Como el envío de correos electrónicos ha sido un servicio durante tanto tiempo, mucha gente que lo emplea lo da por sentado. De hecho, el correo electrónico estuvo disponible para la mayoría de la gente antes que otros servicios de Internet, y es una tecnología que se acepta fácilmente por la similitud del correo electrónico con el correo postal. Esto lo hace popular para la comunicación empresarial y personal.
La comunicación por correo electrónico tiene varios beneficios, entre ellos:
- Es una forma rápida de enviar un mensaje privado o a un grupo.
- Es fácil de implementar en una empresa.
- Tiene un formato fácil de entender para la mayoría de las personas, incluso si no suelen pasar tiempo en línea.
- Sigue siendo una de las mejores maneras de comunicarte con clientes, equipos de trabajo o toda una empresa.
- Es utilizado por todas las empresas, incluidas las grandes empresas, las pequeñas organizaciones y los trabajadores autónomos.
- Es económico de usar para el marketing en comparación con el correo tradicional, la publicidad digital y otros canales.
La eficacia depende de tu sector, con tasas de apertura que oscilan entre el 15 y el 22 % y tasas de clic de aproximadamente el 2 y el 5 %. Estos aspectos son importantes en cualquier estrategia de email marketing. Comparar tus tarifas con las tarifas de tu sector puede ayudarte a planear objetivos para mejorar la eficacia de tus campañas.
Aunque el correo electrónico es un canal de comunicación establecido desde hace mucho tiempo, el desarrollo de la tecnología para el correo electrónico ha continuado por la creciente necesidad de privacidad, seguridad y velocidad para alojar más datos, como videos, imágenes y enlaces.
Una de las mayores ventajas para los usuarios de correo electrónico es que no tienes que esperar a que el cartero te entregue el correo. La tecnología de correo electrónico funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así que puedes recibir mensajes en cualquier momento del día o de la noche. Esta tecnología permite que los correos electrónicos pasen por distintos servidores de retransmisión SMTP desde el remitente del correo electrónico hasta el destinatario. Analicemos cómo funciona.
¿Qué es la retransmisión SMTP?
Antes de profundizar en lo que es la retransmisión SMTP, es importante comprender el protocolo que la impulsa. SMTP es el acrónimo de "protocolo simple de transferencia de correo", y se emplea para entregar el correo saliente. Sin embargo, no puede aceptar correos electrónicos entrantes.
En esencia, la retransmisión SMTP es el movimiento de correos electrónicos de un servidor de correo electrónico a otro, que permite hacer llegar tu mensaje al destinatario correcto. Estos servidores se designan como agentes de transferencia de correo (MTA), que es un software que transmite tus mensajes a sus destinatarios.
La retransmisión SMTP es la versión de correo electrónico de los vehículos de transporte de correo, como camiones y aviones, que llevan el correo postal de un lugar a otro. SMTP es el software que "recoge" el correo electrónico y lo envía al SMTP del destinatario. Luego, el SMTP del destinatario recibe el mensaje y se lo entrega.
¿Qué es la retransmisión abierta?
Cuando se desarrolló inicialmente la tecnología de correo electrónico, la retransmisión abierta era la configuración estándar. Esta configuración permite que cualquiera envíe correos electrónicos y no distingue entre spam y un correo electrónico válido. Debido a que dio lugar a grandes problemas de spam y phishing, la mayoría de las organizaciones ya no emplean la retransmisión abierta. Los hackers son cada vez más inteligentes, priorizando la seguridad del correo electrónico para personas y empresas.
Diferencias clave entre la retransmisión SMTP y el servidor SMTP
La terminología empleada para describir la tecnología de retransmisión SMTP puede ser confusa porque usa términos similares. Otra razón es que a veces los términos se usan incorrectamente. Este es el caso cuando se habla de retransmisión SMTP y servidores SMTP.
Un servidor SMTP es una aplicación de software o una computadora que tiene la función de enviar correos electrónicos. Los términos "servidor SMTP" y "servidor de retransmisión SMTP" suelen usarse indistintamente para referirse a la definición de servidores de retransmisión de correo electrónico entre los que se mueven los mensajes. Cuando se usa esta definición, el servidor SMTP y la retransmisión SMTP son lo mismo.
Sin embargo, empleados correctamente, los servidores SMTP se refieren a las computadoras que transfieren los mensajes de correo electrónico. La retransmisión SMTP describe el proceso de mover correos electrónicos de una computadora a otra. Es fácil ver cómo pueden ser mal utilizados.
Beneficios de usar la retransmisión SMTP
Cada vez que alguien envía un correo electrónico a otro dominio (diferente al suyo), emplea la retransmisión SMTP. Tu empresa puede usar servidores SMTP internos, pero también pueden usar servidores basados en la nube. Tu proveedor de servicios de Internet (ISP) puede configurar servidores SMTP para tu empresa. Una empresa tiene que usar servidores de correo electrónico que usen un dominio exclusivo para todas las direcciones de correo electrónico de la empresa.
Servicios de terceros, como Mailchimp, pueden facilitarte la creación y el uso de tu propio dominio para los correos electrónicos. También existen otras opciones basadas en la nube que te permiten enviar correos electrónicos comerciales sin emplear tu propio servidor interno.
Entre los beneficios de la retransmisión SMTP, se incluyen:
- Enviar mensajes de marketing sin usar tu propio dominio
- Facilitar la transmisión de correos electrónicos masivos
- Evitar que los clientes bloqueen tu dominio principal
- Uso de un dominio secundario para tus correos electrónicos de marketing
- Mejores funciones para darse de baja y excluirse
- Facilidad para el cumplimiento de las leyes y regulaciones
- Seguimiento de correo electrónico y seguimiento de la interacción de los destinatarios
- Una interfaz o panel de control para crear, revisar y publicar correos electrónicos
- Garantía de que los correos electrónicos se envían y reciben sin un servidor interno
Cuándo usar la retransmisión SMTP
La mayoría de las empresas emplean retransmisiones SMTP para enviar correos electrónicos masivos a destinatarios internos o externos. Así se evita que los correos electrónicos de tu dominio se etiqueten como spam y se mejoran las tasas de entrega. Estos factores hacen que los servicios de retransmisión SMTP sean ideales para tus campañas de email marketing.
La prevención del spam es crucial para un servicio de ISP, por lo que los correos electrónicos masivos de una sola fuente tienen el potencial de ser bloqueados. Esto es especialmente así para cualquier dominio público, como gmail.com, porque cualquiera puede usarlo y compartir una dirección IP. Desafortunadamente, esto significa que los correos electrónicos legítimos pueden quedar atrapados en un filtro de spam en lugar de llegar a tu lista de destinatarios.
Los dominios públicos no tienen acceso a la información de DNS, lo que te impide instituir protocolos de conformidad y factores de autenticación de correos electrónicos.
Los dominios públicos también tienen una tasa máxima de envío por día/semana/mes, lo que puede impedirte enviar correos electrónicos necesarios a tu lista de contactos.
Otro problema al crear tu propio servidor SMTP puede ser tener un dominio que los servidores no reconozcan automáticamente. Por ese motivo, usar una retransmisión SMTP de proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) de buena reputación para enviar correos electrónicos masivos es una buena solución para cualquier empresa.
Cómo elegir un servicio de retransmisión SMTP
Hay varios servicios y proveedores de retransmisión SMTP para elegir, lo que dificulta identificar el mejor. Desde servidores SMTP gratuitos hasta proveedores de servicios pagos, hay mucho para pensar cuando se trata de la retransmisión de correo SMTP.
Cuando quieras elegir un proveedor de retransmisión SMTP, hay ciertos factores que debes considerar:
- ¿Tienen buena reputación?
- ¿Es confiable su servicio?
- ¿Tienen mucho tiempo de inactividad?
- ¿Cuál es el historial de tasas de entregabilidad para tu industria?
- ¿Qué métodos usan para aumentar la entregabilidad del correo electrónico?
- ¿Qué tipo de infraestructura de correo electrónico tienen?
- ¿Hay una prueba gratuita?
- ¿Cuánto cuesta el servicio del proveedor?
- ¿Tienen un plan de precios asequible?
- ¿Pueden ayudarte a evitar los filtros de spam?
Un servicio SMTP confiable hará que tu negocio cumpla con las regulaciones de autenticidad, privacidad y seguridad para que no tengas que monitorearlas. Esto incluye las regulaciones en Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Si diriges un negocio internacional, tu proceso de marketing debe cumplir con las leyes del país del remitente y del destinatario. Esto puede resultar confuso porque las reglas cambian a menudo para solucionar nuevos problemas de piratería. Mantenerse al día puede ser todo un trabajo.
Mailchimp te ofrece una amplia variedad de servicios y la experiencia de un proveedor de correo electrónico confiable y a largo plazo con un gran equipo para ayudarte cuando lo necesites. Así, puedes asegurarte de que tus correos electrónicos de marketing se entreguen de manera rápida y eficiente.
Mejora la entregabilidad con la retransmisión SMTP
Es esencial comprender cómo la retransmisión SMTP y un servidor SMTP pueden beneficiar las fuentes de ingresos de tu empresa, ayudar a tu equipo de marketing a encontrar nuevos clientes y permitirte mantenerte en contacto con tus clientes actuales. Este conocimiento puede mejorar tu rentabilidad y tu capacidad para continuar interactuando con los clientes en cada etapa del ciclo de compra.
La conclusión es que puedes mejorar la entregabilidad del correo electrónico con un servicio SMTP, lo que facilita llegar a las personas para tu negocio. Las herramientas de marketing digital de Mailchimp pueden ayudarte a garantizar el éxito de tus campañas de marketing. Es fácil ver por qué muchas compañías eligen Mailchimp como SMTP para enviar correos electrónicos a clientes, posibles clientes, empleados y partes interesadas.