Ir al contenido principal

7 tipos de modelos de negocios

Encuentra el modelo de negocio que funcione para ti. Ya sea un modelo de suscripción o afiliado, aquí te presentamos la información que necesitas saber.

Al pensar en cómo poner en marcha un negocio, el primer paso casi siempre es encontrar un gran producto o servicio. Sin embargo, esta primera inspiración es solo el comienzo de un proceso extremadamente largo.

Aún sabiendo cómo crear una idea de negocio, fracasarás sin una planificación y ejecución adecuadas. Debes monetizar tu producto o servicio, averiguar cómo entregarlo a tus clientes y encontrar el mejor método para garantizar un crecimiento y mejora continuos.

Un modelo de negocio te ayuda a alcanzar todos estos objetivos para que puedas pasar de la tormenta de ideas al desarrollo de la empresa y a una empresa rentable. Aunque la escala puede ser diferente, el proceso es el mismo para la pequeña, mediana y gran empresa.

La buena noticia es que existen varios sistemas establecidos, por lo que tienes muchos ejemplos de modelos de negocio en los que basar tu empresa. Esto también puede ser un inconveniente porque necesitas tomar la mejor decisión para monetizar tu idea. Al disponer de varias opciones, puedes tomar fácilmente la decisión equivocada y perder oportunidades de crecimiento.

Echa un vistazo a estos distintos tipos de modelos de negocio, para que puedas obtener los detalles necesarios para tomar decisiones informadas sobre el modelo de negocio y las estrategias de crecimiento más adecuados para tu empresa.

Dicho de la forma más sencilla, un modelo de negocio describe el método que utiliza la empresa para ganar dinero.

Los modelos de empresa eficaces suelen incluir cinco componentes.

  1. Un producto o servicio.
  2. Lo siguiente es planificar cómo producir tu producto o servicio. Por tanto, también debes considerar el diseño, la producción o los procesos, los materiales y el personal necesarios, así como las características que hacen única tu oferta.
  3. También tienes que decidir cómo entregar el producto o servicio al cliente. Este paso incluye planes de marketing, ventas y distribución o entrega.
  4. Tu modelo de negocio también debe incluir planes sobre cómo cubrir los gastos y detalles sobre el coste de la actividad comercial.
  5. Por último, tienes que planificar cómo vas a obtener beneficios. Este paso incluye las formas de pago del cliente y cuánto esperas ganar en la venta de cada producto o servicio.

Este plan completo puede ayudarte a poner en marcha tu propia empresa y convertir una buena idea en una empresa rentable.

¿Por qué son importantes los modelos de negocio?

El modelo de negocio eficaz te proporciona un marco sobre el que construir tu empresa.

Te ayudará a definir tu mercado objetivo, a planificar los costes, a ajustar tus procesos comerciales y a realizar estimaciones financieras. En la mayoría de los casos, los inversores no estarán dispuestos a proporcionar capital hasta que tengas un modelo de negocio bien definido.

El marco correcto también puede dejar margen para la innovación en el modelo de negocio. Puedes crear fuentes de ingresos adicionales u ofrecer servicios alternativos si tienes un sólido modelo de negocio inicial.

Dicho esto, los tipos de modelos de negocio pueden ser muy diferentes, por lo que debes conocer los detalles de cada uno de estos marcos antes de iniciar la planificación.

Los modelos de negocio proporcionan una hoja de ruta entre tu idea inicial de producto o servicio y los beneficios. Tanto si buscas crear un nuevo modelo de negocio como actualizar tu modelo de negocio actual, seguir un marco establecido puede ofrecerte orientación.

Estos son los ejemplos de modelo de negocio más comunes.

Modelo de comercio minorista

El modelo de comercio minorista es el estilo de negocio más habitual. En este modelo, el consumidor interactúa con el minorista y compra artículos directamente en línea o en una tienda física. Los minoristas suelen comprar sus productos a los mayoristas y venderlos con un margen de beneficio.

Algunos ejemplos de este negocio pueden ser vendedores de ropa y alimentación, grandes almacenes, concesionarios de automóviles y sitios de comercio electrónico.

Este modelo de negocio es uno de los más sencillos de establecer y conocer. Sin embargo, también es el más competitivo. Es probable que encuentres muchas empresas que vendan productos similares. Tendrás que competir con ellos en términos de precio, calidad o identidad de marca.

Modelo de fabricación

El modelo de fabricación implica la producción de bienes a partir de materias primas o ingredientes. Este modelo puede abarcar artículos o productos elaborados a mano producidos en masa en una línea de montaje.

Estas empresas requieren acceso a las materias primas y la habilidad, el equipo o el personal necesarios para la producción de suficientes bienes para lograr rentabilidad. Los fabricantes suelen contar con mayoristas y distribuidores para vender sus productos.

Modelo de suscripción

El modelo de suscripción ha ganado popularidad últimamente, aunque lleva utilizándose bastante tiempo en publicaciones como revistas y periódicos.

Las empresas de suscripción proporcionan un producto o servicio continuo a los usuarios finales a un precio establecido. La suscripción puede ser diaria, semanal, mensual o anual.

Las empresas digitales como Netflix y Spotify utilizan este modelo de negocio, al igual que los proveedores de software y aplicaciones y los proveedores de servicios en línea. La ventaja de este tipo de modelo es que puedes obtener flujos de ingresos continuos sin tener que repetir las ventas.

Modelo de producto como servicio

El modelo de producto como servicio o PaaS (del inglés Product-as-a-Service Model), que también se denomina sistema de servicios y productos, agrupa los servicios con productos que los consumidores ya han comprado.

Un buen ejemplo de este modelo de negocio es un minorista de automóviles que ofrece una suscripción anual de servicio para el mantenimiento de un automóvil recién comprado. La ventaja clave es garantizar unos ingresos sostenibles y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del cliente. Este modelo de negocio puede ofrecer fuentes de ingresos adicionales a los minoristas.

Modelo de franquicia

El modelo de franquicia es otro tipo de marco comercial popular. Muchas de las marcas más conocidas son franquicias como, por ejemplo, KFC, Dominoes, Jimmy John's, Ace Hardware o 7-Eleven.

En este modelo, desarrollas un modelo para una empresa de éxito y lo vendes a inversores o franquiciados. Estos últimos dirigen el negocio de acuerdo con la identidad de marca de la franquicia.

En cierto modo, están comprando la marca y el modelo y se encargan de gestionar el negocio. Lo atractivo para los propietarios de los negocios es que no tienen que preocuparse por las operaciones diarias. Por otro lado, los franquiciados tienen un plan de éxito que reduce el riesgo de la propiedad de su negocio.

Modelo de afiliado

El modelo de afiliado es cuando una empresa depende de publicadores externos para comercializar y vender su producto o servicio.

Las empresas afiliadas son responsables de impulsar las ventas. Reciben una compensación, por lo general en forma de comisión (porcentaje de la totalidad de la venta), del vendedor o proveedor de servicios. Con el modelo de afiliación, una empresa puede disfrutar de un amplio alcance y conseguir clientes de mercados en los que, de otro modo, serían incapaces de entrar. Por lo general, la empresa proporciona materiales de marketing gratuitos a sus afiliados para que muestren la identidad de marca adecuada en la comercialización.

Modelo autónomo

Los autónomos prestan servicios a empresas u organizaciones. Suelen trabajar por contrato.

Aunque es posible trabajar como autónomo independiente, también puedes aprender a ampliar un negocio autónomo. Puedes contratar a otros autónomos o subcontratistas que puedan trabajar en tus contratos. Con una empresa ampliada, puedes aceptar más contratos de los que puedes gestionar por ti solo y repartir los ingresos con tus subcontratistas.

Lo atractivo de este tipo de negocios es que los gastos generales son reducidos. No tienes que contratar a tus subcontratistas. Sencillamente les pagas una vez que el cliente te paga a ti.

Cómo diseñar tu modelo de negocio

Los ejemplos de modelos de negocio son muy diferentes, pero puedes seguir los mismos pasos a la hora de diseñar tu plan y adaptarlo a las necesidades únicas de tu negocio.

  1. Empieza definiendo tu producto o servicio, la necesidad de los consumidores que satisface y quién puede beneficiarse de su uso.
  2. Una vez que tengas una idea de quién usará tu producto o servicio, puedes definir tu mercado objetivo e investigar cómo se realizan las compras y cómo las demás empresas de tu sector comercializan y venden a este público.
  3. Piensa en modelos de negocio que podrían funcionar con tu empresa. Podría haber más de una opción.
  4. Crea diseños prototípicos para cada posible modelo de negocio que elijas. Así podrás detectar los posibles problemas y obstáculos de cada plan y encontrar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

También necesitas crear un plan de negocios adecuado. ¿Qué es un plan de negocios? Es un plan que detalla cómo estructurar tu negocio y cómo debe funcionar el modelo de negocio para lograr el nivel de éxito deseado.

Mailchimp te ofrece recursos para ayudarte a aprender a elaborar un plan de negocios.

Al diseñar tu modelo de negocio, también deberías definir los objetivos y enumerar los indicadores clave de rendimiento (KPI) que indicarán si tu empresa va por el buen camino hacia el éxito. El modelo de negocio que elijas te ofrecerá el camino más directo hacia estos puntos de referencia.

El mejor modelo de negocio también te ayudará a establecer relaciones sólidas con tus clientes al ofrecerles el camino más sencillo hacia tu producto o servicio. En la mayoría de los casos, la mejor estrategia es encontrar un modelo de negocio que les facilite a tus clientes el acceso a tus productos.

Por último, cuando examines tus prototipos de modelos, debes plantearte cuáles ofrecen cualidades específicas, entre ellas, escalabilidad, ganancias, costos operativos bajos o predecibles y la capacidad de realizar cambios si algo no funciona.

Las herramientas adecuadas para llevar a cabo tus planes de negocio

Mailchimp ofrece una variedad de herramientas que te pueden ayudar a iniciar tu propio negocio. Nuestro email marketing, diseño web y otros productos pueden ser valiosos a la hora de planear cómo poner en marcha tu negocio en línea.

Independientemente del modelo de negocio que elijas, Mailchimp puede proporcionar recursos que te ayuden a crecer, gestionar tu negocio para mejorar tu ventaja competitiva y planificar campañas futuras.

Conclusiones clave

  • El modelo de negocio describe cómo una empresa genera ingresos y generalmente incluye cinco componentes: producto o servicio, planificación de producción, estrategia de entrega, cobertura de costos y generación de ganancias.
  • Entre los diferentes tipos de modelos de negocio se encuentran el modelo de comercio minorista, el modelo de fabricación, el modelo de suscripción, el modelo de producto como servicio (PaaS), el modelo de franquicia, el modelo de afiliado y el modelo autónomo.
  • Un modelo de negocio exitoso ayuda a definir el mercado objetivo, planificar los costos, ajustar los procesos y hacer proyecciones financieras, y es esencial para atraer inversores.
  • El mejor modelo de negocio debe ofrecer escalabilidad, rentabilidad, costos bajos o predecibles y flexibilidad para los cambios, y a la vez brindar a los clientes acceso directo a los productos o servicios.
Comparte este artículo