Antes de lanzarte, debes crear un plan de marketing digital para tu organización sin ánimo de lucro, como lo haría cualquier otro negocio o empresa con ánimo de lucro. Es una parte importante de un plan de empresa que te ayuda a utilizar todos tus recursos, incluyendo tu tiempo, energía, personal y presupuesto, de manera adecuada. En primer lugar es importante saber cómo funciona el marketing digital como proceso. En su forma más simple, el marketing digital implica 5 pasos clave, cada uno de los cuales debe estar cubierto en tu plan.
1. Define tus objetivos de marketing digital
El primer paso de cualquier plan de marketing es definir tus objetivos. ¿Qué esperas conseguir específicamente con tus iniciativas de marketing digital? Fija tus objetivos con cuidado: deben ser objetivos SMART, lo que significa específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos (del inglés “Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Timely”) , en lugar de abstractos o poco razonables.
Medir continuamente tus resultados en relación con tus objetivos te ayudará a dar coherencia y dirección a tus iniciativas. Según sea necesario, puedes ajustar tus objetivos para reflejar de forma más realista lo que se puede hacer y qué métodos funcionan mejor para tu organización. Aunque es importante tener objetivos iniciales, es difícil saber con seguridad qué estrategias y expectativas serán más eficaces hasta que hayas empezado a emplearlas activamente.
2. Entiende a tu público
La finalidad del marketing es conectar con tu público objetivo e involucrarlo. La mejor forma de hacerlo es saber quién es tu público y comprender cosas importantes sobre ellos, como sus preocupaciones, deseos y puntos problemáticos. Es crucial que investigues a tu público y aprendas todo lo que puedas sobre él. Utiliza esa información para determinar la mejor forma de llegar a ellos. Hay varias tácticas que puedes utilizar para encontrar a tu público objetivo, como por ejemplo:
- Revisa lo que sabes sobre tu público actual.
- Haz una encuesta o pídeles su opinión.
- Investiga el público de organizaciones similares.
- Identifica la información demográfica.
- Considera quién se beneficiará de tus iniciativas.
3. Perfecciona tu mensaje
Teniendo en cuenta tus objetivos y tu público, puedes empezar a elaborar el mensaje que quieres enviar con tus materiales de marketing. Tómate el tiempo necesario para perfeccionar ese mensaje, de modo que sea adecuado para tu público, pero sin dejar de apoyar tus objetivos. Sea cual sea tu mensaje, debe ser claro, atractivo y memorable para tu público.
Al igual que tus objetivos, tu mensaje debe estar abierto a la revisión, para seguir siendo relevante a medida que evolucionan tus iniciativas. Es vital que el mensaje de tu organización coincida con sus acciones, y que se promueva de forma coherente en todos los niveles de la organización.
Puedes tener un mensaje o varios, según tus objetivos y el alcance de tus proyectos. Puede resultar útil que tu mensaje inicial sea sencillo. Esto dará tanto a tu organización como a tu público una idea clara de qué pretendes y hacia dónde quieres ir. Siempre puedes ampliar tu mensaje a medida que tu organización adquiera más experiencia y desarrolle su identidad.
4. Crea y distribuye tus contenidos
A continuación, es hora de crear contenido centrado en tu mensaje y compartirlo con tu público.
En algunos casos, esto puede ser relativamente sencillo. Podrías elaborar un correo electrónico de marketing o una nueva serie de publicaciones. En otros casos, crear tu contenido puede ser mucho más complicado, por ejemplo, si vas a crear un podcast o un vídeo promocional.
Una vez que sepas qué contenido piensas crear, puedes pensar en las mejores formas de compartirlo. Herramientas como un estudio de contenidos pueden resultar útiles para mantener ágil tu marca. Basándote en lo que sabes sobre tu público, considera qué distribuirás y a través de qué canales. Y utilizando una Plataforma de Marketing todo en uno puedes hacer gran parte de este trabajo desde un solo lugar.
De nuevo, lo mejor es empezar por lo sencillo. Aprenderás de cada canal y campaña lo que funciona mejor, para que puedas cambiar a medida que crezcas. Sé realista sobre el ancho de banda de que dispones para elaborar y compartir contenidos, y céntrate en lo que funciona.
5. Sigue, mide y perfecciona tus iniciativas
Por último, elabora un plan para hacer un seguimiento de todo lo que haces y medir los resultados en función de tus objetivos y presupuesto. Necesitarás una idea clara del rendimiento de tus iniciativas para saber si tu estrategia funciona o no. Si tus resultados no coinciden con tu objetivo, tal vez tengas que ajustar tu estrategia.
Tanto si se trata de un formulario de inscripción, de correos electrónicos de marketing o de contenido de redes sociales, existen varias herramientas de análisis que pueden ayudarte para recopilar datos y medir el rendimiento.
Medir los resultados es una parte vital del proceso que te ayuda a garantizar que tus metas son alcanzables y que tus estrategias son coherentes con tus objetivos principales. Tanto los datos cualitativos como los cuantitativos son muy valiosos para elaborar la mejor estrategia de marketing posible. Examina detenidamente tus datos, pero asegúrate también de que haces un seguimiento de los comentarios que recibes de tu público en sus respuestas a correos electrónicos, publicaciones sociales y encuestas.