dónde se encuentra tu mercado objetivo. Luego, utiliza esas plataformas para comunicarte de forma eficaz con tu mercado objetivo.

Además, recuerda que ambas generaciones buscan mucho una gratificación instantánea. Puede que la idea de la gratificación diferida no funcione bien para estas generaciones. En cambio, hazles saber por qué tu producto o servicio les resultará útil en este momento.

Más allá de si esto implica abordar un mensaje social, ofrecerles una experiencia especial o ayudarlos a mejorar su salud mental, debes centrarte en usar social media marketing para proporcionar gratificación instantánea a tu mercado objetivo. De este modo, quizá te sea más fácil conseguir un nuevo cliente.

Tendencias clave para ambas generaciones

A pesar de sus diferencias, varias tecnologías emergentes y enfoques de marketing atraen tanto a los millennials como a la generación Z. Estas tendencias son oportunidades para que las marcas se conecten con los consumidores más jóvenes de distintas generaciones.

El auge de la IA y la automatización en el marketing

Ambas generaciones se están sintiendo cada vez más cómodas con los asistentes de compras de IA y las recomendaciones personalizadas. Las marcas que utilizan IA para crear experiencias más relevantes y oportunas están observando una mayor interacción de los consumidores más jóvenes, quienes valoran la comodidad y personalización que brindan estas tecnologías.

Experiencias de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)

Las pruebas virtuales, las demostraciones inmersivas de productos y las herramientas de compra con realidad aumentada están ganando popularidad entre ambos grupos. Estas tecnologías cierran la brecha entre la comodidad digital y la experiencia de compra tradicional, ya que permiten visualizar los productos en sus propios espacios antes de comprarlos.

Comercio social y anuncios comprables

La línea entre las redes sociales y las compras sigue difuminándose para ambas generaciones. Las compras desde la aplicación, las publicaciones con opción de compra y los eventos de compras en vivo crean caminos sin fricciones desde el descubrimiento hasta la compra. Las marcas que integran el comercio directamente en plataformas sociales pueden captar las compras impulsivas y establecer conexiones más fuertes con públicos más jóvenes.

Cómo personalizar tus campañas de marketing

Claramente, hay muchas tácticas de marketing disponibles. Para las generaciones anteriores, los comerciales de televisión y los anuncios de radio funcionaban bien.

Ahora, la publicidad en internet es más importante que nunca. Tu inversión en marketing es valiosa, y debes usarla sabiamente.

Por eso debes pensar detenidamente en tu público objetivo antes de decidir qué estrategia de marketing quieres utilizar. Esto se llama segmentación del público, y puedes usar esta táctica de marketing para aumentar tu tasa de conversión.

Si quieres generar tu primer público, piensa en la demografía de tu mercado objetivo.

¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son algunos de los mayores problemas que tienen? ¿Qué tipos de soluciones buscan? ¿Qué es importante para ellos? Si defines tu mercado objetivo, puedes elegir qué estrategias de marketing deseas usar.

Luego, determina algunas métricas que quieras seguir. Estas métricas te ayudarán a determinar qué funciona bien y qué no. Eso es especialmente importante si estás intentando captar a las generaciones más jóvenes con tus estrategias de marketing.

Si quieres aumentar tu tasa de conversión, debes usar las herramientas adecuadas. Es casi imposible hacer un seguimiento de todo manualmente, pero hay herramientas automatizadas que te pueden ayudar a diseñar una estrategia de marketing eficaz.

Por eso quizás te resulte útil lo que ofrece Mailchimp. Con una amplia variedad de herramientas que te ayudan a maximizar los resultados de tu campaña de marketing, puedes mantenerte siempre un paso adelante de las demás empresas de tu sector.

Echa un vistazo a todo lo que Mailchimp tiene para ofrecer y lleva todas tus campañas de marketing al éxito.


Conclusiones clave

  • Comprender los valores, conductas y preferencias de los millennials en comparación con la generación Z puede ayudarte a desarrollar estrategias de marketing específicas que le hablen a cada grupo.
  • Los millennials responden mejor al contenido extenso, los pódcast y los videos de marketing que se alinean con sus valores, mientras que la generación Z prefiere el contenido corto, los medios visuales y las recomendaciones de influencers.
  • A pesar de sus diferencias, ambos grupos esperan que las marcas demuestren un compromiso genuino con las causas y prácticas comerciales transparentes, aunque sus prioridades específicas y hábitos de compra sean diferentes.
  • Los millennials crecieron con plataformas como Facebook y YouTube que ofrecen contenido más extenso, mientras que la generación Z prefiere plataformas más visuales e inmediatas como TikTok y Snapchat.

Comparte este artículo