Ir al contenido principal

Tipos de marketing para promover tu negocio ‑ Guía completa

Explora estos nueve tipos de marketing para encontrar el mejor para tus clientes. El marketing no es algo único que se adapte a todo, requiere personalización.

Todas las empresas deben encontrar la manera de destacar en un mercado competitivo. Tanto si vendes productos en línea como si tienes un negocio local o una empresa B2B, debes encontrar las estrategias de marketing adecuadas para aumentar tu público, llegar a más clientes, crear conciencia de marca y aumentar las ventas para incrementar los ingresos.

El marketing puede desempeñar un papel clave a la hora de informar a los potenciales clientes sobre tus productos o servicios, facilitando su jornada de compra y ayudándote a aumentar las ventas. No solo mejora el reconocimiento de marca, permitiendo que más personas conozcan tu negocio, sino que también optimiza el proceso de ventas, haciéndolo más eficiente y accesible para todos.

Si deseas vender tus productos o servicios, necesitas una estrategia de marketing orientado. Cuando se ejecuta correctamente, el marketing impulsa las ventas y contribuye a reducir otros costes asociados al proceso comercial. Sin una adecuada planificación de acciones de marketing, muchas empresas no podrían prosperar ni generar oportunidades de negocio, lo que dificultaría su crecimiento en un mercado saturado.

Alinear tus esfuerzos con una estrategia de marketing basada en las necesidades de tus clientes no solo incrementará las conversiones, sino que también fortalecerá la relación con ellos, creando vínculos duraderos y fomentando la lealtad del cliente.

Puedes utilizar muchos tipos de marketing diferentes para promocionar tu negocio. Por desgracia, se habla tanto de las diferentes estrategias de marketing que puede resultar confuso y difícil elegir qué métodos son los adecuados para tu empresa. Como propietario o comercializador de una empresa, debes comprender las diferentes estrategias de marketing que tienes a tu disposición para determinar qué puede ayudarte a vender más.

Muchos podrían argumentar que el marketing ha existido desde que surgió el comercio, ya que las personas necesitaban formas de vender sus bienes. Sin embargo, el marketing basado en medios impresos tuvo su auge con la aparición de la prensa y las primeras revistas. A partir de ahí, evolucionó hacia otros formatos, como las vallas publicitarias y diferentes tipos de publicidad tradicional.

Con el tiempo, el marketing ha avanzado de la mano de la tecnología. Por ejemplo, cuando los televisores se popularizaron en los hogares, también lo hicieron los anuncios. De manera similar, el marketing digital ha crecido en paralelo con la aparición de los ordenadores, el correo electrónico y las redes sociales, permitiendo a los especialistas encontrar nuevas formas de conectar con su mercado objetivo.

Hoy en día, el marketing abarca una amplia gama de formatos y plataformas, desde el email marketing hasta campañas en redes sociales y plataformas digitales, reflejando un enfoque dinámico que se adapta continuamente a los avances tecnológicos y a los cambios en el comportamiento del consumidor.

Hay muchos tipos de marketing diferentes, incluido el uso de medios impresos y digitales, debido a la evolución de los medios y la tecnología. Mientras la tecnología siga evolucionando, también lo hará el marketing.

Al elegir entre las distintas estrategias de marketing para pequeñas empresas, es fundamental tener en cuenta a tu público. Existen dos modelos de negocio comunes: B2B y B2C. El marketing basado en relaciones entre empresas (B2B) implica comercializar productos o servicios a otras empresas, a menudo apoyándose en un equipo de ventas que resuelve dudas y facilita las compras. En este entorno, las empresas aprovechan las relaciones duraderas para fidelizar a sus clientes y mantener un flujo constante de ventas. Un ejemplo de B2B es Mailchimp, que ofrece herramientas de automatización y email marketing a propietarios de negocios.

Por otro lado, las empresas B2C (de empresa a consumidor) deben dirigirse a consumidores individuales. Este tipo de marketing comercial se centra en conectar con las emociones del consumidor, generando campañas transaccionales más directas. Walmart, por ejemplo, comercializa sus productos directamente al público a través de diversos canales de publicidad y plataformas digitales.

Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, es posible que cuentes con productos y servicios tanto B2B como B2C, lo que implica abordar audiencias concretas y desarrollar estrategias específicas para cada segmento, maximizando así las oportunidades de negocio.

Como ya hemos mencionado, con la evolución de la tecnología surgió la evolución del marketing, por lo que hay muchos tipos diferentes de marketing entre los que elegir. Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, sector y clientes, algunos tipos de marketing serán más eficaces que otros.

También es importante tener en cuenta que hay dos tipos más amplios de marketing: tradicional y digital. El marketing digital abarca todos los aspectos digitales. Si estás publicitando tus productos y servicios a personas en línea, a través de ordenadores o dispositivos móviles, es marketing digital. El marketing digital te permite rastrear y supervisar fácilmente tus campañas, eliminando todas las conjeturas del marketing para garantizar que puedas optimizar cada estrategia de cara a obtener los mejores resultados.

Por otro lado, el marketing tradicional utiliza medios impresos y tradicionales, incluidos anuncios de televisión y vallas publicitarias. A continuación, encontrarás los diferentes tipos de marketing que se incluyen en estas dos amplias categorías de marketing.

1. Marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una estrategia de marketing entrante eficaz que educa e involucra a los clientes ayudándolos a encontrar información sobre tus productos, marca o sector en línea. Algunos ejemplos de marketing de contenidos son:

  • Blogs
  • Publicaciones orgánicas en redes sociales
  • Guías electrónicas
  • Vídeo

El marketing de contenidos tiene como objetivo proporcionar a tus clientes la información que pueden utilizar para tomar una decisión de compra.

2. Marketing en redes sociales

El marketing en redes sociales a veces se considera una pequeña parte del marketing de contenidos. Sin embargo, muchos especialistas en marketing creen que las redes sociales son una técnica de marketing independiente que merece más atención. Las redes sociales son una herramienta de marketing rentable que puede ayudarte a aumentar la interacción con tu público, educar a los consumidores y vender más productos.

Hay muchas formas diferentes de comercializar productos en las redes sociales, con diferentes plataformas para elegir, y algunas serán más eficaces que otras para tus objetivos de marketing. Por ejemplo, las empresas B2B suelen obtener mejores resultados en LinkedIn y Facebook que en Instagram y YouTube. Por su parte, las empresas más visuales, como las empresas de E-commerce, obtienen mejores resultados en Instagram, TikTok y Facebook. Sin embargo, si tienes una buena estrategia, puedes llegar a tu público en cualquier lugar.

3. Marketing de influencers

Algunos consideran el marketing de influencia como una extensión del marketing en redes sociales, mientras que otros lo ven como una estrategia realizada de forma independiente. A través del marketing de influencers, las empresas pueden aprovechar las conexiones y la credibilidad que los influencers y líderes de opinión ya tienen con su audiencia.

Los influencers, al ser referentes en sus sectores, han ganado un nivel de confianza que muchas marcas no poseen, lo que hace que sus seguidores estén más dispuestos a escuchar recomendaciones de productos. Como resultado, el marketing de influencia puede aumentar la presencia de marca, impulsar el reconocimiento y generar mayores ventas.

Aunque esta estrategia es comúnmente utilizada en negocios B2C, especialmente en tiendas online y E-commerce, las empresas B2B también pueden beneficiarse si identifican a un líder de opinión con una audiencia concreta en el sector. De este modo, el marketing de influencers se convierte en una herramienta esencial para llegar a nuevos potenciales clientes y fortalecer el proceso de compra.

4. Marketing de motores de búsqueda

El marketing de motores de búsqueda (search engine marketing, SEM) incluye todos los tipos de marketing que utilizan motores de búsqueda, como Google, como su herramienta de marketing. El marketing de motores de búsqueda suele abarcar dos estrategias de marketing digital.

  • Optimización de motores de búsqueda (search engine optimization, SEO): ¿Alguna vez te has preguntado cómo es que tu competencia se encuentra en el lugar más alto en las páginas de resultados de búsqueda de Google (search engine results page, SERP)? La respuesta es el SEO, una estrategia de marketing que optimiza el contenido del sitio web para ayudarte a mejorar tu posición en los motores de búsqueda.
  • Publicidad de pago por clic (PPC): El PPC es otra estrategia de marketing de motores de búsqueda que ayuda a tu sitio web empresarial a aparecer en los SERP. Sin embargo, tu sitio web aparecerá en la sección de resultados de búsqueda de pago en lugar de en los resultados orgánicos, situados en la parte superior o inferior del SERP. El PPC requiere que pagues por clic, mientras que la SEO se centra en el tráfico orgánico. Ambas son formas eficaces de atraer más tráfico a tu sitio web.

En los últimos años, el SEM se ha asociado principalmente con el PPC, y el SEO se ha convertido en su propia estrategia independiente. Por lo tanto, si estás barajando opciones con una agencia de marketing, asegúrate de comprender claramente el tipo de SEM al que se refieren.

Cualquier tipo de negocio puede beneficiarse del SEM porque muchas personas utilizan motores de búsqueda como primera parada cuando intentan encontrar soluciones. Por lo tanto, una empresa B2B que vende software y una empresa de E-commerce B2C pueden usar el SEM para mejorar su alcance y aumentar el tráfico hacia su sitio web.

5. Marketing por correo electrónico

Muchas empresas recurren al marketing directo por correo electrónico debido a su alta eficacia. Esta estrategia permite que los profesionales de marketing envíen mensajes a clientes actuales y clientes potenciales para impulsar las ventas y facilitar su avance a través del embudo de ventas. Gracias a sus elevadas tasas de conversión, el correo electrónico ofrece una gran rentabilidad y contribuye al reconocimiento de marca.

El éxito del marketing por correo electrónico depende de contar con una lista de suscriptores, lo que puede requerir tiempo y esfuerzo si aún no has comenzado a construir tu base de datos. Sin embargo, una vez que consigas suscriptores, podrás enviar campañas automatizadas que incluyan recordatorios de carritos abandonados, novedades de productos y boletines informativos. Estas estrategias permiten mantener el interés y facilitar la conversión.

Tanto las empresas B2B como B2C pueden aprovechar el correo electrónico y la automatización para optimizar su proceso de ventas. Mientras que las campañas B2C suelen centrarse en transacciones rápidas, las empresas B2B pueden utilizar la automatización para nutrir relaciones y acompañar a los clientes potenciales durante los ciclos de venta.

Al integrar el correo electrónico como parte de una estrategia de marketing encaminado y utilizando herramientas digitales, las empresas pueden aumentar sus oportunidades de negocio y generar un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.

6. Relaciones públicas

Las relaciones públicas (RR. PP.) son una forma de marketing dirigido que puede fortalecer la presencia de marca y mejorar la reputación de tu negocio en los medios de comunicación. A través de las RR. PP., se establecen vínculos beneficiosos entre tu empresa y el público, utilizando medios ganados para gestionar y potenciar la imagen corporativa. El objetivo final es posicionar a tu empresa o a una persona clave de la organización como referente en un sector, consolidando la confianza y aumentando el reconocimiento de marca.

Aunque cualquier empresa puede beneficiarse de una buena gestión de su reputación, las estrategias de RR. PP. son particularmente efectivas para compañías grandes que tienen visibilidad constante en los medios. Sin embargo, las relaciones públicas locales también pueden ser una herramienta valiosa para las empresas más pequeñas si tienen contenido o noticias de interés periodístico que puedan captar la atención.

7. Marketing impreso

El marketing impreso es el uso de medios impresos para generar conciencia de marca sobre tu empresa. El marketing impreso incluye anuncios en revistas, folletos y vallas publicitarias. El marketing impreso no es algo que puedas medir con eficacia, aunque existen algunos métodos para garantizar el buen rendimiento de tus esfuerzos. Por ejemplo, el marketing impreso puede promocionar tu producto o servicio dentro de un pequeño rango geográfico, o puedes apuntar a publicaciones nacionales para lograr más conocimiento de la marca en múltiples áreas.

El marketing impreso puede ser efectivo para cualquier tipo de negocio. Sin embargo, debes dirigirte a las revistas con cuidado. Por ejemplo, las empresas B2B pueden optar por anunciarse en revistas comerciales, mientras que las empresas B2C pueden dirigirse a revistas de consumo con un alcance más amplio y menos específico.

8. Correo directo

El marketing directo a través de correo físico funciona de manera similar al marketing por correo electrónico, pero en lugar de enviar información al buzón digital, envía materiales impresos al buzón tradicional. Estos elementos impresos pueden contener contenido relevante y las mismas llamadas a la acción o incentivos que se utilizan en las campañas digitales.

Sin embargo, el correo directo puede no ser tan eficaz como el correo electrónico, ya que muchas personas lo consideran marketing intrusivo y lo descartan sin leerlo. Por esta razón, es fundamental que tu oferta sea clara y atractiva, captando la atención desde el primer momento para que el cliente realice la acción deseada.

Para mejorar los resultados, el uso de marketing sensorial en los materiales impresos puede marcar la diferencia, permitiendo que los clientes interactúen con texturas, aromas o elementos visuales innovadores. Esta técnica añade un componente experiencial que aumenta las posibilidades de retención y acción, diferenciándote en un entorno saturado de información digital.

El correo directo es otro ejemplo de estrategias de marketing que cualquier empresa puede utilizar. Por ejemplo, un balneario local puede enviar correo directo a los residentes de la ciudad para promocionar descuentos, mientras que una empresa B2B enviará sus correos directamente a empresas en lugar de a domicilios particulares.

9. Televisión y radio

Todo el mundo ha visto u oído anuncios. Los anuncios de televisión y radio han evolucionado con el tiempo, pero siguen siendo estrategias de marketing eficaces para las empresas. Lamentablemente, estos anuncios pueden ser caros, por lo que no son ideales para pequeñas empresas. Si tu empresa tiene dinero, deberá ser creativa para que la gente actúe.

Varía tu manera de hacer marketing

Aunque las diferentes formas de marketing tradicional y digital son eficaces, puedes combinarlas para aumentar el conocimiento de la marca y promover las ventas. A la hora de decidir qué estrategias de marketing son adecuadas para ti, ten en cuenta tu marca y a tus clientes. Tu objetivo debe ser saber dónde están tus clientes y cómo puedes llegar a ellos.

¿No sabes bien por dónde empezar? Mailchimp te ofrece todo lo que necesitas. Con estas herramientas de automatización de marketing, puedes crear correos electrónicos de marketing elegantes, campañas de goteo y crear un sitio web diseñado para convertir a los clientes potenciales en clientes.

Comparte este artículo