La base de un gran marketing es contar con un público de contactos actualizado, que incluya datos importantes como quién ha interactuado con tu tienda en línea y cuándo se han suscrito a tus correos electrónicos. Mailchimp ofrece herramientas potentes y flexibles que te ayudan a gestionar esta información y a utilizarla para crear campañas personalizadas.
En este artículo te explicaremos algunos conceptos básicos sobre tu público, como qué necesitas saber antes de empezar a importar contactos a Mailchimp.
Antes de empezar
La flexibilidad del público depende de la forma en que se crea, se carga y se mantiene en Mailchimp. Con la organización y los datos adecuados, puedes segmentar a los contactos en base a una variedad de criterios y enviar a grupos específicos ciertos tipos de contenido. Tómate un momento para pensar acerca de tus objetivos de marketing, quién es tu público, y qué información es relevante para cada público.
Consideremos, por ejemplo:
¿Tienes sólo clientes de temporada, cazadores de gangas, o clientes que sólo están interesados en ciertos tipos de artículos, servicios o eventos?
¿Eres una organización que necesita enviar un contenido diferente a los contribuyentes, patrocinadores, afiliados u otros mecenas?
¿Importa si tus suscriptores son locales, nacionales o internacionales?
¿Vendes productos o servicios en línea? Pide a tus clientes al pasar por caja que se registren para recibir marketing por correo electrónico.
¿Qué otras variables afectan a tu público? Determina qué información es relevante acerca de tus contactos e inclúyela en una columna en tu hoja de cálculo o base de datos.
Organizarte antes de crear el público de Mailchimp te ayudará a obtener el máximo provecho de ella a la larga.
Tipos de contactos
El diseño de tu público de Mailchimp está pensado para ayudarte a recopilar y gestionar contactos suscritos, no suscritos y dados de baja.
Aquí tienes algunas definiciones de cada uno.
Subscribed contact (Contacto suscrito)
Alguien que ha optado por recibir tus campañas de marketing por correo electrónico.
Unsubscribed contact (Contacto dado de baja)
Alguien que había optado por recibir tus campañas de marketing por correo electrónico, pero que ya no las recibe.
Non-subscribed contact (Contacto no suscrito)
Alguien que ha interactuado con tu tienda en línea, pero que no ha optado por recibir tus campañas de marketing por correo electrónico.
Cómo crear un público
Al crear tu cuenta de Mailchimp, te pediremos que nos facilites una serie de información a fin de cumplir con las prácticas anti-spam y ayudarte en el seguimiento de tus resultados. Esta información nos servirá para generar tu público. A partir de ahí, lo único que tendrás que hacer es añadir o recopilar contactos.
Puedes añadir los contactos suscritos uno a uno, subirlos desde un archivo, copiarlos y pegarlos desde una hoja de cálculo o usar una integración para sincronizarlos. Los usuarios tienen prohibido enviar a listas compradas, alquiladas o de terceros, así que te aconsejamos que consultes nuestros requisitos de público antes de empezar.
Cada público de Mailchimp viene con un formulario de suscripción asociado, que puedes personalizar y compartir en Facebook, tu sitio Web o blog, o incluso en una aplicación móvil. Mailchimp ofrece una gran cantidad de opciones de campo para que elijas, de modo que puedas pedir la información correcta a los contactos que se suscriben.
Los usuarios con permisos de Manager y superiores pueden crear grupos de interés para tu formulario de suscripción y público. Los grupos de interés pueden ser asignados por ti o seleccionados por tus contactos, y pueden estar visibles u ocultos en tus formularios.
Tu público crecerá y cambiará a medida que la gente se suscriba, cancele su suscripción y actualice sus perfiles. Incluye un enlace de actualización del perfil en el pie de página de tu campaña para alentar a los contactos suscritos a mantener su información e intereses actualizados.
Cómo segmentar un público
Puedes crear segmentos de tu público con prácticamente en cualquier criterio que se te ocurra, como datos de formularios de suscripción, etiquetas, preferencias de grupo y otra información que recopila Mailchimp, como la ubicación y actividad de una campaña.
Si integras una plataforma de e-commerce con tu cuenta de Mailchimp, también podrás utilizar la información de la actividad de compra para segmentar.
La herramienta de segmentación admite un máximo de cinco criterios y te permite guardar cualquier segmento para utilizarlo más adelante.
Conoce a tu público
El seguimiento de la composición y el comportamiento de tu público te ayuda a entender mejor lo que tus contactos quieren y no quieren. Encontrarás información valiosa tanto en la página de Resumen del público como en la de Estadísticas.
Panel de control del público
El panel de control del público te facilita, de un vistazo, información práctica sobre tus contactos y cómo comunicarte con ellos. Incluye datos como tendencias de crecimiento recientes, etiquetas destacadas, mejores ubicaciones y un desglose de la participación en el marketing por correo electrónico. Obtén más información sobre el panel de control del público.
Estadísticas
El resumen de estadísticas te proporciona información más detallada de tu marketing por correo electrónico. Consulta las tasas de apertura y clics, visualiza cómo cambia el número de contactos suscritos a lo largo del tiempo o compara el rendimiento de tus últimas 30 campañas por correo electrónico. Obtén más información sobre las estadísticas.
Soporte técnico
¿Tienes alguna pregunta?
Los usuarios de pago pueden acceder al soporte por correo electrónico y chat.